Dónde ver el fútbol femenino de selecciones

 En este verano de 2022 se juegan los torneos continentales de las selecciones femeninas de fútbol. Torneos que a la fecha llaman la atención por el nivel que han tomado los equipos y la calidad de partidos que resultan en la mayoría de duelos. La atención de estos torneos es tal que ya hoy se comercializan los derechos de transmisión para todas partes del mundo. ¿Cuándo se habían visto antes este tipo de intereses? Si hay calidad, hay atracción y eso pasa con el fútbol femenino actual.

En América Latina tenemos dos torneos: el de la Concacaf y la Copa América, para la zona Conmebol. El campeonato Concacaf ya está en su fase definitiva, en donde ocho selecciones disputan el título, pero sobre todo, la clasificación al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 y a los Juegos Olímpicos de París 2024.

La Copa América también entregará los cupos al mundial 2023 y a los Olímpicos. Pero el torneo, además, servirá para clasificar a los representantes de Suramérica a los Juegos Panamericanos de Santiago en 2023.

El campeonato de Concacaf tiene a las ocho selecciones divididas en dos grupos de cuatro:

Grupo A: Estados Unidos, Jamaica, México, Haití.

Grupo B: Canadá, Costa Rica, Panamá, Trinidad y Tobago.

Los dos mejores de cada grupo se enfrentarán a los segundos, en la fase semifinal. Y los ganadores disputarán la final. Estos cuatro equipos tendrán los boletos al mundial de manera directa. Los terceros de los grupos irán a repechaje. El ganador del torneo también se clasificará a los Juegos Olímpicos de París 2024 y el otro cupo olímpico se lo disputarán en fechas posteriores, quien quede en segundo y tercero.

En cuanto a los derechos de televisión, el campeonato Concacaf femenino se puede ver a través de Paramount + y Univisión en Estados Unidos. One Soccer, en Canadá. Ser TV, en Panamá y ESPN para el resto de países en Centroamérica y el Caribe, incluyendo México, que hace parte del bloque de Norteamérica. ESPN está incluido en la aplicación de Star +, la cuál será la que tenga la señal para Suramérica.

La Copa América, entre tanto, se juega por novena ocasión en los países Conmebol. El formato del certamen incluye 25 partidos, con las diez selecciones divididas en dos grupos de cinco:

Grupo A: Colombia, Chile, Paraguay, Ecuador, Bolivia.

Grupo B: Brasil, Argentina, Uruguay, Perú, Venezuela.

Los ganadores de cada grupo irán a semifinales contra los segundos del grupo contrario. Los ganadores pasarán a la final. Tanto los dos finalistas, como el ganador del tercer puesto, clasificarán de manera directa al Mundial de Australia Nueva Zelanda 2023. Posiciones cuarta y quinta, tendrán cupos a repechaje intercontinental. El ganador del torneo clasificará de manera directa a los Olímpicos 2024 y el otro finalista, tendrá repechaje para el torneo de París.

La Copa América entregará también cupos a los Juegos Panamericanos de Santiago en 2023. Estos cupos serán para quienes ocupen las posiciones 3,4 y 5 al final del certamen. 

Los derechos de transmisión de la Copa América son de Directv para todo Suramérica. Sky Sports, en Centroamérica. Algunos canales de aire han comprado los derechos parciales, es decir, tienen la señal de algunos partidos, en especial los de sus selecciones. Tal es el caso de TLT en Venezuela, Ecuador Tv, en Ecuador y Canal 13, en Chile. Lo mismo sucede con los canales regionales de Colombia, que llevan la señal de los partidos de la selección anfitriona. El canal de cable Win Sports + tiene un paquete de 12 partidos del torneo.

Y para completar el menú de fútbol femenino, se juega la Eurocopa femenina. 16 selecciones, reunidas en Inglaterra para conocer al campeón de Europa 2022. Las jugadores de las ligas de mayor nivel en el mundo se reparten en cuatro grupos: 

Grupo A: Noruega, Inglaterra, Irlanda del Norte, Austria.

Grupo B: Alemania, España, Finlandia, Dinamarca.

Grupo C: Países Bajos, Suecia, Suiza, Portugal.

Grupo D: Francia, Italia, Bélgica, Islandia.

Los primeros y segundos de cada grupo avanzarán a cuartos de final y de ahí en adelante, ganadores pasarán a semifinales y final.

La señal de este evento la tiene ESPN y a través de uno de sus canales, más la aplicación Star + llevan los partidos para todo el continente.

El único torneo que no tendrá señal en Latinoamérica (y parece ser que ni siquiera en su mismo continente) es la Copa Africana de Naciones femenina. Un torneo como este debiera estar incluido en la recién creada FIFA+, pero no, ni siquiera ahí será posible ver estos partidos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)