Dolby Vision: tecnología que incluyen varias marcas de televisores para tener más colores
Existen varios sitios de Internet que explican a la perfección qué es el Dolby Vision, lo hacen tan bien que incluyen el lenguaje técnico y con él todos los aspectos que los usuarios deberíamos tener en cuenta. Sin embargo, aquí hablaremos del mismo tema, abordándolo de una manera más coloquial para entender lo básico y necesario.
Dolby Labs es una empresa estadounidense que se ha dedicado a trabajar con el audio multicanal y muchas producciones que vemos, utilizan su tecnología para hacer el montaje del sonido. Por eso, al final en los créditos solemos ver el logo de Dolby y la tecnología usada para dicho producto. Pero desde hace unos años, además del logo para sonido, aparece otro que es el logo para la imagen: Dolby Vision.
¿Qué quiere decir? Cuando se hicieron masivos los televisores 4K en el mercado, Dolby Labs vio la oportunidad de introducir su tecnología para el trabajo del Alto Rango Dinámico de la imagen. Es decir, explotar el potencial de los colores que pueden entregar estas pantallas.
El Alto Rango Dinámico es un concepto relacionado con la imagen, sea en fotografía, sea en video. Primero se manejó desde las pantallas de computadores, ya que intervienen los famosos pixeles. Cuando los televisores, proyectores, teléfonos y cualquier otro dispositivo que se describa como pantalla, empezaron a utilizar pixeles para iluminar la imagen, se abrió la puerta al Alto Rango Dinámico o HDR, que es el término en inglés: High Dinamic Range.
Y lo que busca el HDR es impactar al ojo humano con el aumento en los tonos de colores. A mayor posibilidad de crear más tonos, más definición gana una imagen, más textura, más realismo. El espectro de colores es todo lo que refleja la luz: el arcoíris es el ejemplo por excelencia del espectro de colores que el ojo humano ve. Entre color y color hay una amplia variedad de tonalidades, para pasar del rojo al amarillo, por ejemplo, se pasan por cantidades de tonos naranjas y rojizos, que, en un principio, no era posible reproducir en las pantallas. Hoy, la historia es distinta. La tecnología permite cada vez incluir más y más tonos.
La cuestión era esperar el aumento de la resolución. Las pantallas HD con una resolución de 1280 pixeles a lo ancho, por 720 a lo alto fueron la base, pero no suficientes para explotar al máximo el HDR. De hecho, ninguna pantalla HD o, incluso, FULL HD, incluye funciones HDR.
Con las pantallas 4K, el HDR es parte de su esencia. Gracias a los 4096 x 2160 píxeles, la imagen tiene mayor definición y por ende el campo de trabajo es mucho mayor. Acá vale la pena aclarar que no hablamos del tamaño de la pantalla. Un teléfono puede tener resolución 4K a pesar de medir unos 16 centímetros. Por eso siempre asociamos el HDR es a la resolución mas no al tamaño.
Todas las compañías tecnológicas acordaron trabajar bajo ciertos parámetros el HDR y se volvió un estándar en la industria, hasta que Dolby Labs decidió trabajar su propio HDR. Y básicamente Dolby Vision es un HDR pero privado, perteneciente a la compañía estadounidense.
Samsung también ha metido su fuerza de trabajo y ha evolucionado el HDR estandarizado y ha sacado el HDR10 y el HDR10+. Amazon, que ahora también está en el negocio de los televisores, es otra compañía que incluye en sus pantallas 4K, el HDR10+.
Por lo general, en los televisores, el usuario puede activar la función HDR para recibir imágenes con la calidad del Alto Rango Dinámico, pero solamente si el contenido fue producido bajo este estándar. O sea que si se activa la función HDR, pero lo que está viendo es un canal de televisión, ahí no va a tener ninguna imagen en esta calidad, va a estar viendo imágenes en HD. Solo contenidos 4K tienen un HDR apreciable y para el usuario, con este tipo de pantallas es notorio cuando se ven imágenes con HDR y cuando no.
Así que si ya compró un televisor que tiene impreso el logo Dolby Vision, ya sabe a qué se refiere. O si está en un almacén y el vendedor le llega a mencionar Dolby Vision, ya puede entender qué es lo que quiere decirle y de paso ya está preparado para profundizar en los conceptos técnicos que trae consigo el Alto Rango Dinámico.
Comentarios
Publicar un comentario