No siempre se puede usar el audio alterno para programas de televisión
El video que acompaña esta entrada fue inspirado por esta pregunta que dejó un usuario: "Oye as un vídeo de cómo cambiar el audio a Español por qué ya todos los canales están en español menos el canal 5 y ese no lo puedo cambiar as un tutorial porfa " (Incluye los errores ortográficos, que aprovechamos para corregir, no se dice "as" porque "as" sola es un sustantivo. El verbo "hacer" conjugado en imperativo es "haz" o también "hacé" y en español los idiomas no van con mayúscula como sí pasa en inglés. "Por qué" es interrogativo, el indicado en la frase es "porque" que tiene significado o intención explicativa).
Volviendo a la inquietud, tenemos que los canales de televisión por cable nos acostumbraron a poder usar el audio en su versión original o el audio doblado. Con la difusión de la TDT o televisión digital terrestre, los canales que no son de suscripción también adquirieron esta posibilidad de difusión gracias a las características técnicas que implica usar la banda TDT.
Pero para que un contenido esté en dos idiomas se necesita que quien emite la señal, en este caso, los canales de televisión abierta, dispongan del audio múltiple. En otras palabras, que sean ellos los que envíen el producto a las antenas con la opción de tener dos audios y que sea el televidente cuál de las dos opciones desea fijar.
Los programas de televisión con audio doble generalmente son los que tienen audio original en otro idioma distinto al del canal, para nuestro interés, cualquier idioma diferente al español. Por lo general, la televisión abierta emite programas de origen extranjero, en audio doblado al español. Pero algunos canales deciden dejar la opción del audio original, esta opción se conoce en muchos televisores como audio alterno.
En los televisores antiguos este audio era conocido como Audio SAP (Suplementary Audio Program). Es decir, esta es una función que tiene décadas entre nosotros. Lo interesante es saber cuándo la tenemos disponible y cuándo no. Pues todo depende del canal de televisión. Así como los canales anuncian cuando algún contenido tiene la posibilidad de ser visto con Close Caption, o subtítulos, de igual forma debieran anunciar cuál contenido tiene audio SAP o audio alterno.
Por eso, y por la costumbre de usar la función en canales de cable, es que muchos usuarios quisieran tener siempre a disposición contenidos con audio alterno. Pero la última palabra -o audio- lo tiene el canal que emite.
Comentarios
Publicar un comentario