Plataformas gratuitas alternativas a las mundialmente conocidas

 Las plataformas para ver cualquier variedad de contenidos están en auge y cada día salen noticias sobre el nacimiento de una o de la transformación de otra. Y entre tanta variedad, aquellas personas que no tienen acceso a alguna de las conocidas que requieren pago mensual, pueden encontrar buena oferta en las que son gratuitas. 

Claro, por ser gratuitas, las condiciones para ver sus contenidos son diferentes a las que son por suscripción paga. Una de las principales es que necesariamente habrá publicidad. Otra condición es que no será la oferta más llamativa de Hollywood ni tendrán las producciones más promocionadas. Por lo general sus contenidos son películas, series, novelas y documentales que ya tienen una buena cantidad de tiempo de haber salido. En síntesis, la palabra estreno, en estas plataformas es escasa.

Y otra de las condiciones que limitan a las plataformas gratuitas es que no son universales, no están disponibles para todos los dispositivos y sus contenidos no suelen superar la calidad estándar, es decir el HD. O sea oferta en full HD o 4K no es posible encontrar aún.

Y, sin embargo, son una buena alternativa para explorar y disfrutar, finalmente el único requisito que piden es tener una conexión a Internet -en algunas hay que crear un usuario para acceder-.


Dentro de la oferta de plataformas gratuitas encontramos a:

Pluto TV

Esta es la más conocida de todas, desde que la CBS la adquirió, sus contenidos aumentaron de manera notoria. Además, tiene una forma de distribución diferente. La plataforma produjo una especie de canal para cada una de las producciones, por eso el usuario podría sentirse como navegando una parrilla de canales tipo televisión por suscripción. Lo que no es evitable es la publicidad, casi siempre autopromociones de la misma plataforma que están insertadas entre las producciones, pero bueno, es el costo beneficio de acceder gratis. Es una de las plataformas que más crece, cada vez tiene más contenidos. Inició con películas y series, ya tiene canales documentales, deportivos, musicales, para niños y realities. Lo malo es que no está disponible para todos los dispositivos, solamente en los sistemas Android o a través de computador por ahora es posible disfrutarla.

Crunchyroll

Esta plataforma es puro anime. Todo tipo de género de anime es posible encontrar en Crunchyroll. Tiene una versión gratuita y otra paga. Obviamente, la prémium o paga es la que le da acceso a todo e incluso aumentar a calidad Full HD. Pero Crunchyroll tiene lo que muchas otras no: universalidad de acceso. En cuanto dispositivo usted piense, seguro encuentra la aplicación de Crunchyroll, que tiene como preferencia las consolas de videojuegos, ya que los contenidos suelen estar correlacionados y su público target es muy fiel. La plataforma requiere que usted cree un usuario para acceder a sus contenidos, es la única exigencia, aunque también se encontrará autopromociones cuando esté viendo alguna producción, es la condición de la gratuidad. 

VIX

La plataforma VIX es de las nuevas. Se ha venido transformando y este año tiene un relanzamiento con el soporte de las empresas Televisa y Univisión. Por ende, sus contenidos en su mayoría son los que ambas casas han producido. Sus películas son emitidas en doblaje latino, al igual que las series y documentales que vienen en inglés originalmente.

VIX tendrá un servicio de suscripción pago en donde habrá contenidos exclusivos, entre ellos acceso a transmisiones de fútbol. El proyecto aspira llegar al mundial de fútbol de 2026, que se va a realizar en Norteamérica, en donde gracias a que son empresas que tienen los derechos, piensan tener la difusión del torneo a través de la plataforma.

VIX está pensado para el público latino por lo que sus contenidos se identifican con los gustos de los usuarios en la región. A pesar de que son empresas que operan directamente en Estados Unidos, la plataforma está disponible en toda Latinoamérica.

FILMZIE

Filmzie es una plataforma donde se unieron creadores y cineastas independientes. Es la ventana de exhibición de todos aquellos que no cuentan con el respaldo comercial de las grandes distribuidoras de Hollywood. Y aun así, aquí se pueden encontrar producciones que tienen nominaciones a premios internacionales, incluidos los Oscar.

Una gran variedad de cortometrajes y preferencia por los géneros del suspenso, el terror y la ciencia ficción. Pero incluso es novedoso ver, por ejemplo, producciones categorizadas como LGBTQI+. El acceso a Filmzie no es para todos los dispositivos, pero el básico, el del computador es funcional. Aunque tiene un pero muy grande para los usuarios latinoamericanos y es que sus contenidos no tienen acceso al idioma español, a menos que la producción sea en español. La mayoría de contenidos son en inglés y no tienen ni siquiera subtítulos. Algo que limita el acceso a los usuarios de este lado del mundo.

RETINA LATINA

Podríamos decir que Retina Latina es la versión latina de Filmzie. Gracias a la unión de Colombia, México, Perú, Uruguay, Ecuador y Bolivia, el cine latinoamericano tiene oportunidad de alcance para cualquier usuario en Internet. Este portal está lleno de producciones regionales, generalmente apoyadas por los programas estatales de promoción de la cultura. Retina Latina está disponible para ser vista en dispositivos apple y android. Sus películas y documentales son producciones que probablemente no van a estar en las plataformas de suscripción paga. 

Es una oportunidad para ver lo que nosotros los latinos producimos y que está a nuestro alcance sin necesidad de tener una suscripción.

CANELA TV

Otra de las nacientes plataformas en la región es Canela TV. Desde Estados Unidos, esta plataforma está diseñada para el público latino de Norteamérica. Sin embargo, la oportunidad de expansión al resto del continente le permite empezar a incluir más contenidos con producciones mexicanas, chilenas, argentinas y españolas. Sus contenidos son doblados al español latino, cuando el idioma original de estos es otro.

Tiene una ventaja sobre otras de las plataformas y es que es posible encontrarla en la mayoría de dispositivos. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)