Imax Enhanced, nuevo formato para que no haya barras horizontales en las películas por TV
Cuando uno piensa en Imax, piensa en grande, de hecho es el formato de cine más vasto que hay, la palabra viene de unir Image Maximum. Y es que con este formato la imagen proyectada contiene un 40 por ciento de más información o elementos en el encuadre que la tradicional. Pero esto es en salas de cine, los lugares para los que se creó esta tecnología. ¿Y para los televisores es posible tener Imax?
El cine y la televisión han sido dos mundos hermanos, pero separados. Cada uno por su lado, de hecho, el cine ha experimentado todo el tiempo con los formatos precisamente para desmarcarse de la televisión, que desde que nació solo ha tenido dos formatos: el 4:3 y el 16:9.
Incluso, el cine utiliza otro lenguaje para nombrar sus formatos. En cine no existe el 4:3 ni el 16:9. La relación de aspecto del cine se basa en el tamaño de la película o filme, es decir los 35 milímetros que mide el fotograma de una cinta de filmación. A lo largo de la historia del cine, los formatos o la relación de aspecto han ido variando, hacen parte también del enfoque sicológico que cada director quiere imprimir. Por eso hay películas en formato cuadrado, muy similares al de la televisión, y películas con formatos extensos, que de cierta forma inspiraron el formato actual de los televisores rectangulares.
El formato Imax ni siquiera aparece en la imagen ejemplo, porque usa un filme especial de 70mm, es decir el doble del tradicional. Y su aspecto resulta en una imagen más tendiente al cuadrado que al horizontal.
Por eso, cuando el director Zach Snaider decidió reeditar la película de la Liga de la Justicia en formato Imax, el problema fue que no se proyectó en Imax, sino que se lanzó para plataformas y ser vista en dispositivos o televisores que no tienen pantallas para formato Imax. El resultado, barras verticales a los lados de las pantallas.
Para responder ahora sí la pregunta inicial: sí hay formato Imax para televisores, pero no el tradicional, el de las megapantallas es para las salas; el de los televisores es el nuevo que ahora están promocionando, el Imax Enhanced. En lo que coinciden es en que se refiere a ser un formato de mayor alcance, en este caso para los televisores. Imax Enhanced elimina las barras horizontales de las películas que en su mayoría utilizan el formato Panavision o Cinemascope, representados por el rectángulo amarillo de la foto ejemplo, solo que llenando la pantalla a lo ancho mas no a lo vertical.
Imax Enhanced llena la pantalla, ocupa el rectángulo 16:9 de los televisores, dándole al espectador un 26 por ciento de más elementos en la imagen. Además incluye mejoras en el HDR o Alto Rango Dinámico de los colores de la imagen y capacidad de reproducir sonido multicanal, más allá del 5.1.
Pero antes de Imax Enhanced seguro vimos muchas películas o contenidos que llenaron la pantalla del televisor. Lo que significa que no se usó cámara de cine tradicional para grabar dichos contenidos, sino que se hizo el salto a cámaras digitales que ya vienen con el lenguaje televisivo, por eso la novedad no está en que se vea la imagen ocupando toda la pantalla, sino en que el formato de cine se mantendrá para las salas de cine y se podrá ajustar sin pérdidas al formato de los televisores, computadores y demás dispositivos.
Por ahora, el Imax Enhanced solo lo ofrece Disney+, pero no tardará en llegar a las demás plataformas de streaming, ya que seguimos en la era del auge de las OTT.
Comentarios
Publicar un comentario