Existen razones por las que no suenan todos los parlantes del teatro en casa
Aquellos que tienen teatros en casa o sistemas de parlantes 5.1 se suelen preguntar por qué no suenan todos. Algunas razones son obvias, como que los contenidos que se están reproduciendo no son 5.1, por lo tanto, no hay forma de que suenen todos, pero suele haber más razones para explicar la frustración.
La de no tener un contenido en 5.1 es evidente, pero cierta y muchas veces no nos damos cuenta. Por ejemplo, si vemos la caja donde viene la película de DVD o Blu-ray vamos a ver que los audios no suelen ser los mismos en todas las versiones o lenguajes que tiene disponible. Generalmente, el audio original, que suele ser inglés, es el que tiene todas las características posibles, o sea, audio en 5.1, o atmos, o DTS X, etcétera. Mientras que para otros lenguajes el audio, a veces, es solo 2.0 o 2.1. Ahí está la explicación del porqué en el idioma que queremos ver el contenido, el audio no suena en todos los parlantes.
Otra razón tiene su fundamento en el modelo del teatro en casa o del sistema de audio que tenemos. Si es de hace unos años, digamos más de una década, es muy probable que no cuente con las funciones que actualmente traen estos dispositivos, en especial la conexión HDMI ARC. La del Audio Return Channel o canal de retorno de audio. Esta conexión permite que se comuniquen en doble vía el teatro en casa y el televisor. Una conexión simple de HDMI, es una conexión en una vía, es decir, el aparato emisor envía la señal al televisor y este la recibe, punto. El ARC hace que el televisor pueda enviar de regreso señales al dispositivo, en este caso, de audio y de programación, para que con un solo control se puedan operar ambos dispositivos.
Con las conexiones ARC, todos los contenidos 5.1 que el televisor disponga, como por ejemplo los de las aplicaciones de streaming, se podrán escuchar en el sistema de audio o teatro en casa. Sin el ARC no será posible porque la única forma de que el teatro en casa o el sistema de audio reciba señal desde el televisor es a través de conexiones analógicas y estas solo emiten señales en estéreo.
Es por eso que así en la aplicación diga que el audio es 5.1, si la conexión hacia los parlantes o el teatro en casa es con cable AV o tipo plug, la reproducción será en estéreo y los canales central y dos posteriores quedarán en silencio. En algunas ocasiones el sub-woofer sí funcionará y ayudará a reproducir el sonido, es decir, lo máximo que se logrará será una reproducción 2.1, pero esto no aliviará las consecuencias que trae la mezcla de todos los canales de audio a los dos disponibles, el derecho y el izquierdo. (En otros blogs hemos hablado del tema: el problema de no entender lo que hablan, tener efectos de sonido con más volumen que el de los diálogos).
No sobra decir que incluso teniendo la conexión ARC, si se están reproduciendo canales de televisión, estos serán en estéreo y eso significará que tampoco estarán habilitados los tres canales de audio restantes. Algunos teatros en casa tienen un software como el Dolby Pro Logic II que sirve para que ciertos formatos de audio se puedan reconvertir y el dispositivo los pueda reproducir en todas sus bocinas. Pero estos formatos de audio no todos son elegibles para dicha magia, por lo menos con el más popular de todos que es el mp3, no surte efecto.
Estamos en una época en la que los audios vienen cada vez en una mejor calidad y especializados, para lo cual, todos los dispositivos se han venido adaptando. En ese camino hacia la adaptación, debemos entenderlos para saber si los vamos a poder reproducir como se sugiere o nos debemos atener a lo de siempre: las dos bocinas estéreo, derecha e izquierda, a pesar de tener todo un sistema instalado.
Comentarios
Publicar un comentario