La mala noticia con los televisores de gran formato: adiós al audio a través de parlantes análogos
Un deseo que muchos tenemos y que en las antiguas pantallas solíamos hacer: conectarle el equipo de sonido al televisor para tener una mejor experiencia con el audio. Un truco que muchos disfrutamos hasta que la tecnología digital nos puso freno.
De hecho, la transición de la tecnología análoga a la digital nos dio un plazo considerable, con la gran cantidad de televisores que alcanzaron a incluir en sus paneles las salidas para audio de plug y RCA.
Pero esta historia ya prácticamente llegó a su final con la masificación de los televisores UHD o 4K. Estas pantallas modernas vienen adaptadas para consumo digital, por lo tanto van dejando de lado lo análogo, con ello, la salida de audio de plug o de RCA.
Estas pantallas ya no requieren de ese pequeño orificio porque vienen preparadas para emitir el audio a dispositivos externos a través de las conexiones HDMI, cable de audio óptico o incluso, sin necesidad de usar cable, vía Bluetooth. Una triste realidad para los gomosos que solíamos cablear el televisor a más no poder.
¿La razón de eliminar la salida de auriculares análoga? Evitar degenerar la calidad del audio, que ahora viene en formatos digitales como AAC, MP3, PCM, Dolby Digital o DTS entre otros. Y es que precisamente Dolby Digital y DTS están empezando a dominar el mundo del sonido en televisores y demás dispositivos de reproducción, por lo que para ellos, el sistema análogo de transmisión de audio, es decir por señales eléctricas, es un atentado contra su trabajo.
Para poder escuchar un contenido audiovisual con uno de estos formatos nuevos, hay que tener dispositivos que permitan su reproducción, es decir barras de audio adaptadas para 2.1; 5.1 o 7.1 canales de audio, o los sistemas de teatro en casa que soporten estos formatos. De lo contrario, al conectar nuestros parlantes tradicionales al televisor lo que estamos haciendo es desbaratar el contenido digital, degradarlo y mezclarlo abruptamente para que salga por un canal estéreo.
Aún es posible hacer la conexión clásica utilizando un conversor, pero quizás para sintonizar televisión de aire o algunos canales de cable, ya que ellos no utilizan los formatos más estilizados de audio en sus contenidos, pero definitivamente para películas, videojuegos o contenidos digitales, esta ya no es recomendable porque se pierde la gracia de la calidad del audio que nos ofrece el producto.
Comentarios
Publicar un comentario