Errores más comunes al instalar la TDT
En esta entrada hacemos un sumario de los errores más comunes que suelen ocurrir cuando instalamos la Televisión Digital Terrestre. No siempre querer los canales de televisión de aire suele ser cuestión de encender el televisor y empezar a mover el control. Veamos por qué:
1. El primer error es dejar que la persona que instala la televisión por suscripción manipule abiertamente el televisor. Por lo general ellos desconectan todo lo que había para enfocarse en el cable que lleva la señal contratada. Eso implica que la programación de la TDT se puede perder, si no advertimos que queremos tener ambas señales instaladas.
Al técnico no le importa la TDT, le importa su señal, está bien, pero recomendarle que deje programada la TDT no sobra.
2. En segundo lugar, otro de los errores comunes es no revisar el panel de conexiones trasero del televisor. No necesitamos ser expertos ni conocer de ingeniería electrónica, pero es básico saber con cuántas y qué clase de conexiones cuenta el televisor, para así entender cómo podemos hacer las conexiones que queremos hacer. Por lo general conectamos varios dispositivos, algunos digitales, otros análogos, incluyendo la televisión por cable y la TDT.
En los televisores modernos, las dos entradas coaxiales disponibles están desapareciendo. Por lo menos, con las grandes marcas, ahora solo hay una, la entrada coaxial para la TDT o antena. La del cable la han ido suprimiendo porque la televisión por suscripción ahora requiere de un puerto HDMI para poder entregar canales en alta definición.
Sin embargo, aún encontramos bastantes empresas que distribuyen su televisión por cable directamente por el coaxial, sin usar decodificador y si intentamos tener ambas señales con una sola entrada en el televisor, por lo general la sacrificada será la TDT. Afortunadamente hay posibilidades de instalar ambas señales con trucos que ya hemos explicado en entradas anteriores: Configurando la TDT en un televisor 4k, Conexión puente para la TDT y la Televisión por cable
3. Ahora pongámosle atención al lugar donde ubicamos la antena. Casi siempre la dejamos al lado del televisor, entre más disimulada, mejor. Lo malo es que si el televisor no está en una buena ubicación, la antena, por ende, tampoco estará bien ubicada y al programar o sintonizar habrá problemas. Se recomienda que las antenas para interiores entre menos potentes sean, es decir, más económicas, estén más cerca de una ventana para ayudar a la captura de señal. Identificar dónde está el lugar de mejor recepción en la habitación o el inmueble es clave para dejar la antena ahí, así quede lejos del televisor.
4. Las antenas económicas. Ya dijimos que entre más económicas, menos potentes y eso puede ser la causa de la mala recepción de señal TDT. Todo depende. Cuando estamos en una buena zona de cubrimiento, sin nada que pueda interferir, hasta con un simple pedazo de alambre o un clip podemos captar la señal perfecta, pero a medida que ponemos dificultades como muros gruesos, edificios, estar lejos del transmisor, etc., las posibilidades de que estas soluciones económicas funcionen se van perdiendo. Invertir en una antena de mayor alcance suele ser la solución correcta cuando tenemos tantos obstáculos para la captura de señal.
5.Y como punto final mencionamos la parrilla de canales disponible. Es mejor saber con qué canales cuenta la zona para saber si los estamos programando todos o hay algunos que estamos perdiendo, la razón es que no todos están distribuidos en la misma frecuencia. La TDT utiliza la banda UHF y por lo general los canales de televisión emiten su señal entre los 400 Mhz y los 800 Mhz. A veces la antena, por diversas dificultades solo sintoniza los que llegan en la banda de los 400 Mhz, pero pierde los que están en las otras bandas. Por eso, es mejor saber cuántos canales conforman la parrilla completa y los organismos que regulan o legislan la televisión en cada país suelen tener esta información. Así sabremos que si en el lugar donde estamos hay 24 canales disponibles, el ideal es programar los 24, de lo contrario habremos identificado algún problema con la sintonización y podremos deducir que se debe a la potencia de la antena, o de su ubicación, o las dos.
Comentarios
Publicar un comentario