Entradas

Mostrando las entradas de 2021

Los sistemas operativos que utilizan los televisores smart

Imagen
 Los televisores, al igual que los celulares y computadores ahora incluyen software y nosotros los usuarios debemos estar al tanto para saber qué es lo que compramos, a qué es lo que accedemos, qué es lo que vamos a usar. Los sistemas operativos de los smart han tomado una relativa importancia con el pasar de los años, ya que los televisores cada vez hacen más cosas. Tan es así, que las marcas grandes del mundo apuestan por tener su propio sistema operativo. Apuestas que son de doble filo porque donde la experiencia de uso no resulte la mejor, terminará condenando una inversión muy grande en su desarrollo. Por ahora, viento en popa para los sistemas Tizen, de Samsung; Web Os, de LG; Saphi, de Philips; Firefox de Panasonic y Roku TV -en marcas como Element o TCL en Estados Unidos-. Otras fábricas decidieron un camino menos arriesgado y confiar en Android TV, el sistema operativo más conocido en el mundo de los televisores. Marcas globales como Sony, Hisense y Xiaomi le dieron el esp...

Por qué no se están entendiendo los diálogos de las películas en el televisor

Imagen
 ¿Le ha pasado que una película tiene el audio raro? ¿Suenan más duro los efectos que la línea de diálogos? Pues es un problema que resulta ser más profundo que una simple percepción casera. El periodista Ben Pearson  se dio a la tarea de preguntarle a los encargados del sonido en las producciones de Hollywood y lo que se encontró es una serie de errores que desencadenan en una sensación de no entender lo que hablan en las películas o series. Después de indagar y recoger testimonios, dichos errores se podrían ejemplificar como eslabones en la cadena que terminan afectando el producto final.  Y es que hay que partir desde el comienzo, es decir desde que se graba la producción. Los actores para verse más naturales y creíbles optan por dejar de gesticular y vocalizar las palabras, sus labios casi no pueden ser leídos y por ende lo que pronuncian se torna más complicado de captar. Y con ese estilo de actuación varios directores han compaginado, por lo que cada vez más tienen ...

Borrar canales en los televisores Samsung

Imagen
 En los televisores Samsung, los nuevos modelos, sin importar si son series 6, 7 u 8, hay algo particular y es que una vez se hace la programación automática, no hay forma de editar la parrilla de canales, al menos no desde el mismo sector del menú donde se hizo la configuración inicial. Y sucede que algunas veces queda grabado algún canal que no tiene buena recepción, o solo queremos tener los canales digitales y se graban los análogos o no queremos los canales de audio... En fin, alguna razón para querer borrar un canal de la lista y no encontramos cómo desde los botones del control remoto ni en el menú. Pero sí hay un modo sencillo de hacerlo, solo que está escondido. En cuatro pasos podemos acceder a la opción de borrar canales, la tarea difícil, de algún modo, es recordar el camino para llegar a dicha función. Paso 1: Con el control remoto, presionamos la casa o el menú emergente en pantalla. Allí vamos a TV en vivo (cabe mencionar que esta opción es solo para los canales de a...

Reflejar la pantalla del celular en el televisor con la función transmitir

Imagen
 Al principio era tortuoso intentar reflejar la pantalla del celular en el televisor. Una de las conexiones que más llama la atención, aunque no tiene mayor utilidad y, sin embargo, los fabricantes de celulares, los desarrolladores del software y las mismas compañías tecnológicas que producen los televisores trabajan en hacer más cómoda e intuitiva esta conexión. Los primeros intentos necesitaban de algún adaptador especial, de la ayuda de algún otro dispositivo o que coincidieran las marcas, tanto celular como televisor debían proceder de la misma compañía. De todas formas, no había garantía de que se estableciera un buen enlace entre ambos aparatos.  Con el paso del tiempo y la evolución de los sistemas operativos, en especial el de los celulares, pensar en conectarse a un televisor es relativamente más sencillo. De hecho, en el caso más fácil de todos, solo es deslizar el menú rápido en la parte superior de la pantalla del teléfono y activar la función de transmitir, de inm...

La velocidad de Internet que necesitan las aplicaciones de video

Imagen
 Están en auge las aplicaciones de video. Tuvieron un inicio tímido y lento, en la última década algunas veían cómo les iba a Apple Tv y Netflix, las pioneras. No solo fueron ganando terreno y mercado mundial, sino que se convirtieron en fuerte rival de la televisión y de la industria del cine. Les llegó la hora, quizás porque ya los avances tecnológicos en los televisores facilitaron todo, además el Internet 4G se globalizó más rápido que sus generaciones predecesoras y el Internet cableado también alcanzó una banda ancha ideal para los contenidos audiovisuales. Por eso en menos de tres años han aparecido varias compañías multinacionales apostándole a las aplicaciones, llevando su estrategia de negocio a competir en el mundo de los contenidos por demanda. En Latinoamérica tenemos Netflix, Apple Tv, HBO Max, Disney +, Star + y Prime Video como las principales, aunque hay muchas más, incluso no pagas, como Pluto TV. Pero, en general, son las que incentivan a que el usuario se acostu...

Los aparatos inalámbricos que causan interferencias en la señal de TDT

Imagen
 Las antenas interiores que venden en el mercado para sintonizar la TDT son como los filamentos de las bombillas: delicadas. Cualquier movimiento, cualquier aparato electrónico que utilice ondas puede incidir en la recepción de señal de televisión. Sintonizar la Televisión Digital Terrestre en zonas urbanas tiene las ventajas de que en cualquier lugar, en teoría, debe ser fácil obtener la señal de los canales. Las antenas para interiores son las más comunes en edificios de apartamentos, se entiende que la señal de la televisión atraviesa muros y llega a las habitaciones, tal como pasa con las ondas de la radio. Pero en la práctica no todo es tan perfecto. A veces nos pasa que con la radio hay que mover la antena de sitio o al mismo aparato para que la señal no se pierda. Ese mismo principio aplica para la antena que captura la señal de TDT, a veces hay que moverla hasta que la sintonización sea ideal. No todos los canales tienen los mismos transmisores en los mismos puntos geográfi...

Las funciones del HDMI ARC

Imagen
 En los televisores con conexiones HDMI ahora tenemos una variante llamada HDMI ARC, que mantiene la misma forma y tamaño del resto de entradas de ese tipo, pero nos da una función especial que las demás entradas no tienen. El HDMI ARC significa HDMI Audio Return Channel, es decir es una entrada que funciona en doble vía para el audio. Lo recibe y lo entrega. Y no cualquier clase de audio solamente, sino que incluye el audio en alta definición, el que viene preparado para el efecto envolvente creado por Dolby y DTS, las dos firmas que trabajan en la creación de formatos de audio para productos audiovisuales. Es decir, el HDMI ARC es ideal para utilizar cuando no se quieren usar las bocinas del propio televisor y se dispone de otro dispositivo como una barra de sonido, un receptor de audio o un teatro en casa. Incluso se puede configurar para que hasta los propios canales de televisión que no tienen audio en alta definición se escuchen en estos dispositivos, gracias a las funciones ...

Qué dispositivos se le pueden conectar a un televisor viejo

Imagen
    Los televisores 4:3 están presentes todavía en todas partes. En nuestro continente son parte de nuestra realidad, además, a diferencia de otros aparatos electrónicos como celulares o computadores, los televisores no se cambian todos los años o cada vez que se anuncia un nuevo modelo, por tal razón los que ya se consideran viejos, los televisores cuadrados y pesados, siguen encendidos y entregándonos imágenes en movimiento sin rendirse ante la presencia del mundo digital. Muchos de aquellos televisores que hoy en día están en nuestras casas fueron ensamblados en los noventa o a comienzos de este siglo. Están cumpliendo alrededor de treinta años de servicio y siguen en operación. Una de las razones es que la emisión de televisión análoga aún continúa. El apagón de los transmisores aún está en proceso, pero mientras sigan encendidos, estos televisores robustos estarán en capacidad de sintonizar los canales de aire. Pero también es cierto que no solo le conectamos la antena pa...

Poner a grabar programas de televisión es posible con los televisores smart

Imagen
 Los televisores con funciones avanzadas incluyen una que era un hobby hasta hace algunas décadas, la de grabar. Poner a grabar programas y programar para grabar programas era parte de la interacción que el usuario solía tener con el televisor, pero que hoy en día parece una actividad en extinción. Sin embargo, la función sigue viva y de cierta forma es más fácil que antes intentar usarla. Desaparecen las videograbadoras, las que conocimos con el genérico de 'betamax', los casetes, las cintas y la función REC en la pantalla. Desaparece el DVD grabador, el disco etiquetado como DVD-R, que era el único que se podía utilizar para grabar, la programación de canales y los ajustes del reloj y fecha del dispositivo. Todo se reemplaza por el ícono en foma de círculo rojo en pantalla, se simplifica y se pone a disposición del usuario sin requerir de otro aparato y sin embargo, querer grabar no es algo que hoy en día sea tan apetecido. Los televisores smart y definitivamente los 4K y 8K ...

Las funciones de las entradas tipo plug que traen los televisores 4K y 8K

Imagen
 Una entrada tipo plug genera confusión entre muchos usuarios que tienen televisores de gran formato UHD o 4K, incluso 8K. Es la entrada que tienen estos dispositivos para conectar aparatos de señal análoga, la última oportunidad que estos televisores le dan a los viejos reproductores o consolas. La confusión se genera porque al ser una entrada tipo plug, los usuarios piensan que ahí también queda la salida para auriculares. En los televisores FULL HD todavía se consigue esa salida, que también es tipo plug y que se utiliza no solo para conectar un par de auriculares, sino para sacar el sonido de los parlantes del televisor a otro tipo de bocinas, como equipos de sonido y componentes. Pero en los televisores de gran formato, la famosa salida para auriculares está siendo abolida, muy pocas marcas la incluyen en su panel de conexiones y todo se explica en que el sonido ahora viene cargado de una gran cantidad de propiedades que solamente mediante reproducción digital se pueden conser...

IPTV: cómo funciona la televisión que utiliza el streaming

Imagen
 La televisión por protocolo de Internet o IPTV es una de las alternativas que existen para distribuir la televisión en directo a través de la red de Internet. No es la más popular entre las empresas porque les implica tener una robusta banda ancha, pero hay algunas que sí la tienen y por lo tanto la ofrecen. No significa que sea mejor que la televisión que distribuyen por cable coaxial, simplemente es un cambio en los protocolos que usan las compañías y en vez de encriptar la señal para transportarla por el famoso RG11 (el cable coaxial de postes y tubos subterráneos), la codifican para que viaje por la red de banda ancha. En este caso, la compañía a la que le paga su suscripción se convierte en un puente entre la cadena que origina la señal y usted como usuario final. También hay aplicaciones que se han distribuido para smart tv y para los sistemas móviles. La mayoría son regionales, es decir están creadas para cierto público, por lo que si utilizamos una app con acceso a canales...

Dos formas de sacar el audio del PS4 a parlantes externos

Imagen
 Sacar el audio de una PlayStation 4 a unos parlantes externos es una tarea difícil si no tenemos los que son, los compatibles con la consola. En otras palabras, los que cuestan más, pero los que mantienen la calidad del audio intacta y las propiedades o efectos con que vienen los videojuegos. Sin embargo, la gran mayoría busca opciones para tener el sonido sin necesidad de invertir en esos parlantes cuasi-exclusivos. Hay algunos trucos para hacerlo, incluso en algunos casos no habrá que invertir más dinero, pero los resultados no siempre serán los mejores. En un primer ensayo que hicimos para sacar el audio de la PlayStation 4 a un parlante externo, usamos una conexión puente. Es decir, necesitamos ayudarnos de un computador o de un teléfono móvil y de acceso a Internet. Lo primero que hay que hacer es descargar la aplicación de PlayStation Remote, que es la que nos va a permitir acceder a la consola desde el computador o desde el teléfono. Es por esto que se necesita tener ambos ...

Una forma segura y legal de ver TDT por Internet

Imagen
 Ver televisión por Internet es un hobby que lleva años -y si somos osados hasta décadas- pero es una costumbre que ha traído sus problemas porque casi siempre damos con lugares piratas que difunden las señales de los canales de manera ilegal. Sin embargo hay un sitio que se aleja de estas costumbres, utiliza las mismas herramientas y está abierto a cualquier usuario, se trata de tdtchannels.com. Este proyecto es español. En España el tema de la televisión digital terrestre sí ha sido tomado como una tecnología plena de canales y opciones temáticas para los televidentes. Tanto así que prácticamente todas las señales de aire y algunas que los canales tienen dedicadas a difundir por Internet, están en el proyecto TDT Channels.  Este portal las recoge y las lista para que los usuarios en cualquier parte del mundo las puedan ver en algún dispositivo multimedia. ¿De qué manera? Para ver televisión por Internet se puede visitar el sitio de cada canal, pero en este caso este portal l...

Tenemos disponible audio 5.1, pero no podemos escucharlo

Imagen
 Desde que tenemos acceso a contenidos digitales es posible recrear los efectos sonoros de películas gracias al sonido 5.1 y a que en el mercado existe el teatro en casa. Los DVDs y los Blu-ray eran -y todavía son- la representación física de esta cualidad especial del entretenimiento en nuestro hogar. Pero para tener audio 5.1, la película debía venir con esta configuración y debíamos tener necesariamente el teatro en casa. En muchos lugares, seguro sí hubo. El audio 5.1 no abandonó los DVD ni los Blu-ray, pero saltó al mundo del streaming a través de Internet y ahí muchos quedamos a mitad de camino porque ya no es tan sencillo reproducirlo. Con el auge de las aplicaciones Over The Top, OTT, o sea Netflix, HBO Max, Disney +, Star +, Prime Video, etcétera; las producciones pueden incluir todas las propiedades de lujo, como resolución en 4k y sonido 5.1 ya sea en Dolby o en DTS, además de reproducción en múltiples idiomas. En resumen, todas las posibles configuraciones que tienen la...

Las cadenas con derechos para la Champions League 2021/2022 en América

Imagen
 Comenzó la fase de grupos de la Liga de Campeones de Europa 2021/2022, con la que oficialmente se le da la patada inicial al certamen, aunque en realidad la competición como tal siempre arranca en julio cuando los equipos de los países con menor coeficiente Uefa empiezan a enfrentarse. Y, por supuesto, la atención de los aficionados en todo el mundo crece y los televisores se encienden para ver las jornadas europeas que irán hasta el mes de mayo. Para algunos ya es tradición sintonizar los canales de siempre esperando encontrar la señal de los juegos, pero la guerra económica por tener los derechos del certamen ha provocado varios cambios para esta temporada. En América hay dos países que tendrán una nueva señal en sus pantallas. Hasta la temporada pasada, Disney con sus cadenas ESPN y FOX SPORTS controlaba los derechos en toda Latinoamérica. Desde este año, los roles cambian, un nuevo jugador entró y en México y Brasil, será a través de TNT SPORTS que se vea el torneo. TNT Sports...

El cable coaxial: datos y razones de su uso tan popular

Imagen
 El cable coaxial se usa desde la década de los 40, como muchas cosas, fue tecnología que primero sirvió a los militares y con los años ya se extendió a uso comercial. Hoy en día se puede decir que existen tres clases de cable coaxial -aunque técnicamente la clasificación es mucho más amplia- que hacen parte del uso diario en todas partes. Hablamos del RG59, el RG6 y el RG11. De las tres categorías del mercado, para el usuario en casa, las dos primeras son las que tiene al alcance. El cable coaxial RG59 tiene como principal característica su maleabilidad. Es un cobre más fino por lo que a la hora de doblarlo no pone problema. En cuanto a sus capacidades técnicas, debido a que su recubrimiento es moderado, su uso queda limitado a distancias cortas, ya que si se usa un cable con un metraje superior a los 100 metros, la pérdida de calidad de la señal será notoria. Es un cable que no alcanza a transportar señal de televisión en alta definición ni banda ancha para Internet. Por lo que s...

¿Estamos usando el HDMI correcto o incorrecto?

Imagen
 El cable HDMI es el cable que por excelencia comunica dispositivos con información digital. De hecho sus letras significan High Definition Multimedia Interface o Interfaz Multimedia de Alta Definición. Pero recientemente hemos empezado a escuchar del HDMI 2.1 y de inmediato nos lleva a pensar en que hasta en el HDMI ya nos tenemos que ir renovando, pero no es tan así, por lo menos por unos buenos años. Si bien es cierto que la versión 2.1 significa evolución o mejora en la capacidad de transmisión del cable HDMI, también es verdad que las capacidades de las generaciones anteriores o actuales según lo queramos ver, son y seguirán siendo suficientes para la mayoría de usos. Empecemos por decir que no hay forma de distinguir un cable HDMI versión 1.0 o 1.4 o un 2.0 y un 2.1. ¿La razón? tanto las puntas como el grosor y demás características físicas son las mismas. Existen unos cables con las terminales de color dorado, pero eso no significa que pertenezcan a una generación específica...

¿No le sintonizan bien los canales digitales? Intente con un amplificador de señal

Imagen
 Entre cambiar de antena, comprar una más potente o una para exteriores, hay una solución intermedia que podría ayudar a sintonizar de manera óptima los canales de televisión digital terrestre, se trata del amplificador de señal. Este dispositivo promete aumentar el radio de captura y la potencia de la antena, no en uno ni dos, sino en diez, quince e incluso, cientos de kilómetros al rededor. Para el caso del común denominador en nuestro continente, elegimos uno económico, de los que venden en cualquier almacén de electrónicos. De los que vienen de China, pero sin alguna marca o fábrica que lo respalde. Uno de esos que solemos llamar 'genéricos'. ¿La razón? Si ya invertimos algún dinero en la antena y no nos funcionó, pues antes de pensar en conseguir una mejor antena, que por obvias razones es más costosa, pues vale la pena intentar con uno de estos amplificadores 'genéricos', para ver si se consigue la solución sin tener que gastar más allá de 15 o 20 dólares aproxima...

AnyCast, duplicador de pantalla y un auxilio para las conexiones en pandemia

Imagen
 Hicimos la prueba del duplicador de pantalla AnyCast, un dispositivo que se vende en muchas partes y que ofrece la posibilidad de conectar celulares, tabletas y computadores al televisor.  Es una solución económica, si se compara con los dongle (así se les llamó a los dispositivos con esta forma similar a las USB, pero con conexión HDMI) más populares, robustos y poderosos del mercado como el Chromecast, Fire stick, Roku o el Xiaomi Tv Stick.  Por obvias razones, el AnyCast no se puede comparar con la funcionalidad de los otros ya mencionados, pero cumple muy bien con la principal función que es la de reflejar de manera inalámbrica cualquier dispositivo Android o Apple que deseemos conectar a un televisor. En la actualidad hacer paridad entre un televisor Smart y otro dispositivo suele ser fácil, siempre y cuando estos dos sean modelos recientes y no se necesita de ayuda externa, que es la que brinda el AnyCast. Así que este dongle está diseñado para aquellos televisores...

Comprar un televisor 4k, ¿sí o no? [Edición 2021]

Imagen
 En un primer video  hicimos el análisis sobre la conveniencia de comprar un televisor 4K, más allá de las características técnicas de imagen, contraste y definición de colores, puesto que para aprovechar un televisor de estos se necesitan otros aspectos que por lo general no tenemos en cuenta en el almacén y todos tienen que ver con nuestra capacidad de suministrarle los contenidos en definición ultra HD. Del primer video a la actualidad, las condiciones cambiaron, en especial en Latinoamérica. Debido a la pandemia, los gobiernos en cada país se vieron en la necesidad de robustecer y expandir a máxima capacidad la red de Internet en sus territorios. Sabemos que en nuestro continente la brecha es enorme, incluso en las mismas ciudades, pero la dinámica de la pandemia nos obligó a aislarnos y a tratar de continuar con nuestras vidas desde casa, por lo tanto, garantizar acceso a Internet fue una necesidad imperiosa y a marchas forzadas las empresas encargadas, en poco más de un ...

Directv y Roku se unen en una estrategia novedosa de mercadeo

Imagen
 Directv y Roku se unieron para crear una promoción que resulta novedosa, más allá de que pueda lograr su objetivo y sea exitosa. Se trata del obsequio de un Roku Express por la suscripción anual a Directv Go. Esta estrategia es únicamente para Brasil, en donde esperan conseguir más usuarios que vean televisión a través de internet. Lo cierto es que es una novedad en los planes de mercadeo de la televisión. Por lo general, la televisión por suscripción viene promocionando planes en los que incluyen descuentos en los paquetes de canales premium o acceso gratuito por dos o tres meses a alguna plataforma de contenidos, pero es la primera vez que el plan de suscripción incluye el aparato por el que se tiene acceso a los contenidos en streaming. Esto significa que su plan es llegar principalmente a todos los que no cuentan con televisores SmartTv, en donde el Roku, se convierte en el atractivo principal, pues reemplaza al Smart y simplemente con una pantalla convencional se puede tener ...

Audio original o audio doblado en la TDT

Imagen
 Esta función es común encontrarla en los canales de televisión por suscripción, en especial los que tienen en su programación películas y producciones en otros idiomas, se trata de la opción de escoger el audio. Entonces, el televidente decide si quiere escuchar el audio en el idioma original o en el audio doblado. La Televisión Digital Terrestre también tiene esta función. Lo que no pasaba con la televisión análoga. En los canales de aire también es posible escoger si se quiere el audio original de la producción o el audio doblado. Claro está que como es televisión de aire, por lo general son los canales nacionales y solamente una pequeña porción de su parrilla de programación es extranjera y solo en esa parte es que esta función de cambio de audio cobra interés. Y aunque es una función que tiene disponible la televisión digital, no todos los canales de televisión que difunden su señal por el aire, la habilitan para sus televidentes. Son los canales de televisión quienes deben ha...

Quiénes transmiten los Juegos Olímpicos

Imagen
 Llegaron las dos semanas que unen al mundo en torno al deporte, donde muchas veces no interesa ganar sino ver el esfuerzo de hombres y mujeres representando una bandera. Los Juegos Olímpicos son el segundo evento más visto en todos los continentes, solo la final del mundial de fútbol supera los números de las olimpiadas. Y por ende son un atractivo para las audiencias. Desde hace dos olimpiadas, la empresa América Móvil se aseguró los derechos de transmisión del evento. La empresa de Carlos Slim ha llevado a sus plataformas los Olímpicos de Londres, de Río y ahora los de Tokio. También tiene los derechos de los Olímpicos de Invierno. Todos los demás canales que quieren tener los Juegos Olímpicos, deben pagar por adquirir una especie de derechos parciales, es decir una cantidad limitada de horas de transmisión. Mientras Claro asegura unas 4.000 horas de cubrimiento, los demás canales se reparten poco más de 200 horas. Sin embargo, la OBS, que es la productora oficial de los Juegos ...

Errores más comunes al instalar la TDT

Imagen
 En esta entrada hacemos un sumario de los errores más comunes que suelen ocurrir cuando instalamos la Televisión Digital Terrestre. No siempre querer los canales de televisión de aire suele ser cuestión de encender el televisor y empezar a mover el control. Veamos por qué: 1. El primer error es dejar que la persona que instala la televisión por suscripción manipule abiertamente el televisor. Por lo general ellos desconectan todo lo que había para enfocarse en el cable que lleva la señal contratada. Eso implica que la programación de la TDT se puede perder, si no advertimos que queremos tener ambas señales instaladas.  Al técnico no le importa la TDT, le importa su señal, está bien, pero recomendarle que deje programada la TDT no sobra. 2. En segundo lugar, otro de los errores comunes es no revisar el panel de conexiones trasero del televisor. No necesitamos ser expertos ni conocer de ingeniería electrónica, pero es básico saber con cuántas y qué clase de conexiones cuenta el ...

Los temas que más me preguntan: cables adaptadores, audio, señal de los canales...

Imagen
 Una de las bondades de publicar videos en redes es la retroalimentación. Con los videos sobre el manejo de los televisores ustedes, los usuarios, me han dejado una buena cantidad de preguntas e inquietudes, muchas de ellas tratando de solucionar inconvenientes con las conexiones en sus propias casas. En consecuencia, decidí segmentar sus preguntas en tres temáticas principales: cables adaptadores, audio y la señal de los canales. Aprovecho además para aclarar que soy un comunicador que alguna vez decidió tratar el tema de la Televisión Digital Terrestre y a partir de ahí he desprendido los demás temas que trato en los videos, sin ser un erudito en la materia. Al tiempo, con ustedes, voy explorando los por qués de estos temas tecnológicos. Iniciemos con los temas sobre los que más preguntan: 1. El cable adaptador de video Este cable empezó a ser incluido por algunas marcas con los accesorios de los nuevos televisores a razón de no acabar todavía con el mundo análogo. Los nuevos tel...

¿Acostumbrados al efecto espagueti? Imágenes estiradas y ensanchadas en el televisor

Imagen
 Los cambios entre televisores cuadrados análogos y televisores 16:9 trajeron un pequeño conflicto en el formato de la imagen en el televisor: la distorsión. Cuando un televisor de formato actual, o sea 16:9 adapta la imagen de la señal análoga, por lo general la distorsiona, la ensancha hasta llenar la pantalla, pero lo malo no es que esto pase, sino que nos hemos acostumbrado a ver los canales de televisión de este modo. El efecto espagueti, es decir que las imágenes se estiran no a lo ancho sino a lo largo, también es común entre quienes tienen televisores de formato cuadrado o 4:3. Estos aparatos tienen que adaptar las imágenes que reciben en formato 16:9 y estirarlas hasta llenar la pantalla arriba y abajo, pero además, compactarlas a los lados. Igualmente, un problema de distorsión al que nos acostumbramos cuando estamos frente a un televisor de este tipo. El efecto espagueti tiene solución. Es fácil aplicarla, muchos controles tienen un botón para ajustar el formato de la im...

Qué tan fácil / difícil es instalar la TDT en zona rural

Imagen
 Nos dimos a la tarea de experimentar con las mismas antenas que usamos para sintonizar la TDT en ciudades, pero esta vez en el campo, lejos de zona urbana y donde no hay más sino confiar en que la señal de la torre de transmisión llegue al lugar a donde fuimos. Muchos en ciudades tienen la comodidad de la cobertura. Y más si son capitales. Lo más seguro es que sea posible sintonizar la señal de aire hasta con un simple pedazo de cable. En zona rural, todo se hace más complicado ya que los transmisores no son tantos y dependiendo del territorio pueden estar más separados. En Colombia, la región Andina, que es la que recorre el centro del país, entre las cordilleras central y oriental, es una zona en la que se trabaja para que todas las redes lleguen al 100 por ciento de cobertura porque es el área que más población concentra.  En nuestro caso, no abandonamos la región Andina, pero nos fuimos a un lugar que está a más de dos horas y media de los principales centros urbanos, aun...

Probando una tradicional antena de espina para sintonizar canales digitales

Imagen
 La antena de pescado o de espina es la vieja confiable, la que sí o sí nos debe garantizar señal en el lugar que nos encontremos. Claro, ahora lo difícil es poder contar con un espacio para poder instalarla, porque en apartamentos y edificios es complicado; sin embargo, quienes sí cuentan con lugar para la antena, pueden sacarle muy buena utilidad. Estas antenas se han usado por décadas, en los tejados de las casas fue común verlas, quizás hasta la década de los 90, porque después el auge de edificios y apartamentos fue provocando un cambio en el comportamiento respecto al televisor. Las empresas de cable ganaron espacio y fueron ellas las que se encargaron de llevar señal a cada televisor, lo que se volvió costumbre, pero no una obligación. Quienes todavía viven en casa, seguramente sí tienen antena para exteriores. También es útil en zonas rurales donde se necesita de gran capacidad para cuando las torres de transmisión quedan lejos del lugar donde se pretende sintonizar la seña...