Cómo entender los formatos de sonido que traen los televisores
Encender un televisor no es cuestión de oprimir un botón y ya, son tantos los avances que hay disponibles, que siempre será necesario saber cómo adecuarlo para una mejor experiencia, algo así como acomodar una silla a la altura ideal y el espaldar con la inclinación adecuada, para poder descansar.
En un televisor, además de graduar la imagen con los tonos indicados, hay que configurar el sonido, para poder apreciar el audio que tienen los contenidos en la actualidad. El sonido envolvente que acompaña las series, las películas, los videojuegos y demás es la experiencia a la que nos invita la tecnología.
Pero no es cuestión de oprimir un botón en el control remoto. Ajustar el audio en el formato que el contenido trae es preparar, no solo el televisor, sino, el teatro en casa o la barra de sonido adecuada, para lograr la configuración ideal.
Muchos contenidos, como por ejemplo, los videojuegos, hoy en día vienen desarrollados en tecnología Dolby o DTS. ¿Qué significa?
Que el audio de ese producto está diseñado para ser reproducido en dos o más canales. Cuando una película dice que tiene el audio en 5.1, significa que el ideal es tener un dispositivo que la reproduzca utilizando seis canales dedicados al audio, como suele ocurrir con los teatros en casa.
La mayoría de televisores solo tiene dos canales para el audio, derecho e izquierdo, por lo que deben utilizar un software interno para comprimir el audio de esos productos y distribuirlo en dos canales, ese proceso es conocido como PCM.
¿Hay pérdida de calidad? Sí, la compresión a dos canales genera pérdida en la calidad, aunque es algo a lo que nos acostumbramos con los tradicionales archivos en mp3, cuando hablamos de música y canciones.
En el caso de los productos para televisión, la compresión se hace en otros formatos, Dolby utiliza AC-3 que reduce en un altísimo porcentaje la pérdida de calidad. DTS utiliza su propio formato, el cuál es incluso de mayor calidad que Dolby.
En la actualidad los canales de audio ya se pueden contar hasta en 10, pero lo tradicional es que los sistemas de audio del comercio vengan de 5.1 canales, los que seguramente encontraremos en los DVDs, Blurays, videojuegos y películas de servicios de streaming.
Por eso, en el menú de los televisores, al ir a formato de audio, encontraremos las opciones en las que queremos reproducir los contenidos: PCM, Dolby, DTS.
Cuando elegimos PCM, le estamos diciendo al televisor que use su conversor interno y comprima el audio, por lo general en formato MPEG y lo distribuya por sus propias bocinas o a través de algún otro dispositivo externo que le conectemos.
Cuando configuramos el sonido en formato Dolby o DTS, le estamos diciendo al televisor que no intervenga el audio y lo distribuya tal cual viene. Para ello, repito, necesitamos tener un teatro en casa o una barra de sonido capaz de reproducir estos formatos.
Es por tal motivo que una configuración Dolby o DTS no servirá para que se reproduzca el audio en una aplicación como YouTube, porque en esta plataforma, los videos no se suben ni en Dolby ni en DTS.
Ya están saliendo al mercado televisores con cinco o siete canales de sonido incorporados a su pantalla, que por ser delgadas, hace muy difícil que se logren poner tantas bocinas en su marco, pero el ingenio tecnológico finalmente ya está saliendo avante, sobre todo ahora que está de moda el Dolby Atmos, o el sonido envolvente que además utiliza el techo para crear una atmósfera plena con el sonido.
Comentarios
Publicar un comentario