El panel del televisor: identifique qué es entrada y qué es salida
Que si se puede conectar un equipo al televisor, que si tiene salida para darle imagen a otro televisor, que si se puede reemplazar el puerto coaxial por otro... Y así, salen y salen preguntas esperando que alguien las responda; pero, quizás, la respuesta no está en un tercero, está en el mismo panel del televisor. Solo hay que conocerlo para saber de qué es capaz y qué clase de dispositivos acepta.
Un televisor es un aparato receptor, es decir, su principal función es captar señales. Con el pasar de los años, las señales han cambiado, ya no solo son radiodifundidas, sino que pueden provenir de otras formas, como pulsos eléctricos y en forma de código, o lo que conocemos como digital. Y de la misma forma, los paneles de conexiones han ido evolucionando, adaptándose a las nuevas maneras en las que un televisor recibe o capta contenidos.
Los paneles tienen dibujado en relieve o impresa la identificación de cada puerto que tienen. Cuando son paneles grandes, incluso separan con líneas los grupos de conexiones unos de otros. Veamos el listado de las entradas y salidas que suelen traer los televisores:
ENTRADAS.
- Coaxial: Desde los televisores en forma de cubo hasta los actuales la traen. A veces son dos. Pero la mayoría es una sola entrada coaxial para la señal de antena de aire o de televisión por suscripción.
- AV: La entrada con los tres colores populares: amarillo, blanco y rojo. Esta que es la entrada para audio y video análogo ha ido desapareciendo de algunas pantallas nuevas, en especial las de 4K y más resolución. Y tenga en cuenta, es solo entrada. Por ahí nada sale.
- YPbPr o componente: Es otra entrada que brinda mejor calidad que la entrada AV, pero para ello hay que tener el cable de cinco colores: rojo, azul, verde, rojo, blanco. Es una entrada análoga y conecta dispositivos de audio y video que usan una mejor calidad de imagen como las primeras versiones de las actuales consolas de videojuegos o videocámaras.
- Puertos HDMI: Estas ya son las entradas digitales de los televisores, por lo que aquí ya no cuentan los televisores antiguos. Los puertos HDMI, de la misma forma que los AV, tienen la función de recibir audio y video desde otros dispositivos. Con el tiempo han ido evolucionando según las funciones que han ido apareciendo. Por ejemplo hay unos puertos HDMI / DVI que están diseñados para recibir las conexiones desde los computadores que tenían puerto DVI. Otros HDMI son los ARC y eARC. Ambos pensados para la interacción del audio con otros dispositivos digitales. Y ya empiezan a aparecer los puertos HDMI 2.1, pensados en la evolución de este puerto.
- VGA: No es común encontrar esta entrada ahora, pero los televisores, cuando la resolución máxima era el SD o 1080 x 720, todos la incluían. Era la conexión entre computadores y televisores.
- USB: Gracias a los computadores sabemos cómo se comporta una entrada USB. En los televisores funciona de la misma forma, solo que con los archivos que puede leer, que son básicamente los de audio y video. Recientemente, estos puertos también sirven para darle poder a los dispositivos que requieren alimentación de energía como los de streaming tipo Chromecast o Roku.
SALIDAS
- AUDIO TIPO PLUG: La salida con el símbolo en forma de auriculares es una que utilizan mucho los usuarios para conectar equipos de sonido, parlantes, bocinas y barras de audio. Es una salida análoga, por eso las pantallas recientes, de gran resolución, la omiten en algunos casos.
- AUDIO ÓPTICO: Es una salida para audio digital a través del cable Tosslink. Su uso puede tener los días contados con la llegada del HDMI 2.1 y del HDMI eARC, ya que estos transportan información completa, en alta calidad y sin comprimir, lo que no es capaz de lograr el cable de audio óptico. Pero, igual, es una salida que traen los televisores nuevos y, a través de ella, se conectan los parlantes o equipos de sonido que cuentan con este tipo de conexión.
Y ya. Si su televisor no cuenta con alguna de estas entradas o salidas, sepa que para intentar alguna conexión debe tenerla o por lo menos saber reemplazarla. En especial las conexiones de video. Si no puede usar una entrada HDMI, con un convertidor podría reemplazarla por una de AV. Pero para cada conexión habrá espacio para hablar, por ahora, la tarea es identificar qué es lo que trae el panel del televisor que tiene en casa.
Comentarios
Publicar un comentario