Hay que adaptar la casa para la velocidad simétrica

 Si usted está empezando a ver publicidad de empresas ofreciendo velocidad simétrica de Internet, quizás ya esté en la zona de cobertura y pueda tener acceso a un plan de estos. Pero, ¿qué es la velocidad simétrica? Básicamente, la garantía de que tiene la misma cantidad de megas de descarga y carga de información.

Hoy en día, en un mundo que popularizó las reuniones virtuales, las videollamadas y la interacción multimedia, tener una capacidad de banda ancha es ingrediente básico en esta receta tecnológica. Aunque no deja de ser paradójico que en nuestro continente siguen existiendo muchas regiones en las que la cobertura de Internet es prácticamente nula, ni siquiera para garantizar acceso a través de celular. Pero, en las principales ciudades, la red de fibra óptica va creciendo y por eso, la velocidad simétrica se va volviendo un tema más común de lo que parece.

Y es que para tener la paridad entre descarga y carga, necesariamente hay que tener acceso a la fibra óptica, ya que es la modalidad de banda ancha que garantiza la simetría. Seguramente el Internet 5G también tendrá esta cualidad, pero este todavía tiene un buen tiempo para ponerse en marcha de forma masiva.

La banda ancha más frecuente en la mayoría de lugares es a través de redes de cableado coaxial, pero el cable coaxial no puede brindar la simetría en la carga y descarga. Por lo general, la descarga es superior a la velocidad de carga. La red 4G de los celulares tiene el mismo inconveniente, aunque pueda ser banda ancha, no tiene la capacidad de brindar la simetría en ambas situaciones.

Entonces, si por la calle de su casa ya pasa la red de fibra óptica, usted puede ser un beneficiario de la velocidad simétrica si llega a contratar un plan. Aunque no basta solo con que ya exista una red de cobertura en su barrio. Además, necesita adaptar su casa para la fibra óptica, o en realidad, para la velocidad simétrica. ¿Qué quiere decir esto? El Internet de la fibra óptica se distribuye por dos bandas, la tradicional, que es la 2.4 GHz y la de alta velocidad que es la frecuencia 5 GHz. Pero, no todos los aparatos (celulares, tabletas, laptops, televisores, consolas de videojuegos, etc) tienen la tecnología para acceder a esta frecuencia de alta velocidad. Solamente los modelos relativamente recientes ya vienen con antenas WIFI capaces de identificar redes en la frecuencia 5 GHz.

Vale la pena recordar que la frecuencia 5 GHz no es lo mismo que el Internet 5G. La banda 5 GHz siempre ha existido, es el espectro electromagnético por el que se irradian las señales. En cambio, el Internet 5G es la 5 generación o evolución de la banda ancha telefónica. 

WI-FI                2.4GHZ

                5GHZ

ESTÁNDAR

        IEEE 802.11b, 802.11g, 802.11n
        (B, G y N)

    IEEE 802.11a, 802.11n, 802.11ac
     (A, N, AC)

Para saber si usted tiene dispositivos que lean o tengan acceso a la frecuencia 5 GHz, puede ver las especificaciones técnicas de su producto en el empaque o con el nombre del modelo en Internet. Como se muestra en la imagen anterior, si la antena WI-FI de su producto lee los estándares IEEE 802.11b, 802.11g, 802.11n, significa que no va a poder acceder al Internet de alta velocidad. En contraste, si la antena WI-FI lee IEEE 802.11a, 802.11n, 802.11ac entonces tendrá acceso a la velocidad simétrica. En resumen, si sus aparatos tienen más de cinco años de antigüedad, posiblemente se perderá de los beneficios de la simetría y seguirá accediendo a la banda ancha 2.4 GHz.

Si contrata un plan de velocidad simétrica y conecta sus aparatos a través de cable, por ejemplo un computador, una consola de videojuegos o un smart tv, podrá tener la velocidad simétrica sin inconvenientes, pero se debe atener al acceso cableado únicamente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)