El plan de apagar la televisión análoga

La televisión del siglo XX se está yendo. A ritmo lento, pero está diciendo adiós, debido a las nuevas tecnologías de producción y transmisión. Las cadenas de televisión toman ventaja de la implementación de la Televisión Digital Terrestre para difundir sus contenidos en alta calidad, aprovechando, además que cada día es más común que la gente tenga acceso a una pantalla moderna, capaz de recibir estos contenidos con calidad HD en audio y video.

La transición de la vieja televisión análoga a la digital, sin embargo se sigue tomando su tiempo. Aún, en la mayoría de países del continente americano, todavía no se produce el apagón definitivo, es decir el cese de operaciones a través de las frecuencias que usa la televisión análoga para su transmisión y recepción.

Una de las razones del retraso es la implementación de infraestructura para la cobertura de la TDT en la totalidad de los territorios de cada Estado. Los gobiernos, las gigantescas inversiones y la política son una mezcla tipo grasa en una arteria, lo que ocasiona el infarto eficiente en la construcción de las redes de transmisión de la nueva televisión. Sin nombrar ningún caso en particular, cada quien puede trasladar estas palabras a su localidad y seguramente se identificará con ellas.

Brasil, uno de los pioneros en la región y quien incluso adaptó la tecnología del estándar japonés a su propia ISDB, todavía tiene encendidos los transmisores análogos. Ha venido implementando el apagón por etapas, pero con los cambios políticos que ha tenido en los últimos años, quien sabe si la fecha que se tiene como meta, de 2025, se cumpla.

México es otro país que también viene por etapas y también a mediados de la década del 20 planea el cierre definitivo de operaciones de su último transmisor análogo. Una estadística del Instituto Federal de Telecomunicaciones indicaba que en el inicio de la segunda década del siglo XXI, un 34 por ciento de los hogares en el país aún sintonizaban la televisión en pantallas análogas.

En líneas generales, es en la década del 20 en la que los latinoamericanos deberían dejar atrás la televisión análoga, mientras en otras regiones, la dejaron hace rato. Vamos a paso lento, como suele ser la costumbre de nuestros Estados. Nosotros, como usuarios, lo que podemos hacer es ir adaptándonos a la nueva televisión de aire y aprender a sintonizar la TDT, los que por suerte, ya podemos estar en zonas de cobertura.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)