Ventajas y desventajas de tener un televisor 4K en nuestros países
Seguramente en algunos años la respuesta a este blog será más que obvia, pero lo incierto es poder saber cuántos años habrá que esperar para que ya no haya dudas. A la fecha, son cada vez más los modelos y marcas que se exhiben en el mercado, aunque los contenidos propios para estos televisores no abundan ni se crean a la velocidad de venta de estas pantallas.
Los televisores 4k o Ultra HD son tres veces más potentes en definición y calidad que un tradicional televisor HD, debido al número de pixeles que son capaces de almacenar. Aunque los 4K tienen 4096 pixeles de longitud y los Ultra HD alcanzan los 3840, en términos de calidad para el ojo humano, la diferencia es prácticamente nula, por lo que ambos términos se asocian a la misma definición.
Desde hace algunos años, la mayoría de hogares ha empezado a hacer la transición de las pantallas de plasma y LCD hacia las pantallas LED, hablando en términos de mercado; lo que, en otras palabras, también significa ir dejando de lado la calidad HD para pasar a la ULTRA HD o 4K y en el camino, quizás pasar por algún televisor que alcance el FULL HD.
Los reproductores de DVD alcanzaban la definición HD, luego con los BLURAY, fue más común el FULL HD, pero ahora, el 4K, es el que demanda, aunque todavía no encuentra un espacio adecuado de distribución, ya que la evolución de la calidad también ha fomentado el desuso de formatos físicos.
La calidad normal de reproducción de video en internet en la actualidad es FULL HD y en los casos donde la cobertura de internet es deficiente, el video se estandariza en HD. Con la masificación del internet 5G, seguramente el video podrá dar el salto a 4K sin inconvenientes.
Regiones como el oriente asiático y Europa ya cuentan con la red 5G en algunas zonas, por lo que los contenidos en 4K ya son viables. En otros lugares como América Latina, todavía la brecha es significativa y ni hablar de otras zonas como África o el occidente asiático, o la Europa Oriental, donde estos consumos son para muy pocos privilegiados.
Las consolas de videojuegos también ya ponen su mira en el 4K, aunque el ritmo de crecimiento será lento, sabiendo que mientras la red 5G no sea masiva, distribuir sus contenidos en este estándar de calidad será un dolor de cabeza, pero por lo menos, ya sus nuevos modelos vienen preparados para correr videojuegos en 4K.
Las aplicaciones OTT (Over the Top) son las que más consumo están generando gracias a los nuevos modelos de televisores, pero la mayoría de sus contenidos es distribuida en calidad FULL HD porque no muchos hogares están en capacidad de tener una descarga en tiempo real de contenidos en 4K. Pero no significa que no lo tengan disponible, todo lo contrario, con el pasar del tiempo, son más publicitados, entendiendo que ya hay zonas que explotan el máximo de la banda 4G y comienzan con el 5G.
En cuanto a la televisión por cable y la televisión de aire, estas son las mayores perjudicadas. Una inmensa cantidad de canales de cable todavía se distribuyen en calidad análoga (480), es decir, ni siquiera alcanzan el estándar HD (720) y la televisión digital terrestre se sigue produciendo en HD. Solo cuando hay eventos masivos como los deportivos, la oferta en calidad superior aparece.
En rasgos generales, este es el panorama que se presenta en la actualidad, una época que espera con ansias el 5G para poder explotar el consumo masivo del 4K. Sabemos que ya existe, que está ahí, lo que desconocemos es cuándo podrá estar a nuestro alcance. Bajo este análisis, hago la pregunta: ¿vale la pena comprar un Ultra HD o 4K?
Comentarios
Publicar un comentario