Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Barra de sonido

El audio desfasado en los televisores cuando hay conectados parlantes externos

Imagen
 ¿Qué es el audio desfasado? Es una manera de llamar el fenómeno de des-sincronización que se presenta entre el audio y el contenido en imagen o el audio entre los distintos parlantes que están conectados al televisor. Es decir, que si solo utiliza las bocinas internas del televisor, este fenómeno del desfase no ocurrirá. Cabe aclarar que tampoco se presenta en televisores analógicos. Así que los viejos, pueden estar tranquilos. Pero tampoco es un problema mayor, casi siempre es de fácil solución. Todo está en la función de "audio desfasado" o "audio retrasado" que los mismos dispositivos, incluyendo televisores, incluyen. El retraso de audio se produce en ciertos momentos, ya sea viendo un contenido multicanal o cuando pone en funcionamiento simultáneo las bocinas del televisor y las externas. Estos audios, por lo general, son los que vienen en alta calidad, pero, paradójicamente, son los que provocan el fenómeno. Si escuchamos un audio proveniente de YouTube, son ...

La noticia que no gusta: la solución para que se entiendan los diálogos de las películas en el televisor

Imagen
 El título dice que no gusta y es porque hasta ahora la única y real solución para que los diálogos de una película se entiendan, y más ahora con el auge de las plataformas de streaming, es invertir en algún dispositivo que recree el ambiente para el que fue editado el contenido, es decir, si es tipo 5.1, pues necesita un ambiente 5.1 para que sea una reproducción ideal y eficiente, de resto, no hay nada que hacer, seguiremos sintiendo cómo es que los efectos de sonido tapan los diálogos y tendremos que seguir subiendo y bajando el volumen del televisor a cada rato. Y es que es un fenómeno que silenciosamente hemos venido percibiendo en los últimos años, poca claridad en los diálogos, tanto que a menudo hay que apoyarse en los subtítulos para entender lo que hablan en las películas que vemos en el televisor. En esta entrada explicamos todas las razones por las que hemos venido sufriendo con el audio cada vez que vemos una producción que técnicamente utiliza los mejores recursos. P...

El sonido 5.1 llega a YouTube para placer de sus usuarios

Imagen
 La incógnita finalmente se resolverá. Durante años nos preguntamos si había audio con sonido envolvente en YouTube. Muchos decían que sí, muchos subieron videos con el supuesto test de audio multicanal. Otros dijimos que no, que YouTube no tenía reproducción multicanal. Pero YouTube nunca se pronunció como para respaldar o desmentir. Bueno, todo eso queda atrás, porque ahora sí, desde la casa matriz en California salió la información: habrá sonido 5.1 en la plataforma. We know 5.1 audio is important to many of you, so we wanted to share an update. We’re currently testing 5.1 audio on Google TV, Android TV, and Roku, and if everything runs smoothly, we can expect 5.1 audio to launch on those devices next. — YouTube TV (@YouTubeTV) March 28, 2022 We’re still working internally and with partners to enable 5.1 on Apple TV, Fire TV, and game consoles. We don’t like keeping you waiting, but we’re excited for you to hear 5.1 audio soon. Our current compatible devices can be found here: h...

Las funciones del HDMI ARC

Imagen
 En los televisores con conexiones HDMI ahora tenemos una variante llamada HDMI ARC, que mantiene la misma forma y tamaño del resto de entradas de ese tipo, pero nos da una función especial que las demás entradas no tienen. El HDMI ARC significa HDMI Audio Return Channel, es decir es una entrada que funciona en doble vía para el audio. Lo recibe y lo entrega. Y no cualquier clase de audio solamente, sino que incluye el audio en alta definición, el que viene preparado para el efecto envolvente creado por Dolby y DTS, las dos firmas que trabajan en la creación de formatos de audio para productos audiovisuales. Es decir, el HDMI ARC es ideal para utilizar cuando no se quieren usar las bocinas del propio televisor y se dispone de otro dispositivo como una barra de sonido, un receptor de audio o un teatro en casa. Incluso se puede configurar para que hasta los propios canales de televisión que no tienen audio en alta definición se escuchen en estos dispositivos, gracias a las funciones ...

Tenemos disponible audio 5.1, pero no podemos escucharlo

Imagen
 Desde que tenemos acceso a contenidos digitales es posible recrear los efectos sonoros de películas gracias al sonido 5.1 y a que en el mercado existe el teatro en casa. Los DVDs y los Blu-ray eran -y todavía son- la representación física de esta cualidad especial del entretenimiento en nuestro hogar. Pero para tener audio 5.1, la película debía venir con esta configuración y debíamos tener necesariamente el teatro en casa. En muchos lugares, seguro sí hubo. El audio 5.1 no abandonó los DVD ni los Blu-ray, pero saltó al mundo del streaming a través de Internet y ahí muchos quedamos a mitad de camino porque ya no es tan sencillo reproducirlo. Con el auge de las aplicaciones Over The Top, OTT, o sea Netflix, HBO Max, Disney +, Star +, Prime Video, etcétera; las producciones pueden incluir todas las propiedades de lujo, como resolución en 4k y sonido 5.1 ya sea en Dolby o en DTS, además de reproducción en múltiples idiomas. En resumen, todas las posibles configuraciones que tienen la...