Solución para escuchar Youtube y otras apps en parlantes conectados al televisor
Con los televisores nuevos hay ciertos trucos que hay que comprender para poder tener la configuración ideal, especialmente la del sonido, ya que hoy en día no es tan simple como antes debido a la digitalización del audio.
Muchas personas prefieren conectar sus equipos de sonido o bocinas externas al televisor, pero estas son conexiones que hacen usando cables de AV (audio/video) y no HDMI. Ese tipo de conexión tiene inconvenientes, en primer lugar, el sonido original de lo que estemos viendo se puede estar viendo afectado en su calidad y segundo, es necesario "decirle al televisor" que queremos el audio por ese canal o salida para que él pueda interpretarlo.
Por lo general los canales de televisión vienen con sonido en estéreo y nada más, ninguna otra cualidad especial, por lo que el televisor no tiene ningún inconveniente en interpretar esa señal y distribuirla a través de sus propios parlantes o a través de los que le hayamos conectado.
Sin embargo, cuando vamos a ver otro tipo de contenidos que no sea la señal de televisión, como por ejemplo videos de Internet, películas o programas de aplicaciones VOD, el sonido a través de los parlantes no sale. ¿Por qué razón?
Porque el televisor viene programado para entregar el audio digital en su formato original, es decir, si la película viene con sonido dolby o dts, el televisor no podrá entregar estos formatos a través del cable de audio que le tenemos conectado. Por eso nuestros parlantes del equipo de sonido se quedan mudos al intentar ver una plataforma como Netflix.
La solución está en la configuración del sonido del televisor. Debemos ir al menú en el apartado de sonido y encontrar el formato de audio. Seguramente encontraremos que está seleccionada alguna opción distinta a la sigla PCM. En algunos televisores, como los Panasonic Viera, no mostrará ninguna de estas opciones pero dirá ALTAVOCES DEL TELEVISOR SI o NO (Se debe elegir NO).
PCM es el formato de audio que debemos seleccionar. De esta forma, el televisor entenderá que queremos que convierta el audio original del contenido que estamos recibiendo y lo comprima a un formato que el cable AV pueda transmitir, como es un mp3.
Es por esto que aplicaciones, como Youtube, también necesitan el PCM, aunque los contenidos de Youtube no vienen con audio especializado, si el televisor no está configurado para sacar el audio mediante proceso PCM, los parlantes externos, no sonarán.
Esta configuración es para cuando no usamos parlantes o barras de sonido que se conecten mediante HDMI o Bluetooth.
Comentarios
Publicar un comentario