El audio desfasado en los televisores cuando hay conectados parlantes externos

 ¿Qué es el audio desfasado? Es una manera de llamar el fenómeno de des-sincronización que se presenta entre el audio y el contenido en imagen o el audio entre los distintos parlantes que están conectados al televisor.

Es decir, que si solo utiliza las bocinas internas del televisor, este fenómeno del desfase no ocurrirá. Cabe aclarar que tampoco se presenta en televisores analógicos. Así que los viejos, pueden estar tranquilos.

Pero tampoco es un problema mayor, casi siempre es de fácil solución. Todo está en la función de "audio desfasado" o "audio retrasado" que los mismos dispositivos, incluyendo televisores, incluyen.

El retraso de audio se produce en ciertos momentos, ya sea viendo un contenido multicanal o cuando pone en funcionamiento simultáneo las bocinas del televisor y las externas. Estos audios, por lo general, son los que vienen en alta calidad, pero, paradójicamente, son los que provocan el fenómeno.

Si escuchamos un audio proveniente de YouTube, son audios en estéreo y comprimidos en una resolución estándar que no van a presentar problemas en ninguna de las bocinas internas o externas. Caso contrario, si vamos a una aplicación de audios de alta calidad como Tidal, Spotify, Deezer, etc. Allí los audios pueden perder la sincronización. Aunque si solo se utilizan las bocinas internas o externas, no se percibirá el fenómeno. Solo será notorio si se utilizan en simultánea las bocinas del televisor y las exteriores -algunas marcas de televisores lo permiten, otras ponen a elegir internas o externas- 

En este caso, donde no hay imagen ni personajes hablando, solo audio, el fenómeno se percibe como un eco o resonancia como si fuera un espacio abierto. Para corregirlo, hay que ir al menú del televisor, en la configuración de sonido, en algún lugar del listado de opciones dirá: "audio retrasado" o "audio desfasado". Allí habrá que modificar el valor que esté activo en el momento y disminuir o aumentar, dependiendo del caso, hasta que se elimine la resonancia y se sienta la sincronía entre todos los parlantes.

Cuando hay imágenes de por medio, como por ejemplo, cuando se usa un teatro en casa, en algunas ocasiones estos mismos dispositivos también incluyen la función para ajustar la sincronización del audio si llega a desfasarse y opera de la misma forma: Menú > configuración > sonido > audio retrasado y aumentar o disminuir hasta que se sienta la sincronía.

Lo que si hay que tener en cuenta es que esta operación de sincronización del audio habrá que hacerla todo el tiempo porque lo que funciona para algún contenido, puede que no, para otro. Es decir, lo que funciona para Netflix, puede que no para una reproducción desde el teatro en casa. 

Son las circunstancias de los nuevos formatos de audio en los que ahora se trabajan los contenidos. El efecto de audio desfasado nos recuerda que antes no había que entender nada de estos temas; hoy, hay que saber por qué pasa y dónde encontrar la solución. Las cosas de la tecnología, apenas con dos décadas en el siglo XXI.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)