¿Acostumbrados al efecto espagueti? Imágenes estiradas y ensanchadas en el televisor
Los cambios entre televisores cuadrados análogos y televisores 16:9 trajeron un pequeño conflicto en el formato de la imagen en el televisor: la distorsión. Cuando un televisor de formato actual, o sea 16:9 adapta la imagen de la señal análoga, por lo general la distorsiona, la ensancha hasta llenar la pantalla, pero lo malo no es que esto pase, sino que nos hemos acostumbrado a ver los canales de televisión de este modo.
El efecto espagueti, es decir que las imágenes se estiran no a lo ancho sino a lo largo, también es común entre quienes tienen televisores de formato cuadrado o 4:3. Estos aparatos tienen que adaptar las imágenes que reciben en formato 16:9 y estirarlas hasta llenar la pantalla arriba y abajo, pero además, compactarlas a los lados. Igualmente, un problema de distorsión al que nos acostumbramos cuando estamos frente a un televisor de este tipo.
El efecto espagueti tiene solución. Es fácil aplicarla, muchos controles tienen un botón para ajustar el formato de la imagen que se está recibiendo, sin embargo muchas veces no lo hacemos por la costumbre de ver tal cual llega la señal.
De hecho, no solo los controles de los televisores, también los aparatos multimedia, los decodificadores de TDT y los de televisión por suscripción traen la función para ajustar el formato de la imagen. ¿La razón? Todavía existe una gran cantidad de canales de televisión que envían su señal al transmisor en formato 4:3, incluso en la calidad digital TDT también es común encontrar canales con esa configuración y hoy en día la mayoría de televisores son formato panorámico o 16:9. Lograr un estándar cien por ciento 16:9 es prácticamente improbable, por lo que es más viable incluir la función de ajuste de imagen en cada aparato receptor de señal.
En lo que tampoco se ponen de acuerdo las empresas es en los nombres de los formatos de imagen. Globalmente los numéricos son los estándares: 4:3 o 16:9. De ahí en adelante es posible encontrar nombres como pantalla completa, zoom, acercamiento panorámico, etcétera.
Generalmente cuando usamos el ajuste del aspect ratio, o ajuste de formato de imagen, este no queda grabado para cada señal, sino que queda grabada para todos los canales por lo que el arreglo de las dimensiones en un canal, puede significar el desajuste de otros canales. En síntesis, cada vez que sintonizamos A, B o C, habría que ajustar la dimensión correcta de cada señal todas las veces, de requerirlo. Suena tedioso, pero tampoco es difícil de hacer.
Comentarios
Publicar un comentario