Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta HBO Max

Prime Video lanza una solución de audio esperada por muchos

Imagen
En Prime Video se dieron cuenta de que somos más los que no cumplimos las condiciones de reproducción ideal, que quienes cuentan con todo el andamiaje necesario para poder disfrutar de cualquier producción de Hollywood y por eso nos están dando una mano con una función diseñada para que los diálogos de los personajes no se pierdan entre los efectos de sonido y la banda sonora. Este es un problema que ya tratamos en una entrada anterior y del que podemos concluir que nace por múltiples factores, pero que en resumen se corregiría si y solo si los contenidos se reprodujeran en las condiciones en las que son editados. Las producciones de Hollywood, sean películas, series o documentales, suelen ser costosas porque siempre utilizan las mejores herramientas técnicas disponibles, esto incluye el sonido. Gracias al auge del streaming, Las producciones no dudan en trabajar sus productos con formatos multicanal. ¿Qué quiere decir esto? Que hasta un documental es editado para que se reproduzca en...

Plataformas gratuitas alternativas a las mundialmente conocidas

Imagen
 Las plataformas para ver cualquier variedad de contenidos están en auge y cada día salen noticias sobre el nacimiento de una o de la transformación de otra. Y entre tanta variedad, aquellas personas que no tienen acceso a alguna de las conocidas que requieren pago mensual, pueden encontrar buena oferta en las que son gratuitas.  Claro, por ser gratuitas, las condiciones para ver sus contenidos son diferentes a las que son por suscripción paga. Una de las principales es que necesariamente habrá publicidad. Otra condición es que no será la oferta más llamativa de Hollywood ni tendrán las producciones más promocionadas. Por lo general sus contenidos son películas, series, novelas y documentales que ya tienen una buena cantidad de tiempo de haber salido. En síntesis, la palabra estreno, en estas plataformas es escasa. Y otra de las condiciones que limitan a las plataformas gratuitas es que no son universales, no están disponibles para todos los dispositivos y sus contenidos no su...

La velocidad de Internet que necesitan las aplicaciones de video

Imagen
 Están en auge las aplicaciones de video. Tuvieron un inicio tímido y lento, en la última década algunas veían cómo les iba a Apple Tv y Netflix, las pioneras. No solo fueron ganando terreno y mercado mundial, sino que se convirtieron en fuerte rival de la televisión y de la industria del cine. Les llegó la hora, quizás porque ya los avances tecnológicos en los televisores facilitaron todo, además el Internet 4G se globalizó más rápido que sus generaciones predecesoras y el Internet cableado también alcanzó una banda ancha ideal para los contenidos audiovisuales. Por eso en menos de tres años han aparecido varias compañías multinacionales apostándole a las aplicaciones, llevando su estrategia de negocio a competir en el mundo de los contenidos por demanda. En Latinoamérica tenemos Netflix, Apple Tv, HBO Max, Disney +, Star + y Prime Video como las principales, aunque hay muchas más, incluso no pagas, como Pluto TV. Pero, en general, son las que incentivan a que el usuario se acostu...

Tenemos disponible audio 5.1, pero no podemos escucharlo

Imagen
 Desde que tenemos acceso a contenidos digitales es posible recrear los efectos sonoros de películas gracias al sonido 5.1 y a que en el mercado existe el teatro en casa. Los DVDs y los Blu-ray eran -y todavía son- la representación física de esta cualidad especial del entretenimiento en nuestro hogar. Pero para tener audio 5.1, la película debía venir con esta configuración y debíamos tener necesariamente el teatro en casa. En muchos lugares, seguro sí hubo. El audio 5.1 no abandonó los DVD ni los Blu-ray, pero saltó al mundo del streaming a través de Internet y ahí muchos quedamos a mitad de camino porque ya no es tan sencillo reproducirlo. Con el auge de las aplicaciones Over The Top, OTT, o sea Netflix, HBO Max, Disney +, Star +, Prime Video, etcétera; las producciones pueden incluir todas las propiedades de lujo, como resolución en 4k y sonido 5.1 ya sea en Dolby o en DTS, además de reproducción en múltiples idiomas. En resumen, todas las posibles configuraciones que tienen la...

Solución para escuchar Youtube y otras apps en parlantes conectados al televisor

Imagen
 Con los televisores nuevos hay ciertos trucos que hay que comprender para poder tener la configuración ideal, especialmente la del sonido, ya que hoy en día no es tan simple como antes debido a la digitalización del audio. Muchas personas prefieren conectar sus equipos de sonido o bocinas externas al televisor, pero estas son conexiones que hacen usando cables de AV (audio/video) y no HDMI. Ese tipo de conexión tiene inconvenientes, en primer lugar, el sonido original de lo que estemos viendo se puede estar viendo afectado en su calidad y segundo, es necesario "decirle al televisor" que queremos el audio por ese canal o salida para que él pueda interpretarlo. Por lo general los canales de televisión vienen con sonido en estéreo y nada más, ninguna otra cualidad especial, por lo que el televisor no tiene ningún inconveniente en interpretar esa señal y distribuirla a través de sus propios parlantes o a través de los que le hayamos conectado. Sin embargo, cuando vamos a ver otr...

Paso a paso: cómo conectar parlantes a los nuevos televisores

Imagen
Muchos queremos tener un mejor sonido que el que ofrecen las bocinas de las actuales pantallas, que por ser delgadas no garantizan los mejores parlantes, aunque últimamente los fabricantes han hecho grandes avances, incluso con modelos que ya vienen adaptados para proyectar el Dolby Atmos. Sin embargo, nuestra costumbre es usar el estéreo o equipo de sonido para querer tener esa mejor experiencia, solo que se volvieron incompatibles con los nuevos televisores. ¿La razón? La mayoría de equipos de sonido o estéreos usan conexiones análogas. Los más caros y los menos comercializados vienen adaptados para hacer conexiones digitales, pero son tréboles de cuatro hojas, por eso en la mayoría de casos no hay forma de conectarlos a los televisores directamente, como solía ser en el pasado. Pero existe una solución efectiva, sin ser la ideal y es establecer la conexión a través de un conversor de audio digital a análogo. Este dispositivo lo que hará será transformar las señales que vienen codifi...

La mala noticia con los televisores de gran formato: adiós al audio a través de parlantes análogos

Imagen
 Un deseo que muchos tenemos y que en las antiguas pantallas solíamos hacer: conectarle el equipo de sonido al televisor para tener una mejor experiencia con el audio. Un truco que muchos disfrutamos hasta que la tecnología digital nos puso freno. De hecho, la transición de la tecnología análoga a la digital nos dio un plazo considerable, con la gran cantidad de televisores que alcanzaron a incluir en sus paneles las salidas para audio de plug y RCA.  Pero esta historia ya prácticamente llegó a su final con la masificación de los televisores UHD o 4K. Estas pantallas modernas vienen adaptadas para consumo digital, por lo tanto van dejando de lado lo análogo, con ello, la salida de audio de plug o de RCA. Estas pantallas ya no requieren de ese pequeño orificio porque vienen preparadas para emitir el audio a dispositivos externos a través de las conexiones HDMI, cable de audio óptico o incluso, sin necesidad de usar cable, vía Bluetooth. Una triste realidad para los gomosos que ...