Tenemos disponible audio 5.1, pero no podemos escucharlo
Desde que tenemos acceso a contenidos digitales es posible recrear los efectos sonoros de películas gracias al sonido 5.1 y a que en el mercado existe el teatro en casa. Los DVDs y los Blu-ray eran -y todavía son- la representación física de esta cualidad especial del entretenimiento en nuestro hogar. Pero para tener audio 5.1, la película debía venir con esta configuración y debíamos tener necesariamente el teatro en casa. En muchos lugares, seguro sí hubo. El audio 5.1 no abandonó los DVD ni los Blu-ray, pero saltó al mundo del streaming a través de Internet y ahí muchos quedamos a mitad de camino porque ya no es tan sencillo reproducirlo.
Con el auge de las aplicaciones Over The Top, OTT, o sea Netflix, HBO Max, Disney +, Star +, Prime Video, etcétera; las producciones pueden incluir todas las propiedades de lujo, como resolución en 4k y sonido 5.1 ya sea en Dolby o en DTS, además de reproducción en múltiples idiomas. En resumen, todas las posibles configuraciones que tienen las películas en el menú del DVD o Blu-ray, pero ya sin tener que comprarlas físicamente.
Sin embargo, tanta maravilla no es para todo el mundo. Si bien es cierto, pagar una suscripción mensual en una de estas aplicaciones quizás no sea oneroso para muchos, sí lo puede ser el conseguir los dispositivos necesarios para reproducir estos contenidos en la más alta calidad disponible.
Por lo general las aplicaciones identifican en qué clase de dispositivo las están utilizando, sea una tableta, un computador, un teléfono, una consola de videojuegos, un dongle o un televisor. Y así mismo se auto-configuran para reproducir contenidos. Por ejemplo, si se abren en un computador, lo más seguro es que todos sus contenidos solo estén disponibles para reproducir en calidad HD o Full HD y en estéreo. No será posible ver el 4k ni el audio 5.1.
¿La razón? Se debe a que un computador por lo general tiene pantalla con resolución Full HD. Solo algunos pocos computadores tienen resoluciones 2K, 3K o 4K -ya se podrán imaginar los precios-. Pero, además, las tarjetas de sonido de los computadores suelen ser básicas, es decir reproducen solo sonido estéreo.
Algunos modelos adaptados para el trabajo en multimedia y para los videojuegos, sí cuentan con tarjetas que pueden reproducir el audio 5.1, aunque solamente a través de una conexión por cable HDMI. A la mayoría de computadores hay que comprarle una tarjeta externa, en el caso de los laptops, y una de 5.1 canales, en el caso de las torres.
Con los televisores sucede algo similar. La aplicación identifica el dispositivo en el que se está reproduciendo y muestra sus contenidos a la capacidad que este pueda dar. Cuando se usa un televisor 4K, el inconveniente no está en la resolución sino en el audio. La mayoría son estéreo, pocos modelos vienen con cinco o más canales, dada la complejidad de adaptar parlantes a estructuras planas, delgadas y cada vez menos pesadas.
Como solución aparecieron las barras de sonido, pero no todo el mundo las compra. Y la mayoría de barras de sonido son 2.1. Es decir, no tienen los cinco canales para reproducir el audio 5.1. Sin embargo, a través de su software, tanto las barras como los mismos televisores son capaces de simular el ambiente 5.1 a través de sus dos canales disponibles. No es lo ideal, en algunos casos ni se notará, pero es lo que sucede en muchas partes.
Conseguir una barra 5.1 significa aumentar el presupuesto en dos o tres veces del pensado. Los teatros en casa deben tener puerto HDMI ARC para que sean compatibles y puedan reproducir el sonido desde las aplicaciones del televisor. Pero esos dispositivos son medianamente recientes, así que los que compraron estos sistemas hace una década o más, solo les sirven usándolos con DVDs y Blu-rays.
Y sin embargo ya en las distintas publicidades nos anuncian el Dolby Atmos, es decir el sonido envolvente de siete canales y hay marcas que ya sacan modelos de televisores equipados con siete parlantes para ser compatibles con el efecto Atmos. Nuevamente, a mirar nuestros bolsillos con esperanzas de lograr tener el presupuesto.
Paradójico, pero a pesar de tener acceso al audio 5.1, la realidad nos dice que no podemos reproducirlo todavía, en la mayoría de nuestros hogares.
Comentarios
Publicar un comentario