Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Nintendo

Si insiste en que su TV viejo sea la pantalla para jugar videojuegos, vea cómo hacer la conexión

Imagen
 Partamos de algo lógico, o ilógico -tal vez-, si tenemos presupuesto para tener una consola de videojuegos de generaciones recientes, cuyas conexiones son cien por ciento digitales, ¿cómo no vamos a tener para una pantalla que tenga un puerto de conexión digital? Pero resulta que es así, queremos que las consolas nuevas se puedan conectar en los televisores gordos del mundo analógico. Lo cierto es que es posible hacer ese matrimonio. Y para lograrlo se necesita de un dispositivo que sea capaz de convertir las señales digitales que emite la consola en señales analógicas, que son las que el televisor es capaz de reconocer. Dicho dispositivo se llama convertidor de HDMI a AV. El nombre es muy diciente. Y, de hecho, así los suelen etiquetar en sus carcasas: HDMI2AV. Esta caja es el eslabón entre la consola y el televisor. Desde la consola, la única manera de sacar la señal del videojuego es a través de un cable HDMI. No hay más posibilidades, no tiene otras posibilidades de conexión h...

Jugar y ver televisión dividiendo la pantalla

Imagen
Cuando uno quiere jugar, quiere sentirse inmerso en la acción y en lo que pase dentro del videojuego, pocas distracciones y ojalá ni una interrupción, ni un mensaje del teléfono o alguien llamando. Bueno, eso es lo que pensaría sería lo más común con los videojuegos, pero resulta que no todos somos así. Los streamers juegan y leen mensajes por docenas mientras están pendientes de la transmisión en vivo y aun así son capaces de pasar obstáculos y llegar al objetivo, lo pueden todo en simultánea, entonces ¿por qué no podrían jugar y ver un programa al tiempo? ¡Claro que pueden! Y lo mejor de todo es que los televisores smart y los monitores más sofisticados tienen la función para dividir la pantalla en dos y auspiciarles el capricho. Para jugar y tener activa la otra porción de la pantalla con otro contenido de algún canal de televisión se necesita tener la función PIP -Picture in picture- o imagen sobre imagen. Algunos modelos de televisores no smart la tienen, pero habría que contar co...

Por qué se ven imágenes en blanco y negro cuando conectamos dispositivos a los nuevos televisores

Imagen
Televisor nuevo, quizás de los que son 4K o UHD, capacidad de emitir imágenes en alto rango dinámico, taza de refresco hasta 120 Hz, a lo mejor pantalla curva para generar efecto de inmersión... En fin un sinnúmero de características por mencionar, pero a la hora de conectarle un dispositivo clásico como un viejo reproductor de DVD o una consola de videojuegos de las primeras generaciones todo se vuelve confuso pues la imagen en pantalla sale en ¡blanco y negro!. ¿Por qué? Cabe aclarar algo, con una pantalla así de inteligente, no debería existir este problema, ya que son televisores intuitivos capaces de reconocer la clase de dispositivos que se les conectan. Sin embargo, pasa. En algunas ocasiones, la pantalla se ve en blanco y negro cuando se le conecta un aparato de video o multimedia a través de los cables AV o RCA.  En un gran porcentaje cuando este error se presenta, se debe a un desajuste en la configuración. Puede pasar en cualquier televisor, sea de los antiguos o de los ...