Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta televisión por suscripción

IPTV: por ahora solo hay una forma legal de acceder a la televisión por Internet

Imagen
 ¿Televisión por Internet? ¿Acaso no es acceder a los canales de televisión a través de una página?... La respuesta puede ser ambigua, sí y no. El concepto de ver televisión por Internet es tan amplio que sí se puede considerar que el hecho de entrar a una página y ver canales sea correcto. Pero la televisión por Internet conocida como IPTV no necesariamente se trata de entrar a una página, sino de transmitir las señales a través de la red de Internet y que puedan ser vistas en cualquier televisor. La diferencia grande con la forma en la que se distribuye la televisión por suscripción cableada y la IPTV es el cable. Mientras la tradicional utiliza cable coaxial, la IPTV suele ir en fibra óptica. El cable coaxial también suele transmitir señal de Internet, pero su capacidad es limitada, por lo que no alcanza el ancho de banda que sí alcanza la fibra óptica.  Es por eso que quienes ofrecen IPTV, suelen hacerlo con la red de fibra óptica para garantizar que por ese mismo cable pu...

Cómo llevar la señal de la televisión por cable desde un decodificador al televisor cuando este solo tiene una sola conexión

Imagen
 Hay algunos televisores que solo tienen una entrada para cable coaxial, nada más, incluso ni siquiera hay un orificio u opción de auriculares. Estos televisores que se conectan al mundo con una sola entrada están repartidos por doquier. Daewoo, una marca coreana, era una de las que sacaba este tipo de modelos. Claro, estamos hablando de televisores que tienen décadas de vida, aparatos que nacieron seguramente en los ochenta y que nunca fueron pensados para recibir la televisión actual, que viene en calidad digital y, por lo tanto, requiere de conexiones digitales.  Es así entonces que nos encontramos bajo el panorama de tener un televisor que siempre estuvo conectado a la señal de televisión, fuese la de antena o la de suscripción, a través del cable coaxial. Pero en la actualidad quedan muy pocas compañías que distribuyen su señal directamente por el cable coaxial. Hoy, gracias a que estas empresas suelen vender más servicios que la sola televisión, se usan decodificadores y...

El cable coaxial: datos y razones de su uso tan popular

Imagen
 El cable coaxial se usa desde la década de los 40, como muchas cosas, fue tecnología que primero sirvió a los militares y con los años ya se extendió a uso comercial. Hoy en día se puede decir que existen tres clases de cable coaxial -aunque técnicamente la clasificación es mucho más amplia- que hacen parte del uso diario en todas partes. Hablamos del RG59, el RG6 y el RG11. De las tres categorías del mercado, para el usuario en casa, las dos primeras son las que tiene al alcance. El cable coaxial RG59 tiene como principal característica su maleabilidad. Es un cobre más fino por lo que a la hora de doblarlo no pone problema. En cuanto a sus capacidades técnicas, debido a que su recubrimiento es moderado, su uso queda limitado a distancias cortas, ya que si se usa un cable con un metraje superior a los 100 metros, la pérdida de calidad de la señal será notoria. Es un cable que no alcanza a transportar señal de televisión en alta definición ni banda ancha para Internet. Por lo que s...