Las funciones del HDMI ARC

 En los televisores con conexiones HDMI ahora tenemos una variante llamada HDMI ARC, que mantiene la misma forma y tamaño del resto de entradas de ese tipo, pero nos da una función especial que las demás entradas no tienen.

El HDMI ARC significa HDMI Audio Return Channel, es decir es una entrada que funciona en doble vía para el audio. Lo recibe y lo entrega. Y no cualquier clase de audio solamente, sino que incluye el audio en alta definición, el que viene preparado para el efecto envolvente creado por Dolby y DTS, las dos firmas que trabajan en la creación de formatos de audio para productos audiovisuales.

Es decir, el HDMI ARC es ideal para utilizar cuando no se quieren usar las bocinas del propio televisor y se dispone de otro dispositivo como una barra de sonido, un receptor de audio o un teatro en casa. Incluso se puede configurar para que hasta los propios canales de televisión que no tienen audio en alta definición se escuchen en estos dispositivos, gracias a las funciones del ARC.

Con las otras entradas HDMI también es posible conectar los dispositivos mencionados, pero van a requerir de un cable adicional, el Tosslink o de audio óptico, o el SPDIF, dependiendo del dispositivo. Sin embargo, aunque se cuente con estos cables, no todos los formatos de audio en alta definición se podrían reproducir.

Dolby y DTS vienen evolucionando sus formatos en alta definición y ahora mantener la fidelidad del audio en casa es posible, pero no todos los aparatos están en capacidad de reproducirlos, ni todos los cables. Como el caso del Tosslink o del SPDIF, que no transportan la cantidad de datos que requieren los formatos sin pérdida tanto de Dolby como de DTS.

Dolby empezó a trabajar el audio en casa con el formato 5.1, llamado Dolby Digital. Este es el formato de audio envolvente de todos los teatros en casa, los reproductores de DVD y de Blu-ray. Incluso de los computadores y consolas de videojuegos.

Con el tiempo, Dolby evolucionó el formato Dolby Digital al Dolby Digital Plus. Un formato que permitía más canales de audio.

Luego apareció el Dolby True HD, el primer formato de audio sin pérdida al momento de hacer la compresión -recordemos que para que los dispositivos lean el audio se comprime en formatos como mp3, AAC, m4a, etc-

Hoy en día, el Dolby Atmos es su más reciente creación. El formato de audio que espera se masifique con los productos 4K y 8K. Con las nuevas generaciones de videojuegos y con el internet 5G.

DTS también empezó a trabajar el audio en casa con un formato en alta definición, de mejor calidad que el Dolby Digital, hace algún tiempo. También fue común en los primeros teatros en casa y reproductores DVD.

Su inmediata evolución fue bautizada como DTS-ES y esta tuvo dos familias, la DTS-ES Matrix y la DTS-ES Discrete 6.1. Pero su mejor apuesta fue el DTS NEO:6, un formato que permite transformar un audio estéreo en un audio de 5.1 canales.

Luego vino el DTS 96/24 y su primer formato de audio sin pérdida fue el DTS HD Master Audio. En la actualidad, su formato más potente y novedoso es el DTS X, el rival del Dolby Atmos. 

Los creadores de televisores y aparatos receptores de audio recientemente incluyeron el HDMI eARC o HDMI extended audio return channel. Esta "e" es la adaptación de estos aparatos para poder transmitir audio Dolby Atmos y DTS X, porque el solo ARC ya se empieza a quedar corto.

Si usted tiene un televisor con entrada ARC tiene la oportunidad de hacer una conexión de audio en alta definición. Eso sí, necesita de la otra media naranja de este matrimonio: la barra de sonido, el receptor de audio o el teatro en casa.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)