Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta TDT

No siempre se puede usar el audio alterno para programas de televisión

Imagen
El video que acompaña esta entrada fue inspirado por esta pregunta que dejó un usuario: " Oye as un vídeo de cómo cambiar el audio a Español por qué ya todos los canales están en español menos el canal 5 y ese no lo puedo cambiar as un tutorial porfa " (Incluye los errores ortográficos, que aprovechamos para corregir, no se dice "as" porque "as" sola es un sustantivo. El verbo "hacer" conjugado en imperativo es "haz" o también "hacé" y en español los idiomas no van con mayúscula como sí pasa en inglés. "Por qué" es interrogativo, el indicado en la frase es "porque" que tiene significado o intención explicativa). Volviendo a la inquietud, tenemos que los canales de televisión por cable nos acostumbraron a poder usar el audio en su versión original o el audio doblado. Con la difusión de la TDT o televisión digital terrestre, los canales que no son de suscripción también adquirieron esta posibilidad de difusió...

¿Problemas con la señal de televisión? La solución puede ser económica y recursiva

Imagen
 Sintonizar los canales de televisión de aire sigue siendo como en el pasado, en donde alguien debía treparse al tejado a orientar la antena y otro más debía estar pendiente frente a la pantalla para indicar en qué posición era que finalmente se lograba la captura de señal. En el sentido estricto, eso no ha cambiado del todo. Hoy en día se venden múltiples modelos de antenas, ya no todos tienen un tejado para instalar su propia antena y los transmisores son más, pero aún hay que dar vueltas y buscar algún punto donde llegue la señal. Muchas antenas para interiores tienen un cable que apenas supera el metro de longitud, por lo que encontrar un buen punto para captura de señal al rededor del televisor suele ser una lotería. No todos cuentan con esa suerte. Para los que no obtienen señal con la antena cerca del televisor, la solución es alejarla. ¿Pero cómo? Para ello hay que crear una extensión coaxial. Los materiales necesarios para armar la extensión son cable coaxial, del metraje ...

Los decodificadores TDT que dicen tener más funciones... ¿Verdad o mentira?

Imagen
 Para conseguir un decodificador TDT usted generalmente tiene dos opciones: un almacén de electrónicos o un sitio de compras por Internet. Si lo compra en el almacén, su caja será de alguna marca familiar y seguramente lo que diga en la caja, será verdad. Si la compra es por Internet, puede ser así, como puede que no... No es que por Internet engañen, pero gracias a que es Internet la oferta de marcas crece y los precios atractivos pueden llevarle a una compra donde lo que sale en la foto no es lo que en realidad ocurra con el aparato dentro de la caja. Muchos decodificadores para TDT traen funciones extra que los hacen atractivos, como por ejemplo, la opción de conectarse a una red de Internet. Algunos otros ofrecen una que otra aplicación para ver videos por streaming o para oír audios por streaming. Otros tendrán la opción de grabar contenidos y otros solamente se dedicarán a lo básico: sintonizar la TDT. Para que un decodificador TDT incluya más funciones de las básicas, tiene ...

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

Imagen
 Sintonizar la televisión digital terrestre se puede convertir en un martirio cuando no se da la situación ideal: conectarle la antena al televisor y listo. Muchas veces la dichosa antena no agarra nada, o solamente un par de canales de los 15, 20 o más que debería estar captando. Para aquellos casos se ha creado una solución que pareciera resolver los problemas y se llama amplificador de antena. Los amplificadores de señal de antena sirven para mejorar la recepción de los canales digitales de televisión de aire. No solo incrementan el alcance que tiene la antena, sino que además fortalecen la señal, es decir logran hacer que esta sea estable y así evita que se congele o pixele o llegue a perder el sonido. Como la mayoría de aparatos tecnológicos, los amplificadores también se clasifican por gamas. Los hay bastante económicos, por menos del equivalente a 10 dólares, como también, de precios que pueden rodear los 20 dólares o los 35 dólares. Para que cumplan con su cometido de aumen...

No todas las señales son ideales para un televisor 4K

Imagen
 Quién lo diría pero hay veces que es mejor no tener un televisor 4K, en especial si es para ver televisión. Estas pantallas con máxima definición, que prometen una inmersión visual, pueden llegar a decepcionarnos por los resultados del uso cotidiano: señales de televisión producidas en menor calidad dejando al descubierto la degradación de las imágenes. Y es que las cadenas de televisión están a años luz de emitir en calidad 4K. Los canales de cable ya prácticamente se estancaron en la calidad SD, y más, cuando están siendo reemplazados por los contenidos VOD (Video en demanda). Y si ni la televisión de aire ni la paga ofrecen calidad 4K, entonces se empieza a tener un conflicto con el televisor de dicha resolución. Las nuevas generaciones que tienen capacidad adquisitiva compran un televisor 4K para mucho más que ver televisión, que es la función básica de un televisor. Así como quien compra un celular para hacer llamadas. Cuando se sintonizan señales de televisión en un televiso...

Eligiendo antenas: ¿en qué hay que fijarse?

Imagen
 Para comprar una antena de televisión hay que poner algo de atención, no se puede ir a ciegas a elegir el dispositivo porque de eso depende que al final, en casa, las cosas funcionen como debe ser y el televisor tenga la señal prometida. Tampoco se necesita saber de ingeniería de telecomunicaciones, pero sí tener presente unos conceptos básicos sobre el comportamiento de las antenas para poder entender cómo funcionan y de esa forma tener una idea más clara de cuál es la que nos puede servir para conectarle al televisor. Hoy en día en el mercado venden un sinnúmero de antenas para interiores, de todas las formas y diseños. La tecnología ha permitido que hasta en materiales maleables se fabriquen las antenas para captar la señal de televisión de aire. De hecho, son las que más se ofertan y las que, en teoría, más comodidad ofrecen para instalarlas, ubicarlas y ponerlas a funcionar. Pero también existen otros diseños, en materiales no maleables y con diseños más tradicionales que tam...

Sony Trintron modelo 2005, en uso dos décadas después

Imagen
 No es tan viejo como parece, apenas va a ser un veinteañero y, sin embargo, pareciera que estuviera en otra época, es el Sony Trinitron. La referencia Trinitron imperó entre los televisores Sony por muchos años. Fueron los que empezaron el cambio de las pantallas curvas a las planas en aquellos tiempos. Hoy podría ser una reliquia, aunque no lo es en términos de años y de funciones, si se quiere. En Latinoamérica, los Trinitron fueron ensamblados casi todos en México. El modelo 2005, cuya referencia en la placa es una combinación de letras y números que nadie recuerda, es bastante pesado. Este ejemplar que revisamos, que es de unas 23 pulgadas, pesa por lo menos unos 15 kilos. Si así es con uno de los últimos modelos cuadrados que se produjeron, entonces imagínense el peso de los que se ensamblaban en los 90 o en los 80. Haciendo memoria, otros televisores de otras marcas, de esa época, y del mismo tamaño, no llegaban a pesar tanto. En cuanto a su panel de conexiones, el televisor...

Una forma segura y legal de ver TDT por Internet

Imagen
 Ver televisión por Internet es un hobby que lleva años -y si somos osados hasta décadas- pero es una costumbre que ha traído sus problemas porque casi siempre damos con lugares piratas que difunden las señales de los canales de manera ilegal. Sin embargo hay un sitio que se aleja de estas costumbres, utiliza las mismas herramientas y está abierto a cualquier usuario, se trata de tdtchannels.com. Este proyecto es español. En España el tema de la televisión digital terrestre sí ha sido tomado como una tecnología plena de canales y opciones temáticas para los televidentes. Tanto así que prácticamente todas las señales de aire y algunas que los canales tienen dedicadas a difundir por Internet, están en el proyecto TDT Channels.  Este portal las recoge y las lista para que los usuarios en cualquier parte del mundo las puedan ver en algún dispositivo multimedia. ¿De qué manera? Para ver televisión por Internet se puede visitar el sitio de cada canal, pero en este caso este portal l...

Audio original o audio doblado en la TDT

Imagen
 Esta función es común encontrarla en los canales de televisión por suscripción, en especial los que tienen en su programación películas y producciones en otros idiomas, se trata de la opción de escoger el audio. Entonces, el televidente decide si quiere escuchar el audio en el idioma original o en el audio doblado. La Televisión Digital Terrestre también tiene esta función. Lo que no pasaba con la televisión análoga. En los canales de aire también es posible escoger si se quiere el audio original de la producción o el audio doblado. Claro está que como es televisión de aire, por lo general son los canales nacionales y solamente una pequeña porción de su parrilla de programación es extranjera y solo en esa parte es que esta función de cambio de audio cobra interés. Y aunque es una función que tiene disponible la televisión digital, no todos los canales de televisión que difunden su señal por el aire, la habilitan para sus televidentes. Son los canales de televisión quienes deben ha...

Errores más comunes al instalar la TDT

Imagen
 En esta entrada hacemos un sumario de los errores más comunes que suelen ocurrir cuando instalamos la Televisión Digital Terrestre. No siempre querer los canales de televisión de aire suele ser cuestión de encender el televisor y empezar a mover el control. Veamos por qué: 1. El primer error es dejar que la persona que instala la televisión por suscripción manipule abiertamente el televisor. Por lo general ellos desconectan todo lo que había para enfocarse en el cable que lleva la señal contratada. Eso implica que la programación de la TDT se puede perder, si no advertimos que queremos tener ambas señales instaladas.  Al técnico no le importa la TDT, le importa su señal, está bien, pero recomendarle que deje programada la TDT no sobra. 2. En segundo lugar, otro de los errores comunes es no revisar el panel de conexiones trasero del televisor. No necesitamos ser expertos ni conocer de ingeniería electrónica, pero es básico saber con cuántas y qué clase de conexiones cuenta el ...

Los temas que más me preguntan: cables adaptadores, audio, señal de los canales...

Imagen
 Una de las bondades de publicar videos en redes es la retroalimentación. Con los videos sobre el manejo de los televisores ustedes, los usuarios, me han dejado una buena cantidad de preguntas e inquietudes, muchas de ellas tratando de solucionar inconvenientes con las conexiones en sus propias casas. En consecuencia, decidí segmentar sus preguntas en tres temáticas principales: cables adaptadores, audio y la señal de los canales. Aprovecho además para aclarar que soy un comunicador que alguna vez decidió tratar el tema de la Televisión Digital Terrestre y a partir de ahí he desprendido los demás temas que trato en los videos, sin ser un erudito en la materia. Al tiempo, con ustedes, voy explorando los por qués de estos temas tecnológicos. Iniciemos con los temas sobre los que más preguntan: 1. El cable adaptador de video Este cable empezó a ser incluido por algunas marcas con los accesorios de los nuevos televisores a razón de no acabar todavía con el mundo análogo. Los nuevos tel...

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)

Imagen
 En algunos países sintonizar la televisión abierta se puede estar convirtiendo en un problema por el cambio de tecnologías. Recordemos que en todos los países se armó un cronograma para migrar hacia la TDT (Televisión Digital Terrestre) y proceder al apagón definitivo de la antigua señal de emisión análoga.  Y en casa, o en el lugar donde permanecemos, tenemos un televisor con sus buenos años encima, pero totalmente funcional, entonces, para no perder la vida útil que todavía tienen, en el mercado de los electrónicos se distribuyó el set top box o decodificador de TDT. Un dispositivo que sintoniza la nueva televisión de aire en estos casos donde el televisor no está preparado para la señal digital. Sintonizar la TDT no debería ser mayor trabajo, pero no es norma, a todos no se les facilita dominar las instrucciones de operación de un televisor y menos de un Set Top Box o decodificador TDT. Son pocos pasos los que hay que seguir para sintonizar la señal de televisión de aire. ...

Los mapas de cobertura de las redes de televisión

Imagen
 Existe una opción útil para ayudar a sintonizar mejor la televisión de aire o TDT y es gracias a los mapas de cobertura que las autoridades encargadas en cada país han creado para que la gente sepa en qué lugares hay cobertura de la red o la infraestructura que necesitan las estaciones de televisión para difundir sus señales. Aunque suena obvio, a veces vale la pena conocer en qué lugar o a qué distancia están las torres de transmisión para entender por qué razón puede haber señal débil a la hora de sintonizar canales de TDT. En las ciudades, por ejemplo, se da por sentado que la cobertura es ideal, de 100%. Sin embargo cuando estamos en lugares que se oponen al cerro de transmisión o estamos detrás de otro cerro que puede bloquear al cerro donde está la torre, posiblemente vamos a tener dificultades para captar la señal ideal de la TDT con una antena de interiores, que por lo general solemos ubicar al lado de la pantalla. Apuntar la antena en dirección al cerro donde está el tran...

Cuál estándar de TDT eligió cada país

Imagen
 La Asociación de Industrias y Negocios de Radio o ARIB, por sus siglas en inglés, es un gremio conformado por las principales industrias tecnológicas y que nació en Japón. Fue este gremio el que acordó que debía existir un estándar de señales de televisión, la industria no podía andar cada una por su lado, siendo el consumidor el que saldría perjudicado, por tal razón, desde que se dio el paso a la televisión digital, la ARIB estableció cinco estándares para la difusión de televisión abierta en el mundo. Estos estándares son las tecnologías que empaquetan las señales de radiodifusión para que los dispositivos puedan reconocerlas. Cabe mencionar que de igual forma funcionan los estándares para los celulares, la radio y en general de toda clase de telecomunicaciones. En esta entrada nos ocupamos de los dedicados a la televisión. Japón fue el pionero en el tema. Allí nació el ISDB-T ( Integrated Services Digital Broadcasting), que luego otras regiones del mundo fueron adoptando. Bras...

Cómo avanza la TDT (ACTUALIZACIÓN)

Imagen
 En el inicio de la segunda década del siglo XXI, hablar de la TDT sigue siendo tema novedoso, aunque no debería ser así, si vemos que lleva algo más de 12 años al aire. La Televisión Digital Terrestre no es nueva, para el Mundial de 2002 en Corea y Japón, fue la gran novedad del mercado del este asiático. Pero la brecha es tan grande, que en nuestros países (Latinoamérica) todavía se ejecutan planes de expansión y cobertura; es decir, todavía no se termina de implementar, no hay infraestructura completa. Una de las principales motivaciones del cambio ha sido el auge de pantallas de televisión con una capacidad inmensa de funciones, las pantallas planas vienen cada vez con mucha mejor definición y mayor capacidad para reproducir contenidos. Esta oleada tecnológica obligó a los estados a renovar sus infraestructuras de telecomunicaciones. Ahora debían garantizar espectro de transmisión para señales de televisión cargadas de información y en alta definición. Algunos países han sabido...

El plan de apagar la televisión análoga

Imagen
La televisión del siglo XX se está yendo. A ritmo lento, pero está diciendo adiós, debido a las nuevas tecnologías de producción y transmisión. Las cadenas de televisión toman ventaja de la implementación de la Televisión Digital Terrestre para difundir sus contenidos en alta calidad, aprovechando, además que cada día es más común que la gente tenga acceso a una pantalla moderna, capaz de recibir estos contenidos con calidad HD en audio y video. La transición de la vieja televisión análoga a la digital, sin embargo se sigue tomando su tiempo. Aún, en la mayoría de países del continente americano, todavía no se produce el apagón definitivo, es decir el cese de operaciones a través de las frecuencias que usa la televisión análoga para su transmisión y recepción. Una de las razones del retraso es la implementación de infraestructura para la cobertura de la TDT en la totalidad de los territorios de cada Estado. Los gobiernos, las gigantescas inversiones y la política son una mezcla tipo gr...

Mientras no esté consolidada la TDT, recuerde reprogramarla

Imagen
 La TDT aún no termina de instalarse en Latinoamérica. Los Estados siguen trabajando en la infraestructura de la nueva televisión, incluyendo las legislaciones que en gran medida son las que han demorado los procesos de robustecimiento y cobertura. Sin embargo el parte positivo es que ya está implementada en todo el continente americano, en algunos países ya funcionando al 100 por ciento, en otros a punto de dar el apagón análogo y en otros, teniendo que posponerlo porque aún no hay garantías de cobertura en sus territorios.  Si el apagón de la señal análoga aún no ha ocurrido, significa que las cadenas de televisión aún pueden estar en fases de experimentación y ajustes técnicos, por lo que es muy probable que la parrilla de canales disponible varíe con el pasar de los meses.  En Colombia ha venido sucediendo, sin que sea anunciado y advertido a los televidentes; simplemente sucede, entendiendo que por estar aún en etapa de ensayo, estos cambios inadvertidos pueden ocurr...

Es posible usar cualquier tipo de antenas para la TDT en zonas urbanas

Imagen
 Muchas veces dejamos que sea nuestra empresa de televisión por cable la que haga la conexión de la televisión y dejamos de lado la opción de poder tener además del servicio pago, el acceso a la Televisión Digital Terrestre, el cuál es relativamente fácil de obtener, siempre y cuando hagamos la configuración correspondiente en nuestro televisor. La TDT es la misma televisión de aire, que es conocida como la televisión nacional -aunque incluye canales locales-, solo que la diferencia es que ya no es de calidad análoga sino que viene con las ventajas de la banda digital: mejor imagen y sonido, además de otras opciones como cambiar de idioma o subtítulos, cuando están disponibles. Para instalar la TDT en un televisor, lo único que necesitamos es una antena de interior, aunque cabe aclarar que el televisor debe ser compatible con la señal TDT, de lo contrario es necesario usar un decodificador -también conocido como set up box- para poder sintonizar la parrilla de canales de la televis...

La TDT en un televisor UltraHD

Imagen
 Cada vez son más comunes los televisores UHD y los 4K (aunque ambos conceptos se refieren básicamente a la misma calidad de definición) y los paneles traseros han venido cambiando y sufriendo el impacto de la tecnología digital, rezagando las conexiones análogas. Pero tener conexión a la Televisión Digital Terrestre no es un impedimento, por el contrario, en estas pantallas, también es posible y, de hecho, su única salida coaxial está diseñada básicamente para que sea usada por la TDT. Así como en la entrada Cómo ver TDT Televisión Digital en Colombia   hicimos la conexión en dos modelos Full HD, en este video usamos un modelo Ultra HD para programar la televisión de aire. En ambos ensayos, usamos televisores que son compatibles con el sistema DVB-T2.  Una vez conectamos la antena de interior a la entrada coaxial del televisor, lo importante es encontrar una buena ubicación para esta, porque suele suceder que hay obstáculos y bloqueos que interrumpen la buena recepción p...

Instalar la TDT es sencillo con o sin los televisores compatibles

Imagen
Aprendamos a usar las antenas de televisión y dónde conectarlas en el panel trasero de los televisores para acceder a la señal de Televisión Digital Terrestre, mejor conocida como TDT, hoy presente en todos los países del mundo y que se destaca por ser la televisión de señal libre, a la que cualquier persona puede tener acceso sin necesidad de pagar suscripción. La TDT es la evolución de la televisión análoga tradicional que reinó en el siglo XX, pero que ahora aprovecha mucho mejor la frecuencia UHF para emitir contenidos con calidad en alta definición tanto en imagen como en sonido. En este video encontraremos el paso a paso, sencillo para programar la señal de la TDT en un televisor con receptor incorporado. Hay que tener en cuenta la ubicación. En el pasado, quizás hasta hace un par de décadas, era común tener que subir a los tejados y reacomodar las antenas para poder tener señal de televisión en una casa. Eso no cambia del todo, para poder tener la señal de TDT hay que prever la ...