IPTV: por ahora solo hay una forma legal de acceder a la televisión por Internet
¿Televisión por Internet? ¿Acaso no es acceder a los canales de televisión a través de una página?... La respuesta puede ser ambigua, sí y no. El concepto de ver televisión por Internet es tan amplio que sí se puede considerar que el hecho de entrar a una página y ver canales sea correcto. Pero la televisión por Internet conocida como IPTV no necesariamente se trata de entrar a una página, sino de transmitir las señales a través de la red de Internet y que puedan ser vistas en cualquier televisor.
La diferencia grande con la forma en la que se distribuye la televisión por suscripción cableada y la IPTV es el cable. Mientras la tradicional utiliza cable coaxial, la IPTV suele ir en fibra óptica. El cable coaxial también suele transmitir señal de Internet, pero su capacidad es limitada, por lo que no alcanza el ancho de banda que sí alcanza la fibra óptica.
Es por eso que quienes ofrecen IPTV, suelen hacerlo con la red de fibra óptica para garantizar que por ese mismo cable pueden enviar Internet con el ancho de banda que quiera y paquetes de televisión. Para entenderlo mejor, suponga que para su casa contrata un plan de banda ancha de 100 megas que incluye televisión IPTV. La televisión requiere de un espacio reservado para los canales, por lo que, probablemente, ocupará 30 megas de las que contrató exclusivamente para las señales de televisión, y las restantes 70 son las que usted utilizará en consumo de datos y navegación.
Pero, además, para que se produzca la magia de tener la señales de televisión en la red de Internet se necesita que cada canal tenga un número de identificación: la dirección IP. Si recibe un paquete de 100 o 200 canales, es porque tiene 100 o 200 direcciones IP contratadas. La caja de televisión o decodificador que la empresa de cable le instala, accede a esas direcciones y de esa forma las pueden proyectar en su televisor.
En consecuencia, para que pueda tener televisión IP, necesariamente deberá tener un decodificador que tenga la capacidad de reconocer dichas direcciones IP.
Existe otra manera de acceder a dichas direcciones IP y es con las aplicaciones IPTV. Cuando navega la tienda de aplicaciones de su televisor smart, verá que hay una variedad enorme de aplicaciones IPTV. Dichas aplicaciones cumplen la función del decodificador de la empresa de televisión por cable, es decir, reconocen las direcciones IP que pertenecen a canales de televisión.
El gran problema, sin embargo, es que ninguna de estas aplicaciones paga derechos para acceder a dichas direcciones IP. Por eso, al instalar cualquiera de ellas, va a pedir que sea el usuario el que alimente la aplicación con las direcciones IP de los canales. Ninguna aplicación pregunta de dónde o cómo va a hacer el usuario para conseguir dichas direcciones. Y ningún canal o conglomerado de canales pone a disposición de los usuarios sus señales o sus direcciones IP, así nada más, con libre acceso. Conclusión, el que accede a estas direcciones es bajo la modalidad de piratería.
En algunos lugares como España, se viene trabajando para que las señales de la Televisión Digital Terrestre sean de libre acceso también en IPTV. Pero, por ahora, estos accesos están restringidos únicamente para quienes contratan con alguna empresa de televisión por cable, no para las aplicaciones IPTV.
Las señales IPTV suelen ser agrupadas en listas, dichas listas son conocidas como listas m3u. Ese es el formato que tanto las cajas de televisión y las aplicaciones suelen leer para mostrar los canales. Pero ya lo sabe, si se encuentra con una de estas listas, es casi 100 por ciento seguro, que sea una lista que no pagó derechos, por lo tanto es una lista ilegal.
He ahí la razón por la que siguen apareciendo aplicaciones IPTV en las appstores. Ninguna suministra listas IPTV, todo queda en la consciencia del usuario, si decide ser legal o irse al lado oscuro de esta historia.
Comentarios
Publicar un comentario