Jugar y ver televisión dividiendo la pantalla
Cuando uno quiere jugar, quiere sentirse inmerso en la acción y en lo que pase dentro del videojuego, pocas distracciones y ojalá ni una interrupción, ni un mensaje del teléfono o alguien llamando. Bueno, eso es lo que pensaría sería lo más común con los videojuegos, pero resulta que no todos somos así.
Los streamers juegan y leen mensajes por docenas mientras están pendientes de la transmisión en vivo y aun así son capaces de pasar obstáculos y llegar al objetivo, lo pueden todo en simultánea, entonces ¿por qué no podrían jugar y ver un programa al tiempo? ¡Claro que pueden! Y lo mejor de todo es que los televisores smart y los monitores más sofisticados tienen la función para dividir la pantalla en dos y auspiciarles el capricho.
Para jugar y tener activa la otra porción de la pantalla con otro contenido de algún canal de televisión se necesita tener la función PIP -Picture in picture- o imagen sobre imagen. Algunos modelos de televisores no smart la tienen, pero habría que contar con suerte de tener uno de esos. Los nuevos 4K o UHD la traen. En cuanto a los monitores, de seguro los diseñados para videojuegos, sí la incluyen. Aquellos que son más básicos, y por ende, económicos, no la tienen.
Encontrar la verdadera utilidad de tener la pantalla dividida en dos es de cada usuario. En el caso de los videojuegos, quizás para compartir el televisor con otra persona es una buena solución si la otra persona está dispuesta a ver en el 50 por ciento de la pantalla o quizás en menos, en un recuadro esquinado que podría ser el 35 o 20 por ciento de la pantalla. O al revés, el que esté jugando sea el que use esos pequeños porcentajes y el que ve televisión utilice el resto de la pantalla.
Lo cierto es que es una opción que quizás tiene en su televisor y no la ha explorado o no sabía que la tenía y la podría usar para sacarle algún provecho.
Para que la función PIP se active debe tener en cuenta que las señales deben venir de dos entradas diferentes. Es decir, una señal, la de la consola de videojuegos, debe conectarse por una de las entradas HDMI del televisor o por las entradas de video, o de componente. Y la otra señal debe necesariamente provenir de la entrada coaxial. Ya sea de la antena de la televisión de aire o de la televisión por suscripción.
Lo que no va a funcionar es tener conectada la consola de videojuegos por cable HDMI y querer usar otro dispositivo por otra entrada HDMI, por ejemplo los receptores de televisión por suscripción que utilizan el HDMI para conectarse al televisor. Al tener dos conexiones HDMI activas, no será posible ejecutar la función PIP. Tampoco es posible utilizar la función PIP si se quiere ver alguna aplicación, como YouTube o alguna OTT.
De todas formas, tener la imagen sobre imagen en algún momento puede ser la salvación, no solo por si se quiere jugar. Revise si su televisor la tiene. Generalmente en el menú en el apartado de imagen suele estar. Si la tiene, puede probar a ver cómo le va. A lo mejor le rinde como a los streamers...
Comentarios
Publicar un comentario