Paso a paso: cómo conectar parlantes a los nuevos televisores
Muchos queremos tener un mejor sonido que el que ofrecen las bocinas de las actuales pantallas, que por ser delgadas no garantizan los mejores parlantes, aunque últimamente los fabricantes han hecho grandes avances, incluso con modelos que ya vienen adaptados para proyectar el Dolby Atmos. Sin embargo, nuestra costumbre es usar el estéreo o equipo de sonido para querer tener esa mejor experiencia, solo que se volvieron incompatibles con los nuevos televisores.
¿La razón? La mayoría de equipos de sonido o estéreos usan conexiones análogas. Los más caros y los menos comercializados vienen adaptados para hacer conexiones digitales, pero son tréboles de cuatro hojas, por eso en la mayoría de casos no hay forma de conectarlos a los televisores directamente, como solía ser en el pasado.
Pero existe una solución efectiva, sin ser la ideal y es establecer la conexión a través de un conversor de audio digital a análogo. Este dispositivo lo que hará será transformar las señales que vienen codificadas en unos y ceros (audio digital) en impulsos eléctricos (audio análogo).
Es de entender que en este proceso la calidad del audio se degradará y habrá pérdidas, muchas más si el audio que se está convirtiendo es uno con calidad tipo Dolby Atmos o DTS HD. Lo que estaremos haciendo es forzar al audio a que se transmita por dos canales estéreo, nada más.
Hay conversores de todos los presupuestos, desde aproximadamente los 10 dólares (por ese precio, deben ser usados o reacondicionados) hasta los que pasan de los 100. Entre más caros, se supone, deben garantizar menor pérdida en la calidad del audio. Lo recomendable es utilizar alguno que soporte los 96 khz de muestreo. Menor a ese número, no será de buena calidad.
Además del conversor, se necesitan dos cables: uno de audio óptico o Tosslink y otro RCA estéreo o uno de plug jack 3.5 mm., dependiendo a qué dispositivo vayamos a enviar el audio.
Una vez conectado el cable de audio óptico a su respectiva salida del televisor y a la entrada del conversor, debemos conectar el otro cable de igual forma tanto al conversor como al equipo de sonido o parlante que vamos a usar como fuente de salida de sonido.
Generalmente los equipos usan las conexiones AUX -auxiliares- para cuando el sonido proviene de fuentes externas, en este caso, el televisor.
Finalmente para hacer que el equipo emita sonido, lo que debemos hacer es activar la función AUX del equipo y en el televisor debemos desplegar el menú y en la configuración de audio, debemos activar la salida de AUDIO ÓPTICO, de lo contrario seguirán activas las bocinas de la pantalla, únicamente.
Comentarios
Publicar un comentario