Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta DTS

Existen razones por las que no suenan todos los parlantes del teatro en casa

Imagen
 Aquellos que tienen teatros en casa o sistemas de parlantes 5.1 se suelen preguntar por qué no suenan todos. Algunas razones son obvias, como que los contenidos que se están reproduciendo no son 5.1, por lo tanto, no hay forma de que suenen todos, pero suele haber más razones para explicar la frustración. La de no tener un contenido en 5.1 es evidente, pero cierta y muchas veces no nos damos cuenta. Por ejemplo, si vemos la caja donde viene la película de DVD o Blu-ray vamos a ver que los audios no suelen ser los mismos en todas las versiones o lenguajes que tiene disponible. Generalmente, el audio original, que suele ser inglés, es el que tiene todas las características posibles, o sea, audio en 5.1, o atmos, o DTS X, etcétera. Mientras que para otros lenguajes el audio, a veces, es solo 2.0 o 2.1. Ahí está la explicación del porqué en el idioma que queremos ver el contenido, el audio no suena en todos los parlantes. Otra razón tiene su fundamento en el modelo del teatro en casa ...

La noticia que no gusta: la solución para que se entiendan los diálogos de las películas en el televisor

Imagen
 El título dice que no gusta y es porque hasta ahora la única y real solución para que los diálogos de una película se entiendan, y más ahora con el auge de las plataformas de streaming, es invertir en algún dispositivo que recree el ambiente para el que fue editado el contenido, es decir, si es tipo 5.1, pues necesita un ambiente 5.1 para que sea una reproducción ideal y eficiente, de resto, no hay nada que hacer, seguiremos sintiendo cómo es que los efectos de sonido tapan los diálogos y tendremos que seguir subiendo y bajando el volumen del televisor a cada rato. Y es que es un fenómeno que silenciosamente hemos venido percibiendo en los últimos años, poca claridad en los diálogos, tanto que a menudo hay que apoyarse en los subtítulos para entender lo que hablan en las películas que vemos en el televisor. En esta entrada explicamos todas las razones por las que hemos venido sufriendo con el audio cada vez que vemos una producción que técnicamente utiliza los mejores recursos. P...

Cómo probar los parlantes 5.1 en casa

Imagen
Houston, tenemos un problema: -¿Cómo comprobamos que están funcionando los parlantes 5.1 de nuestro teatro en casa o del computador?. -Hay varias formas, pero ninguna incluye la que están pensando: YouTube. No, YouTube no nos sirve para esta tarea, bueno, algunos videos como este nos explican por qué, pero no nos hacen el test de sonido envolvente. En el pasado, con los primeros teatros en casa la prueba 5.1 se hacía con algún DVD que vendían exclusivamente para ello. Casi nadie lo compraba, era raro verlo, pero existía. Una forma un poco más ortodoxa era utilizar una película que estuviera editada en 5.1, como por ejemplo Star Wars o Harry Potter  y comprobar que todos los parlantes iban a emitir sonido. De hecho, aunque ortodoxa, es una solución confiable que hoy en día se puede seguir aplicando, solo que con la diferencia de épocas, ya prácticamente sin el uso del DVD, sino con producciones reproducidas vía streaming. Para reproducir un contenido 5.1 de los que están disponibles...

Las funciones del HDMI ARC

Imagen
 En los televisores con conexiones HDMI ahora tenemos una variante llamada HDMI ARC, que mantiene la misma forma y tamaño del resto de entradas de ese tipo, pero nos da una función especial que las demás entradas no tienen. El HDMI ARC significa HDMI Audio Return Channel, es decir es una entrada que funciona en doble vía para el audio. Lo recibe y lo entrega. Y no cualquier clase de audio solamente, sino que incluye el audio en alta definición, el que viene preparado para el efecto envolvente creado por Dolby y DTS, las dos firmas que trabajan en la creación de formatos de audio para productos audiovisuales. Es decir, el HDMI ARC es ideal para utilizar cuando no se quieren usar las bocinas del propio televisor y se dispone de otro dispositivo como una barra de sonido, un receptor de audio o un teatro en casa. Incluso se puede configurar para que hasta los propios canales de televisión que no tienen audio en alta definición se escuchen en estos dispositivos, gracias a las funciones ...

Tenemos disponible audio 5.1, pero no podemos escucharlo

Imagen
 Desde que tenemos acceso a contenidos digitales es posible recrear los efectos sonoros de películas gracias al sonido 5.1 y a que en el mercado existe el teatro en casa. Los DVDs y los Blu-ray eran -y todavía son- la representación física de esta cualidad especial del entretenimiento en nuestro hogar. Pero para tener audio 5.1, la película debía venir con esta configuración y debíamos tener necesariamente el teatro en casa. En muchos lugares, seguro sí hubo. El audio 5.1 no abandonó los DVD ni los Blu-ray, pero saltó al mundo del streaming a través de Internet y ahí muchos quedamos a mitad de camino porque ya no es tan sencillo reproducirlo. Con el auge de las aplicaciones Over The Top, OTT, o sea Netflix, HBO Max, Disney +, Star +, Prime Video, etcétera; las producciones pueden incluir todas las propiedades de lujo, como resolución en 4k y sonido 5.1 ya sea en Dolby o en DTS, además de reproducción en múltiples idiomas. En resumen, todas las posibles configuraciones que tienen la...

Cómo entender los formatos de sonido que traen los televisores

Imagen
 Encender un televisor no es cuestión de oprimir un botón y ya, son tantos los avances que hay disponibles, que siempre será necesario saber cómo adecuarlo para una mejor experiencia, algo así como acomodar una silla a la altura ideal y el espaldar con la inclinación adecuada, para poder descansar. En un televisor, además de graduar la imagen con los tonos indicados, hay que configurar el sonido, para poder apreciar el audio que tienen los contenidos en la actualidad. El sonido envolvente que acompaña las series, las películas, los videojuegos y demás es la experiencia a la que nos invita la tecnología. Pero no es cuestión de oprimir un botón en el control remoto. Ajustar el audio en el formato que el contenido trae es preparar, no solo el televisor, sino, el teatro en casa o la barra de sonido adecuada, para lograr la configuración ideal. Muchos contenidos, como por ejemplo, los videojuegos, hoy en día vienen desarrollados en tecnología Dolby o DTS. ¿Qué significa? Que el audio de...

Paso a paso: cómo conectar parlantes a los nuevos televisores

Imagen
Muchos queremos tener un mejor sonido que el que ofrecen las bocinas de las actuales pantallas, que por ser delgadas no garantizan los mejores parlantes, aunque últimamente los fabricantes han hecho grandes avances, incluso con modelos que ya vienen adaptados para proyectar el Dolby Atmos. Sin embargo, nuestra costumbre es usar el estéreo o equipo de sonido para querer tener esa mejor experiencia, solo que se volvieron incompatibles con los nuevos televisores. ¿La razón? La mayoría de equipos de sonido o estéreos usan conexiones análogas. Los más caros y los menos comercializados vienen adaptados para hacer conexiones digitales, pero son tréboles de cuatro hojas, por eso en la mayoría de casos no hay forma de conectarlos a los televisores directamente, como solía ser en el pasado. Pero existe una solución efectiva, sin ser la ideal y es establecer la conexión a través de un conversor de audio digital a análogo. Este dispositivo lo que hará será transformar las señales que vienen codifi...