¿Estamos usando el HDMI correcto o incorrecto?
El cable HDMI es el cable que por excelencia comunica dispositivos con información digital. De hecho sus letras significan High Definition Multimedia Interface o Interfaz Multimedia de Alta Definición. Pero recientemente hemos empezado a escuchar del HDMI 2.1 y de inmediato nos lleva a pensar en que hasta en el HDMI ya nos tenemos que ir renovando, pero no es tan así, por lo menos por unos buenos años.
Si bien es cierto que la versión 2.1 significa evolución o mejora en la capacidad de transmisión del cable HDMI, también es verdad que las capacidades de las generaciones anteriores o actuales según lo queramos ver, son y seguirán siendo suficientes para la mayoría de usos.
Empecemos por decir que no hay forma de distinguir un cable HDMI versión 1.0 o 1.4 o un 2.0 y un 2.1. ¿La razón? tanto las puntas como el grosor y demás características físicas son las mismas. Existen unos cables con las terminales de color dorado, pero eso no significa que pertenezcan a una generación específica. Ese color es simplemente para darle una protección adicional al metal ante ambientes que pueden propiciar la oxidación o corrosión.
De hecho, existe una organización que legisla y regula el protocolo HDMI y fue esta entidad la que prohibió que los cables se identificaran como 1.0 o 1.4 o 2.0 o 2.1. como pasa, por ejemplo, con los cables para redes o los cables coaxiales, que sí van marcados e identificados. Algunos cables HDMI de las primeras generaciones sí están nombrados con su versión, pero eso fue antes de que se tomara como regla general el no marcar los cables, por eso mismo es muy complicado saber qué generación de cable tenemos en casa y si estamos comprando un 2.1 en realidad.
En vez de contramarcar los cables, la norma pide que se identifique para qué sirve el cable, si es para transmitir a 4k, 8k, a 60Hz, o a 120Hz.
El cable HDMI 2.1 es capaz de transmitir hasta 48 gigas de datos por segundo. Y su resolución máxima alcanza el 10K, es decir 10.240 x 4.320 pixeles, a una tasa de refresco de 60Hz. ¿Y lo mínimo que transmite? Pues todo, no deja de ser compatible con los datos mínimos que emiten los productos audiovisuales básicos.
Pero, ¿Por qué razón entonces no hay necesidad de buscar un cable HDMI 2.1? Porque prácticamente el 99 por ciento de los contenidos que tenemos en la actualidad se producen para las capacidades que ofrecen los cables HDMI 2.0 o anteriores.
Por ejemplo, una película en DVD la máxima resolución que pide es el Full HD (1.920 x 1.080), inclusive el Blu-ray. Y la versión 1.4 del HDMI admite una resolución máxima de 3.840 x 2160 que es la resolución Ultra HD. Por lo tanto es más que suficiente para su uso.
La versión 2.0 admite una resolución máxima de 4K pero a 60Hz, a diferencia de sus predecesores. Empezamos a mencionar los hercios o Hz por su identificación universal. Los hercios aplicados a las pantallas significan la cantidad de veces que pueden refrescar la información que estas reciben por segundo. Por casi todo un siglo la televisión se manejó entre 50Hz y 60Hz.
Pero ahora la televisión es variable, va desde los 50Hz hasta los 200Hz, como el caso de aquellas pantallas que usan imágenes en 3D, aunque no significa que una imagen en 3D necesite los 200Hz. Pero si hablamos de videojuegos, ahí sí la situación es de querer tener la máxima capacidad posible.
Hoy en día la mayoría de videojuegos usan los 60 frames per second o 60 fps. Para que se tenga una experiencia ideal, se necesita que la pantalla se refresque a 60Hz. o de lo contrario la persona sentirá saltos en la imagen.
Con el HDMI 2.1, los creadores de videojuegos podrán aumentar la calidad no solo al 4K en resolución sino que podrán usar los 120 fps, ya que el HDMI 2.1 permite transmitir a 120Hz. La experiencia del movimiento de la imagen será una barbaridad.
Mientras el mercado se llena con productos con estas características, el HDMI 2.0 o anteriores será más que suficiente, a menos que sea un fanático de los videojuegos, que son, los que por ahora, requieren de lo último en capacidad tanto en consolas, como en pantallas y obviamente, el HDMI 2.1.
Comentarios
Publicar un comentario