Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta TDT en COlombia

Qué tan fácil / difícil es instalar la TDT en zona rural

Imagen
 Nos dimos a la tarea de experimentar con las mismas antenas que usamos para sintonizar la TDT en ciudades, pero esta vez en el campo, lejos de zona urbana y donde no hay más sino confiar en que la señal de la torre de transmisión llegue al lugar a donde fuimos. Muchos en ciudades tienen la comodidad de la cobertura. Y más si son capitales. Lo más seguro es que sea posible sintonizar la señal de aire hasta con un simple pedazo de cable. En zona rural, todo se hace más complicado ya que los transmisores no son tantos y dependiendo del territorio pueden estar más separados. En Colombia, la región Andina, que es la que recorre el centro del país, entre las cordilleras central y oriental, es una zona en la que se trabaja para que todas las redes lleguen al 100 por ciento de cobertura porque es el área que más población concentra.  En nuestro caso, no abandonamos la región Andina, pero nos fuimos a un lugar que está a más de dos horas y media de los principales centros urbanos, aun...

Cómo avanza la TDT (ACTUALIZACIÓN)

Imagen
 En el inicio de la segunda década del siglo XXI, hablar de la TDT sigue siendo tema novedoso, aunque no debería ser así, si vemos que lleva algo más de 12 años al aire. La Televisión Digital Terrestre no es nueva, para el Mundial de 2002 en Corea y Japón, fue la gran novedad del mercado del este asiático. Pero la brecha es tan grande, que en nuestros países (Latinoamérica) todavía se ejecutan planes de expansión y cobertura; es decir, todavía no se termina de implementar, no hay infraestructura completa. Una de las principales motivaciones del cambio ha sido el auge de pantallas de televisión con una capacidad inmensa de funciones, las pantallas planas vienen cada vez con mucha mejor definición y mayor capacidad para reproducir contenidos. Esta oleada tecnológica obligó a los estados a renovar sus infraestructuras de telecomunicaciones. Ahora debían garantizar espectro de transmisión para señales de televisión cargadas de información y en alta definición. Algunos países han sabido...

El plan de apagar la televisión análoga

Imagen
La televisión del siglo XX se está yendo. A ritmo lento, pero está diciendo adiós, debido a las nuevas tecnologías de producción y transmisión. Las cadenas de televisión toman ventaja de la implementación de la Televisión Digital Terrestre para difundir sus contenidos en alta calidad, aprovechando, además que cada día es más común que la gente tenga acceso a una pantalla moderna, capaz de recibir estos contenidos con calidad HD en audio y video. La transición de la vieja televisión análoga a la digital, sin embargo se sigue tomando su tiempo. Aún, en la mayoría de países del continente americano, todavía no se produce el apagón definitivo, es decir el cese de operaciones a través de las frecuencias que usa la televisión análoga para su transmisión y recepción. Una de las razones del retraso es la implementación de infraestructura para la cobertura de la TDT en la totalidad de los territorios de cada Estado. Los gobiernos, las gigantescas inversiones y la política son una mezcla tipo gr...

Mientras no esté consolidada la TDT, recuerde reprogramarla

Imagen
 La TDT aún no termina de instalarse en Latinoamérica. Los Estados siguen trabajando en la infraestructura de la nueva televisión, incluyendo las legislaciones que en gran medida son las que han demorado los procesos de robustecimiento y cobertura. Sin embargo el parte positivo es que ya está implementada en todo el continente americano, en algunos países ya funcionando al 100 por ciento, en otros a punto de dar el apagón análogo y en otros, teniendo que posponerlo porque aún no hay garantías de cobertura en sus territorios.  Si el apagón de la señal análoga aún no ha ocurrido, significa que las cadenas de televisión aún pueden estar en fases de experimentación y ajustes técnicos, por lo que es muy probable que la parrilla de canales disponible varíe con el pasar de los meses.  En Colombia ha venido sucediendo, sin que sea anunciado y advertido a los televidentes; simplemente sucede, entendiendo que por estar aún en etapa de ensayo, estos cambios inadvertidos pueden ocurr...

Conociendo los sistemas de transmisión de la señal de Televisión Digital Terrestre

Imagen
 Partamos de la base de que en esta entrada vamos a saltarnos la parte técnica, la que inclusive utiliza fórmulas y números que son necesarios en el mundo de la ingeniería de las telecomunicaciones. Aquí le damos un repaso informal a los sistemas de transmisión de televisión simplemente para entender de qué se trata y por qué razón los televisores vienen con avisos que indican que son o no son compatibles. La televisión de aire está cambiando, durante todo el siglo XX se difundió en sistemas análogos, lo que la mayoría de nosotros los consumidores teníamos que entender eran los términos PAL y NTCS. Los sistemas de difusión más populares en el mundo, existió un tercero llamado SECAM y básicamente su función era ser compatibles con las redes eléctricas de cada país. Ahora los sistemas de radiodifusión son distintos, en el mundo se han popularizado cuatro: El DVB- T2, el ATSC, ISDB-T y el DTMB. El sistema DVB-T2 también es conocido como el estándar europeo y es el de mayor difusión en...

Instalar la TDT es sencillo con o sin los televisores compatibles

Imagen
Aprendamos a usar las antenas de televisión y dónde conectarlas en el panel trasero de los televisores para acceder a la señal de Televisión Digital Terrestre, mejor conocida como TDT, hoy presente en todos los países del mundo y que se destaca por ser la televisión de señal libre, a la que cualquier persona puede tener acceso sin necesidad de pagar suscripción. La TDT es la evolución de la televisión análoga tradicional que reinó en el siglo XX, pero que ahora aprovecha mucho mejor la frecuencia UHF para emitir contenidos con calidad en alta definición tanto en imagen como en sonido. En este video encontraremos el paso a paso, sencillo para programar la señal de la TDT en un televisor con receptor incorporado. Hay que tener en cuenta la ubicación. En el pasado, quizás hasta hace un par de décadas, era común tener que subir a los tejados y reacomodar las antenas para poder tener señal de televisión en una casa. Eso no cambia del todo, para poder tener la señal de TDT hay que prever la ...