Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Dolby

Dolby Prologic II: una oportunidad para que suenen los 5.1 parlantes viendo la televisión

Imagen
 Si usted tiene teatro en casa o sistema de parlantes 5.1 y se ha preguntado cómo podría hacer que suenen todos cuando ve televisión, un canal de cable, un contenido de internet o quizás una canción, entonces más vale que vaya buscando el manual de operación para ver si cuenta con el Dolby Prologic II. El Dolby Prologic II es un software que desarrolló Dolby para convertir audios monofónicos o en estéreo en pistas 5.1 y así hacer que suenen en todos los parlantes de un sistema de sonido envolvente. Así que hasta un simple archivo en mp3 podría convertirse en un audio multicanal. Esta tecnología nació como Dolby Prologic y funcionaba inicialmente para convertir audios a cuatro canales. Con el Prologic II ya pasó a convertir audios a 5.1 canales. Y tras el Prologic II llegó la evolución del mismo para permitir que audios de uno o dos canales suenen en siete o más canales. El Dolby Prologic II se incluyó en muchos teatros en casa y sistemas de bocinas 5.1 en las épocas en las que no e...

Existen razones por las que no suenan todos los parlantes del teatro en casa

Imagen
 Aquellos que tienen teatros en casa o sistemas de parlantes 5.1 se suelen preguntar por qué no suenan todos. Algunas razones son obvias, como que los contenidos que se están reproduciendo no son 5.1, por lo tanto, no hay forma de que suenen todos, pero suele haber más razones para explicar la frustración. La de no tener un contenido en 5.1 es evidente, pero cierta y muchas veces no nos damos cuenta. Por ejemplo, si vemos la caja donde viene la película de DVD o Blu-ray vamos a ver que los audios no suelen ser los mismos en todas las versiones o lenguajes que tiene disponible. Generalmente, el audio original, que suele ser inglés, es el que tiene todas las características posibles, o sea, audio en 5.1, o atmos, o DTS X, etcétera. Mientras que para otros lenguajes el audio, a veces, es solo 2.0 o 2.1. Ahí está la explicación del porqué en el idioma que queremos ver el contenido, el audio no suena en todos los parlantes. Otra razón tiene su fundamento en el modelo del teatro en casa ...

La noticia que no gusta: la solución para que se entiendan los diálogos de las películas en el televisor

Imagen
 El título dice que no gusta y es porque hasta ahora la única y real solución para que los diálogos de una película se entiendan, y más ahora con el auge de las plataformas de streaming, es invertir en algún dispositivo que recree el ambiente para el que fue editado el contenido, es decir, si es tipo 5.1, pues necesita un ambiente 5.1 para que sea una reproducción ideal y eficiente, de resto, no hay nada que hacer, seguiremos sintiendo cómo es que los efectos de sonido tapan los diálogos y tendremos que seguir subiendo y bajando el volumen del televisor a cada rato. Y es que es un fenómeno que silenciosamente hemos venido percibiendo en los últimos años, poca claridad en los diálogos, tanto que a menudo hay que apoyarse en los subtítulos para entender lo que hablan en las películas que vemos en el televisor. En esta entrada explicamos todas las razones por las que hemos venido sufriendo con el audio cada vez que vemos una producción que técnicamente utiliza los mejores recursos. P...

Las funciones del HDMI ARC

Imagen
 En los televisores con conexiones HDMI ahora tenemos una variante llamada HDMI ARC, que mantiene la misma forma y tamaño del resto de entradas de ese tipo, pero nos da una función especial que las demás entradas no tienen. El HDMI ARC significa HDMI Audio Return Channel, es decir es una entrada que funciona en doble vía para el audio. Lo recibe y lo entrega. Y no cualquier clase de audio solamente, sino que incluye el audio en alta definición, el que viene preparado para el efecto envolvente creado por Dolby y DTS, las dos firmas que trabajan en la creación de formatos de audio para productos audiovisuales. Es decir, el HDMI ARC es ideal para utilizar cuando no se quieren usar las bocinas del propio televisor y se dispone de otro dispositivo como una barra de sonido, un receptor de audio o un teatro en casa. Incluso se puede configurar para que hasta los propios canales de televisión que no tienen audio en alta definición se escuchen en estos dispositivos, gracias a las funciones ...