El cable coaxial: datos y razones de su uso tan popular
El cable coaxial se usa desde la década de los 40, como muchas cosas, fue tecnología que primero sirvió a los militares y con los años ya se extendió a uso comercial. Hoy en día se puede decir que existen tres clases de cable coaxial -aunque técnicamente la clasificación es mucho más amplia- que hacen parte del uso diario en todas partes.
Hablamos del RG59, el RG6 y el RG11. De las tres categorías del mercado, para el usuario en casa, las dos primeras son las que tiene al alcance.
El cable coaxial RG59 tiene como principal característica su maleabilidad. Es un cobre más fino por lo que a la hora de doblarlo no pone problema. En cuanto a sus capacidades técnicas, debido a que su recubrimiento es moderado, su uso queda limitado a distancias cortas, ya que si se usa un cable con un metraje superior a los 100 metros, la pérdida de calidad de la señal será notoria. Es un cable que no alcanza a transportar señal de televisión en alta definición ni banda ancha para Internet. Por lo que su ambiente ideal es para conexiones cortas, como por ejemplo, circuitos cerrados de televisión o conectar antenas. Este fue el cable que más se usó cuando los VCR eran populares en el mercado de los 80's y 90's.
Por su parte, el cable coaxial RG6 tiene el honor de ser el más popular en la actualidad debido a la cantidad de usos convenientes que tiene, además de ser relativamente mucho más económico si se compara con el cable coaxial RG11 o el mismo cable de Fibra Óptica -que está llamado a ser el que desbanque al coaxial-.
El RG6 tiene un recubrimiento más adecuado, las tres capas que envuelven al hilo de cobre trabajan eficientemente para evitar que haya escapes en el recorrido de la señal. Su rendimiento sin pérdidas notorias se extiende hasta los 600 metros, por lo que se convierte en el cable ideal para transportar la señal de televisión por suscripción o señal de banda ancha, desde el punto de red en la calle hasta la casa.
Además, el cable RG6, tiene la capacidad de transportar banda ancha, en teoría de hasta 10 Gigas, pero en pruebas reales hasta dos Gigabytes. Y por supuesto también transmite la televisión en alta definición. Pero ojo, cuando en algún momento los canales de televisión suban el listón y pasen de emitir en el estándar HD al Full HD o quizás el 4K, ahí este cable será una pieza obsoleta. Claro para que eso suceda, faltan décadas, lo bueno es que en tema de infraestructura, la fibra óptica ya está empezando a encontrar caminos subterráneos en las redes de algunas ciudades, por lo que ese posible salto de calidad no será tan accidentado como lo fue el paso de la televisión análoga a la digital.
En cuanto al cable RG11, es el coaxial de mayor capacidad. Es el que se comporta como la base de la estructura en general, puesto que al ser el más robusto, es el que sirve para cablear las calles de ciudades y comunidades rurales. El RG11 es el que usan las empresas para crear sus redes, ya sea por vía aérea pasando entre postes o bajo tierra. Su capacidad sin pérdida garantiza unos dos mil metros de eficiencia en la señal.
En casa, como decíamos atrás, por lo general el uso que se hace del coaxial es de los tipos RG6 y RG59. El RG6 seguramente es el que recorre todas las paredes y esquinas hasta llegar al módem de internet o directamente al panel trasero del televisor. El RG 59 seguramente lo tenemos para conexiones menores, como el de algún VCR, un modulador RF o una antena de televisión de aire.
Comentarios
Publicar un comentario