La velocidad de Internet que necesitan las aplicaciones de video
Están en auge las aplicaciones de video. Tuvieron un inicio tímido y lento, en la última década algunas veían cómo les iba a Apple Tv y Netflix, las pioneras. No solo fueron ganando terreno y mercado mundial, sino que se convirtieron en fuerte rival de la televisión y de la industria del cine. Les llegó la hora, quizás porque ya los avances tecnológicos en los televisores facilitaron todo, además el Internet 4G se globalizó más rápido que sus generaciones predecesoras y el Internet cableado también alcanzó una banda ancha ideal para los contenidos audiovisuales. Por eso en menos de tres años han aparecido varias compañías multinacionales apostándole a las aplicaciones, llevando su estrategia de negocio a competir en el mundo de los contenidos por demanda. En Latinoamérica tenemos Netflix, Apple Tv, HBO Max, Disney +, Star + y Prime Video como las principales, aunque hay muchas más, incluso no pagas, como Pluto TV. Pero, en general, son las que incentivan a que el usuario se acostu...