Cómo probar los parlantes 5.1 en casa

Houston, tenemos un problema: -¿Cómo comprobamos que están funcionando los parlantes 5.1 de nuestro teatro en casa o del computador?. -Hay varias formas, pero ninguna incluye la que están pensando: YouTube. No, YouTube no nos sirve para esta tarea, bueno, algunos videos como este nos explican por qué, pero no nos hacen el test de sonido envolvente.

En el pasado, con los primeros teatros en casa la prueba 5.1 se hacía con algún DVD que vendían exclusivamente para ello. Casi nadie lo compraba, era raro verlo, pero existía. Una forma un poco más ortodoxa era utilizar una película que estuviera editada en 5.1, como por ejemplo Star Wars o Harry Potter  y comprobar que todos los parlantes iban a emitir sonido. De hecho, aunque ortodoxa, es una solución confiable que hoy en día se puede seguir aplicando, solo que con la diferencia de épocas, ya prácticamente sin el uso del DVD, sino con producciones reproducidas vía streaming.


Para reproducir un contenido 5.1 de los que están disponibles en las plataformas de streaming, hay que tener en cuenta que la producción esté editada con esta propiedad de sonido y que tenga un dispositivo compatible. 

Generalmente, los equipos 5.1 son dos: o parlantes para computador o el teatro en casa. Cuando hablamos de un teatro en casa, normalmente damos por hecho que la pantalla es un televisor compatible con este, es decir un televisor en HD, Full HD, o 4K. También existe la posibilidad de que el teatro en casa esté conectado a un proyector, pero igual, este debe cumplir con las mismas condiciones de resolución del televisor.

No hablamos de tabletas ni celulares en esta ocasión debido a que no tienen la capacidad de reproducir 5.1. Ah, los audífonos de diadema, los más sofisticados pueden ser la evolución a los parlantes 5.1 del computador, esos también entran en esta conversación.

Pero además de los contenidos 5.1 por streaming también se puede hacer la comprobación con archivos que se descargan desde Internet. Hay una página que suele tener disponibles todos los formatos de audio 5.1. Dependiendo de cuál sea compatible con su sistema, usted puede descargar el archivo que necesite.

En thedigitaltheater.com están dichos archivos y ya sea que su computador o teatro en casa sea dolby o DTS 5.1 o 7.1 etc, usted podrá obtener el test adecuado. 

¿Por qué no YouTube? Porque YouTube no tiene contenidos en multicanal. Aunque la plataforma sí permite subir videos que fueron grabados en audio multicanal (acepta el formato Dolby AC-3), su codec lo que hace es trasformarlos y transmitirlos en un formato estéreo. 

Algunos usuarios dicen que sí les funcionó el test utilizando YouTube. La plataforma recrea el audio espacial, con aquellos videos que tienen las propiedades VR o 360°. Y no pierde el paneo que es una propiedad de pasar del canal derecho al izquierdo. Esas son las características que muchos pudieron haber sentido, pero no el multicanal 5.1. Algunos dispositivos toman los audios estéreo y simulan el audio envolvente, algo común en los nuevos televisores, por ejemplo. Pero la realidad es que ninguno de estos transmite en realidad el sonido como fue editado originalmente en el archivo.

Existen programas que hacen la escala o convierten audios estéreo en audios multicanal 5.1. Pero no son cuestión de hacer un par de clics y ya. Solo los que entienden de este tipo de archivos y de software son los que se atreven a hacer los cambios. 

Así que, si quiere hacer el test, ya sabe, o a través de los mismos contenidos de las plataformas o descargando los archivos para su sistema de parlantes puede hacerlo de manera confiable. No insista con YouTube, por ahora los audios multicanal no están disponibles allí.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)