Comprar televisor 4K, ¿sí o no?

 La respuesta es aparentemente obvia: ¡sí!, claro que es bienvenida la tecnología y poder acceder a un televisor 4k es mejor que seguir con el aparato viejo. Sin embargo, al comprar una pantalla de este nivel, también es bueno que tengamos en cuenta lo que necesita para sacarle verdadero provecho.

Encender un televisor 4k, no significa que ya veamos todo con la mejor calidad. Recordemos que las pantallas UHD o 4k vienen con prácticamente tres veces más la cantidad de pixeles que trae una pantalla Full HD. (En esta entrada expliqué la diferencia entre las definiciones por si quieren conocer un poco más).

Y el servicio de televisión al que tenemos acceso generalmente es el de la TDT, que se emite en HD y el de suscripción por cable, que suelen ser paquetes de canales en calidades análoga y HD, pero no Full HD y menos UHD o 4K. Son apenas, algunos pocos contenidos los que ofrecen en esta calidad y generalmente hay que tener la suscripción más elevada, para tener el decodificador que es capaz de leer esta señal y acceso a una red de fibra óptica, que soporta la transmisión de estos contenidos. En resumen, hay que tener un presupuesto adicional mensual para pagar el acceso a estos contenidos.

Pero, además, es posible encontrar producciones 4k en las apps de streaming. para verlas, obviamente hay que tener el acceso a las apps, otra suscripción mensual, y lo más importante: banda ancha de internet. Si no pagamos por una buena banda ancha, no será posible ver en ultra definición. Otro pago extra.

Y quienes ya compraron su pantalla UHD y conectaron sus consolas de videojuegos, quizás notaron que la definición de la imagen tanto de las consolas como la de los videojuegos no es la mejor. ¿La razón? Si las consolas no son los modelos que ya vienen adaptados para la señal en UHD o 4K pues no habrá forma de jugar en esta definición. Lo mismo pasa con los videojuegos, si estos no fueron desarrollados para 4k, lo que veremos es una imagen con un grado leve de borrosidad.

Entonces la inquietud que queda es, cuánto contenido 4k realmente le estamos suministrando a la nueva pantalla. Es probable que vayamos a subutilizar nuestra 4k porque realmente en el día a día no vamos a ver nada en 4k, aclarando que es el gran panorama de América Latina. En otras regiones es probable que el acceso a producciones UHD sea mejor, aunque todavía no es masivo.

La esperanza es que las brechas se están cerrando. Como usuarios, cada vez están más al alcance el acceso a la banda ancha, las suscripciones a las apps de streaming o los mismos videojuegos. Y como productores, es ya más frecuente crear los contenidos, con calidad 4k. Es cuestión de tiempo, mientras tanto, cada uno se puede plantear si de verdad vale la pena comprar una pantalla 4k.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)