La noticia que no gusta: la solución para que se entiendan los diálogos de las películas en el televisor
El título dice que no gusta y es porque hasta ahora la única y real solución para que los diálogos de una película se entiendan, y más ahora con el auge de las plataformas de streaming, es invertir en algún dispositivo que recree el ambiente para el que fue editado el contenido, es decir, si es tipo 5.1, pues necesita un ambiente 5.1 para que sea una reproducción ideal y eficiente, de resto, no hay nada que hacer, seguiremos sintiendo cómo es que los efectos de sonido tapan los diálogos y tendremos que seguir subiendo y bajando el volumen del televisor a cada rato.
Y es que es un fenómeno que silenciosamente hemos venido percibiendo en los últimos años, poca claridad en los diálogos, tanto que a menudo hay que apoyarse en los subtítulos para entender lo que hablan en las películas que vemos en el televisor. En esta entrada explicamos todas las razones por las que hemos venido sufriendo con el audio cada vez que vemos una producción que técnicamente utiliza los mejores recursos. Pero ahora, nos queda responder la gran pregunta: ¿Hay una solución?
Cada vez es más común tener acceso a algún televisor smart o acondicionar alguno con capacidad de funciones smart con la ayuda de algunos aparatos, por lo tanto, en lo que primero pensamos es en contratar alguna plataforma de streaming para ver sus contenidos. Cuando la banda ancha del Internet lo permite, la plataforma ofrece sus contenidos en la mayor calidad disponible y entonces dispondrá de audios 5.1 para sus usuarios. Lo malo es que si no tenemos un sistema de audio 5.1, dichos privilegios empezarán a perderse.
Por lo general, los televisores reciben los audios en alta calidad y mediante un proceso interno los mezclan y convierten en audios en estéreo, he ahí el inconveniente principal, por lo menos en el caso del usuario, porque como lo referí, en otra entrada explico todas las posibles razones del problema. Al utilizar solo dos canales, elimina el canal central, que es el canal donde suelen venir los diálogos. Y al hacer la mezcla no hay forma de controlar los momentos donde se entrelazan los diálogos, los efectos, la banda sonora y demás audios de apoyo.
En definitiva, si la película dice que viene en 5.1, pues lo ideal para no tener efectos de sonido estallados y diálogos opacados es tener un sistema 5.1. Una solución inicial que la industria identificó fue la de las barras de sonido. De esta manera, ya no serían las bocinas propias del televisor sino unas externas más grandes y con mejor capacidad las que entregarían el sonido final. Sin embargo, la solución también requiere de presupuesto, porque las barras de sonido con 5.1 canales son las de gama alta y por lo tanto, las más caras. Cuando se usa una barra de sonido 2.0, prácticamente no se soluciona nada, simplemente se traslada el sonido estéreo de dispositivo.
Los televisores también han incluido algunas preconfiguraciones en el sonido. El usuario puede configurar el sonido del televisor a conveniencia. Muchos modelos tienen ya preestablecidas estas configuraciones, para resaltar la voz, la música, los efectos o el sonido ambiente. Incluso algunas marcas permiten que el usuario haga la configuración manual del ecualizador del televisor. En dichos casos, resaltar los agudos y los graves, sobre los bajos, hará que los diálogos ganen algo de claridad.
Los ajustes en el menú del televisor no son la solución definitiva, de hecho, cuando se cambie de contenido y se utilice otra fuente como un canal de televisión o una consola de videojuegos, seguramente sentirá que debe hacer nuevamente el ajuste al sonido para tener una mejor percepción.
¿Y entonces por qué no dejan los audios para la capacidad de los televisores? Esa parecería una gran solución, contenidos en estéreo y listo, pero esas producciones cuentan con millonarios presupuestos que les permiten utilizar los mejores recursos disponibles, por lo tanto, sería ilógico limitarse a lo que puede entregar un televisor.
Mientras aparece una solución ideal, podemos usar los paliativos que nos ofrece cada marca con los ajustes de sonido o pensar en que solo un sistema multicanal, tipo teatro en casa o barra de sonido 5.1 nos va a permitir entender qué es lo que hablan. Claro, eso requiere de presupuesto, y bastante. Pero al día de hoy, es la solución, la que no nos gusta.
Comentarios
Publicar un comentario