Cómo puede un televisor transmitirle la imagen a otro televisor

 Hasta ahora, no es posible hacer una conexión entre televisores para que uno le transmita la imagen a otro y la razón es elemental, un televisor es un aparato receptor, es decir, no produce ninguna imagen, lo único que hace es mostrar lo que algún otro dispositivo le manda; por lo tanto, el televisor no tendría nada para mandarle al otro.

Por tal razón, así tengan paneles de conexiones variados y enormes, ninguno de esos puertos dice "image out" y sí prácticamente todos dicen "In" ya sea video, HDMI, USB, etcétera.

Pero, a pesar de que no se puede hacer este tipo de conexiones directamente, sí es posible hacer que dos televisores muestren lo mismo utilizando algunos dispositivos adicionales.

Todo depende de dónde provenga la señal que se quiere duplicar. Por ejemplo, si es la señal de televisión por suscripción que viene por cable coaxial, lo que hay que hacer es utilizar una pequeña caja llamada: splitter. Es fácil de conseguir y su función es una sola, repartir la señal que recibe entre dos, tres o cuatro. 


Depende de la marca, también tendrá garantía de que conservará la fuerza con la que llega la señal al cable principal. Por lo general, al hacer estas divisiones de señal suele haber pérdida y la calidad de la imagen se evidenciará en cada uno de los televisores conectados.

No sobra decir que necesita cable coaxial extra y si su otro televisor, al que quiere llevarle la imagen, está en otra habitación, necesariamente está hablando de varios metros de cable.

Esta solución, incluso sirve para conectar televisores que no tienen TDT. La imagen del decodificador se reparte a través del puerto coaxial de salida del aparato -los que lo traen, porque no todos lo incluyen-.

O incluso se puede utilizar un multiplicador de HDMI, si el dispositivo que envía la señal lo hace a través de cable HDMI. Estas cajas cumplen la misma función que la del splitter y para ello requieren de energía debido a que la señal que reparten necesitan de la suficiente potencia que solo con voltaje adicional se puede conseguir. 

Eso sí, cable HDMI de mucho metraje será muy difícil de conseguir, porque entre más distancia más posibilidad de que pierda la información que transporta. Por eso son pocos los lugares que venden cables de 10, 12 o 15 metros, como máxima medida.

Y finalmente se puede utilizar un modulador RF para distribuir conexiones a distintos televisores. Nuevamente depende del dispositivo que envíe la señal. Por ejemplo si es un dispositivo que se conecta por cable HDMI como una consola de videojuegos o un reproductor de DVD, necesitará un modulador RF con entrada HDMI. Si es un dispositivo que se conecta por cables de video o coaxial, podrá hacerlo prácticamente con cualquier modelo de modulador RF.

No es tarea sencilla hacer que dos televisores muestren la misma imagen, pero tampoco es complicado, solo hay que adquirir los materiales indicados y manos a la obra.





   


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)