Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta televisor análogo

El presupuesto decide cómo se puede conectar Internet en un televisor que no lo tiene

Imagen
 Todos los televisores se podrían conectar a Internet gracias a los dispositivos adaptadores que existen hoy en el mercado. En algunos casos habría que usar más de uno, quizás hasta tres para lograr llevar una imagen desde Internet a la pantalla del televisor. La premisa es sencilla, entre más viejo el televisor, más dinero hay que invertir en los adaptadores. Hay varios métodos para hacer que un televisor tenga Internet. Depende de la fuente que lo vaya a proveer. Es decir, si usted cuenta con un reproductor DVD con acceso a funciones smart o navegación, esta sería la fuente para tener Internet en su pantalla. De igual forma, si es con una consola de videojuegos o un decodificador de gama alta. Incluso el muy obvio, conectarle directamente un computador . Quizás el más práctico de todos es el de comprar un proveedor de servicios de streaming. Hablamos de los famosos sticks o dongles. Esos aparatos que contienen aplicaciones para ver contenidos y permiten navegación y otras funcion...

Lo que necesita para conectar el computador al televisor viejo

Imagen
 Hoy en día es posible imaginarse cualquier tipo de conexiones, en el mercado se han inventado un sinnúmero de adaptadores y convertidores que hace posible que coexistan dos mundos: el análogo y el digital. Por eso pensar en que un computador puede verse en un televisor, sea el que sea, es una realidad. Hay que partir de una premisa: los computadores recientes y los computadores obsoletos. Cuando los computadores nacieron, no lo hicieron con una pantalla propia, siempre tuvieron que conectarse a un monitor a través de un cable de pines llamado VGA (Del cual ya hablamos en una entrada anterior ) y por varias décadas fue a través de este cable que veíamos lo que hacían o trabajaban las CPU. Ya fue en este milenio que esa conexión no solo cambió sino que se volvió obsoleta. El cable VGA fue reemplazado por el DVI y luego por el HDMI. A la fecha, ya no se necesitan cables, gracias a las conexiones inalámbricas, pero para seguir uniendo los dos mundos, análogo con digital, el cable sigu...