Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Televisor

¿Intentando reproducir lo que sale en un televisor en otro televisor? La fórmula para que funcione no es como lo pensaba

Imagen
 Muchas veces queremos poner en otro televisor lo que estamos viendo en el nuestro. En especial, cuando en el nuestro hay contenidos que vienen de alguna aplicación de streaming y en el otro no hay forma de acceder a ella. ¿Por qué no hemos podido? La respuesta es sencilla: los televisores son receptores no transmisores. El televisor desde que se inventó en los primeros años del siglo XX siempre ha tenido el mismo principio funcional. Recibir una señal, interpretarla y reproducirla en su pantalla. Y un siglo después, siguen comportándose igual. Lo que ha cambiado, o mejor, lo que se ha ampliado, es el espectro de opciones de dónde recibir la señal. Si vemos el panel de conexiones de cualquier televisor, sea nuevo o viejo, sea 8K o sea analógico, va a tener una peculiaridad: todo lo que se refiere a video siempre será etiquetado como entrada. Ya sea la señal de antena, la señal de cable, las entradas para video analógico, las entradas para video digitales. Todas siempre como entrada...

¿Pueden un teclado y un mouse sustituir un control remoto de un televisor?

Imagen
 ¿Se perdió el control del televisor? ¿Objeto desaparecido que ni con reporte a las autoridades aparece? Entonces, ¿cómo reemplazar el control del televisor?. En algunos casos será imposible, en otros aparece una solución que con el paso del tiempo hasta puede ser más común: un teclado y un mouse. Claro, existen condiciones para que esta opción sea viable: en primer lugar el televisor debe ser smart, es decir, debe tener un sistema operativo que trabaje con aplicaciones. Un televisor no smart que tenga entrada de puerto USB interpretará esa conexión como una memoria y buscará archivos legibles o compatibles con su sistema. Como no encontrará nada de eso, en la mayoría de casos, el televisor mostrará un mensaje diciendo que no hay contenidos para mostrar. Por tal motivo, los televisores que pueden ser compatibles con este experimento son los Smart. Al conectarles un teclado o un mouse, el televisor sabrá que tiene un periférico conectado en su panel.  Lo difícil empieza a conti...

Usar los botones del panel del televisor: complicado pero viable

Imagen
 ¿Ha usado los botones del panel de televisor? ¿Sabía que el televisor tiene botones de control en su chasis?... Sí, son botones como los del control remoto, pero instalados en el cuerpo del televisor y lo reemplazan. Ahora la siguiente pregunta es: ¿Son capaces de cumplir con todas las funciones del mando a distancia? Eso es lo que veremos a continuación. Por lo general, los botones de control en el televisor están en uno de los costados. Los modelos cuadrados antiguos solían ponerlos en el frente, debajo de la pantalla. Algunos modelos del formato rectangular actual los dejan al frente, pero, debajo, en la parte inferior y, también, es común encontrarlos en la parte trasera, sobre todo, los que eliminan el marco en sus bordes. La cuestión es que no todas las marcas ni todos los modelos incluyen la misma cantidad de botones de operación. Algunas le asignan múltiples funciones a un mismo botón y en otros casos, simplemente las eliminan. Para mostrar qué tan fácil resulta trabajar e...

Unboxing de un televisor Hyundai con sistema Android TV

Imagen
 En esta oportunidad sacamos de la caja el modelo Hyled3251AIM de Hyundai. ¿Por qué un Hyundai? Quisimos aprovechar que es una marca reconocida, proveniente de la multinacional coreana, pero que no es la que se encuentra en todos los almacenes. No es la que invade vitrinas. Y la otra razón principal es que viene con Android TV, el sistema operativo de Google, que es el más usado entre las diversas marcas de televisores y que, por ende, es quizás, ya, el sistema más común entre los usuarios. En consecuencia, aprovechamos para hablar de este sistema operativo. Lo bueno y lo malo. Al ser una pantalla de 32 pulgadas es un tamaño que se presta para que las fábricas pongan toda su tecnología, si quieren. Podría ser una pantalla FULL HD, pero no, se queda corta. Es HD. Es decir, 1080 x 720. Y decimos que se queda corta porque en la actualidad abundan las producciones y contenidos en FULL HD. En las plataformas por suscripción prácticamente todos los contenidos están en FULL HD y tendiendo...

El rincón del geek: calles con decenas de comercios dedicados a los dispositivos electrónicos

Imagen
 En Bogotá, con poco más de ocho millones de habitantes, el comercio tomó una costumbre interesante: se distribuye por sectores. Y los bogotanos lo saben. Quien quiera conseguir un repuesto para su vehículo, inmediatamente piensa en una zona llamada el 7 de agosto. Quien quiera ropa piensa en la zona de los 'outlets'. Quien quiera computadores va a Unilago... Y así, para todo hay sectores. Los que buscan accesorios, repuestos y toda clase de componentes electrónicos también tienen su bazar: el de la novena, en el centro de la ciudad. No en todas partes ocurre así, de hecho, si la población no concentra alta actividad comercial, es posible que los electrónicos que busca, ni siquiera, los consiga en un lugar físico. Y es que en la zona de la novena, al decir que se consigue de todo que tenga que ver con audio, video e iluminación, es literal. Incluso, en el apartado del audio podríamos incluir música, ya que hay comercios que venden instrumentos musicales: guitarras, organetas, b...

Con un transmisor Fm también se puede sacar el audio del televisor

Imagen
 Como en los autocines, usted podría tener en su radio el sonido del televisor. Imagine que quiere ver una película y el sonido lo pone en su equipo de sonido, con parlantes más potentes que los del televisor. Esta locura se logra con un transmisor fm, un dispositivo que fue popular hace unos años, cuando todavía estaban en el amanecer las conexiones inalámbricas. De hecho, si busca en Internet un transmisor fm, le van a aparecer imágenes del transmisor para usar en el automóvil, en su mayoría. Es decir, para conectar el celular de manera inalámbrica al radio del vehículo. Con ese objetivo de uso es que se vendía principalmente este dispositivo, que tiene todas las formas y diseños posibles. Lo cierto es que para poder hacer la conexión al televisor, lo que necesita es que el televisor tenga salida de auriculares. Ese pequeño puerto tipo plug es necesario para poder usar un transmisor fm. Si el televisor es de los nuevos UHD que ya no cuentan con esa salida, no será posible usar el...

Soportes fijos de pared: ¡fatal para los televisores!

Imagen
 Hay dos clases de usuarios con los televisores, aquellos que solo se memorizan cuál es el botón de encendido y cómo ubicar su canal o aplicación favorita y ya, no hay más interacción con ellos, y los que los usan hasta para hacer videollamadas. El problema es cuando estos últimos instalan el televisor pegado a la pared. Debido a que cada vez es más común tener espacios más cerrados, más pequeños, en la modernidad la decoración de interiores sugiere tener el televisor pegado a la pared, como si fuese un cuadro más. Y sí, de esa forma se logra espacio, se puede caminar libremente por la estrechez de las habitaciones pequeñas y hasta se ahorra la adquisición de un mueble extra para el televisor. Sin duda que esa es la parte positiva, pero al tener el televisor en la pared, prácticamente hay que despedirse de su panel de conexiones.  A aquellos usuarios que tienen poca o nula interacción con los televisores, no les incomoda, para ellos sigue siendo una escena perfecta. Pero para ...

Si su televisor se le pone como un protector de pantalla, quizás esté en la configuración de exhibición

Imagen
 Si se sienta a ver cualquier programa de televisión y a los cinco o diez minutos le aparece una foto con colores vibrantes, en alta definición y además empiezan a salir mensajes de las características tecnológicas que esa pantalla tiene, usted no parece estar en su casa sino en la tienda donde lo compró. Y lo que está viendo no es otra cosa que la programación de exhibición que tiene el televisor. La configuración de modo comercial es una función que algunos modelos de televisores traen. Es casi seguro que todos los 4K la deben tener, pues es una especie de presentación que tiene el televisor para vender sus características, en especial la capacidad de presentar imágenes en donde se resaltan las tonalidades HDR o el alto rango dinámico. Esa configuración se activa después de cierto tiempo de inactividad en la pantalla, o más exactamente, de inactividad con la operación del control remoto, puesto que si no se mueve ningún botón durante un tiempo, la presentación, modo tienda o modo...

Apagar la pantalla del televisor: la función de ahorro que puede ser útil

Imagen
 Con el titular uno pensaría que es en referencia a apagar el televisor y no usarlo, pero no, no se trata de eso. Es de utilizar una función que incluyen muchas marcas, la de ahorro o eco y que consiste en dejar la pantalla con la menor cantidad de iluminación posible, pero con el audio activo y el canal que haya sido sintonizado. La función eco o de ahorro está diseñada para que el televisor siga activo pero sin necesidad de emplear todos sus componentes lumínicos. Es por eso que se puede llamar la función del sueño si se quiere, porque es ideal para todos aquellos que les gusta dormir con el televisor encendido. Para ellos que tienen por costumbre estar oyendo inconscientemente las voces lejanas de las bocinas del televisor. Con esta función la luz no incomodará o interrumpirá el momento de conciliar el sueño. Pero no es la única manera en la que se puede usar, en realidad se puede activar en cualquier momento, todo depende de cuándo le sea más práctica. Por ejemplo, cuando está ...

Las instrucciones básicas al conectar un aparato con cable HDMI al televisor

Imagen
 Es una de las inquietudes que tiene más búsquedas en YouTube. Aunque para muchos es una operación intuitiva, para otros es una incógnita. ¿Cómo hacer funcionar el HDMI en un televisor? Cualquier aparato que se conecte al televisor vía cable HDMI se comporta igual, sea una consola de videojuegos, un reproductor de DVDs, una barra de sonido, un computador, un decodificador digital, etcétera... Los que no se comportan igual son los puertos del televisor. Dependiendo del modelo, estos han ido cambiando. Los televisores más recientes tienen puertos HDMI 2.1 y eARC. Los modelos con diez o más años no tienen nada más que una identificación con números: HDMI 1, HDMI 2. Las funciones adicionales que se han ido incluyendo en los televisores son extras de las que no nos ocuparemos por ahora. Eso significa que sin importar cómo esté identificado el puerto HDMI, para hacerlo funcionar, cualquiera que utilice es válido. La punta metálica del cable es fácilmente identificable. Su forma de trapec...