Qué tan fácil / difícil es instalar la TDT en zona rural
Nos dimos a la tarea de experimentar con las mismas antenas que usamos para sintonizar la TDT en ciudades, pero esta vez en el campo, lejos de zona urbana y donde no hay más sino confiar en que la señal de la torre de transmisión llegue al lugar a donde fuimos.
Muchos en ciudades tienen la comodidad de la cobertura. Y más si son capitales. Lo más seguro es que sea posible sintonizar la señal de aire hasta con un simple pedazo de cable. En zona rural, todo se hace más complicado ya que los transmisores no son tantos y dependiendo del territorio pueden estar más separados.
En Colombia, la región Andina, que es la que recorre el centro del país, entre las cordilleras central y oriental, es una zona en la que se trabaja para que todas las redes lleguen al 100 por ciento de cobertura porque es el área que más población concentra.
En nuestro caso, no abandonamos la región Andina, pero nos fuimos a un lugar que está a más de dos horas y media de los principales centros urbanos, aunque no está apartado como otras poblaciones, incluso a pocos kilómetros queda una base militar. Bajo estas condiciones, decidimos hacer la prueba de sintonización de la señal de aire de televisión.
El transmisor que le corresponde a esta zona está ubicado en un cerro llamado Manjui. Justo donde se forma el cañón del río Sumapáz. Según el mapa de cobertura, las señales que llegan a este lugar son seis: las originadas por los canales estatales y el canal 1. Sin embargo, al hacer la prueba, las señales que logramos conseguir fueron las restantes, las de los canales privados.
Usamos dos antenas para interiores, una de conejo y una para TDT que se vende comúnmente en los almacenes. Hicimos la prueba en la habitación pero no logramos nada, pusimos las antenas por fuera de la habitación, pero tampoco sintonizamos nada. Nos trasladamos a la sala e hicimos el mismo ejercicio, primero adentro y luego por fuera, pero tampoco logramos captar señal.
Nuestra última alternativa era poner las antenas en el tejado. Allí, la antena de TDT logró captar las parrillas de los dos canales privados: Caracol y RCN, pero ninguno de los que, según el mapa de cobertura, llega a esta zona.
Lo bueno es que con la antena para interiores logramos sintonizar la TDT, lo malo: el lugar donde dejamos la antena nos obliga necesariamente a tener varios metros de cable coaxial disponibles para poder llevar la señal desde el tejado hasta el lugar donde quede ubicado el televisor.
Aunque no hicimos la prueba con una antena para exteriores, el hecho de haber tenido dificultades con las antenas para interiores nos sugiere que en esta zona es más que necesaria la antena para exteriores. Quizás con esta sí se pueda comprobar que hay más canales disponibles, en frecuencias que las antenas para interiores no alcanzan a captar debido a la distancia en la que se encuentra la torre de transmisión.
Y eso, que esta zona está en la región Andina colombiana, imaginémonos, entonces cómo puede llegar a ser de complicada la sintonización en otras regiones con menor densidad de población y más alejadas de capitales y grandes centros urbanos.
Comentarios
Publicar un comentario