Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta ATSC

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)

Imagen
 En algunos países sintonizar la televisión abierta se puede estar convirtiendo en un problema por el cambio de tecnologías. Recordemos que en todos los países se armó un cronograma para migrar hacia la TDT (Televisión Digital Terrestre) y proceder al apagón definitivo de la antigua señal de emisión análoga.  Y en casa, o en el lugar donde permanecemos, tenemos un televisor con sus buenos años encima, pero totalmente funcional, entonces, para no perder la vida útil que todavía tienen, en el mercado de los electrónicos se distribuyó el set top box o decodificador de TDT. Un dispositivo que sintoniza la nueva televisión de aire en estos casos donde el televisor no está preparado para la señal digital. Sintonizar la TDT no debería ser mayor trabajo, pero no es norma, a todos no se les facilita dominar las instrucciones de operación de un televisor y menos de un Set Top Box o decodificador TDT. Son pocos pasos los que hay que seguir para sintonizar la señal de televisión de aire. ...

Cuál estándar de TDT eligió cada país

Imagen
 La Asociación de Industrias y Negocios de Radio o ARIB, por sus siglas en inglés, es un gremio conformado por las principales industrias tecnológicas y que nació en Japón. Fue este gremio el que acordó que debía existir un estándar de señales de televisión, la industria no podía andar cada una por su lado, siendo el consumidor el que saldría perjudicado, por tal razón, desde que se dio el paso a la televisión digital, la ARIB estableció cinco estándares para la difusión de televisión abierta en el mundo. Estos estándares son las tecnologías que empaquetan las señales de radiodifusión para que los dispositivos puedan reconocerlas. Cabe mencionar que de igual forma funcionan los estándares para los celulares, la radio y en general de toda clase de telecomunicaciones. En esta entrada nos ocupamos de los dedicados a la televisión. Japón fue el pionero en el tema. Allí nació el ISDB-T ( Integrated Services Digital Broadcasting), que luego otras regiones del mundo fueron adoptando. Bras...

Cómo avanza la TDT (ACTUALIZACIÓN)

Imagen
 En el inicio de la segunda década del siglo XXI, hablar de la TDT sigue siendo tema novedoso, aunque no debería ser así, si vemos que lleva algo más de 12 años al aire. La Televisión Digital Terrestre no es nueva, para el Mundial de 2002 en Corea y Japón, fue la gran novedad del mercado del este asiático. Pero la brecha es tan grande, que en nuestros países (Latinoamérica) todavía se ejecutan planes de expansión y cobertura; es decir, todavía no se termina de implementar, no hay infraestructura completa. Una de las principales motivaciones del cambio ha sido el auge de pantallas de televisión con una capacidad inmensa de funciones, las pantallas planas vienen cada vez con mucha mejor definición y mayor capacidad para reproducir contenidos. Esta oleada tecnológica obligó a los estados a renovar sus infraestructuras de telecomunicaciones. Ahora debían garantizar espectro de transmisión para señales de televisión cargadas de información y en alta definición. Algunos países han sabido...

El plan de apagar la televisión análoga

Imagen
La televisión del siglo XX se está yendo. A ritmo lento, pero está diciendo adiós, debido a las nuevas tecnologías de producción y transmisión. Las cadenas de televisión toman ventaja de la implementación de la Televisión Digital Terrestre para difundir sus contenidos en alta calidad, aprovechando, además que cada día es más común que la gente tenga acceso a una pantalla moderna, capaz de recibir estos contenidos con calidad HD en audio y video. La transición de la vieja televisión análoga a la digital, sin embargo se sigue tomando su tiempo. Aún, en la mayoría de países del continente americano, todavía no se produce el apagón definitivo, es decir el cese de operaciones a través de las frecuencias que usa la televisión análoga para su transmisión y recepción. Una de las razones del retraso es la implementación de infraestructura para la cobertura de la TDT en la totalidad de los territorios de cada Estado. Los gobiernos, las gigantescas inversiones y la política son una mezcla tipo gr...

Conociendo los sistemas de transmisión de la señal de Televisión Digital Terrestre

Imagen
 Partamos de la base de que en esta entrada vamos a saltarnos la parte técnica, la que inclusive utiliza fórmulas y números que son necesarios en el mundo de la ingeniería de las telecomunicaciones. Aquí le damos un repaso informal a los sistemas de transmisión de televisión simplemente para entender de qué se trata y por qué razón los televisores vienen con avisos que indican que son o no son compatibles. La televisión de aire está cambiando, durante todo el siglo XX se difundió en sistemas análogos, lo que la mayoría de nosotros los consumidores teníamos que entender eran los términos PAL y NTCS. Los sistemas de difusión más populares en el mundo, existió un tercero llamado SECAM y básicamente su función era ser compatibles con las redes eléctricas de cada país. Ahora los sistemas de radiodifusión son distintos, en el mundo se han popularizado cuatro: El DVB- T2, el ATSC, ISDB-T y el DTMB. El sistema DVB-T2 también es conocido como el estándar europeo y es el de mayor difusión en...