Los temas que más me preguntan: cables adaptadores, audio, señal de los canales...
Una de las bondades de publicar videos en redes es la retroalimentación. Con los videos sobre el manejo de los televisores ustedes, los usuarios, me han dejado una buena cantidad de preguntas e inquietudes, muchas de ellas tratando de solucionar inconvenientes con las conexiones en sus propias casas. En consecuencia, decidí segmentar sus preguntas en tres temáticas principales: cables adaptadores, audio y la señal de los canales.
Aprovecho además para aclarar que soy un comunicador que alguna vez decidió tratar el tema de la Televisión Digital Terrestre y a partir de ahí he desprendido los demás temas que trato en los videos, sin ser un erudito en la materia. Al tiempo, con ustedes, voy explorando los por qués de estos temas tecnológicos.
Iniciemos con los temas sobre los que más preguntan:
1. El cable adaptador de video
Este cable empezó a ser incluido por algunas marcas con los accesorios de los nuevos televisores a razón de no acabar todavía con el mundo análogo. Los nuevos televisores están ensamblados para aprovechar al máximo su potencial digital tanto en imagen como en audio, pero no todo el mundo está preparado para esta experiencia, en algunas regiones, como la latinoamericana, las conexiones análogas son frecuentes aún.
Aunque no fue pensando en Latinoamérica que decidieron incluir el cable, sino en general, darle una última oportunidad a todos los aparatos que usan conexión tipo AV o RCA. Y para eso es que sirve el cable adaptador de video que he mostrado en varios videos, para poder conectar todo aparato multimedia que emita su señal con el cable RCA.
Las nuevas pantallas, entonces, eliminan la fila de entradas para RCA y las cambian por dos entradas tipo plug. Una para la conexión de video y la otra para la conexión por componente. Y un énfasis en lo siguiente: son entradas plug, no salidas, por lo tanto no son para conectar parlantes ni equipos de sonido ni nada por el estilo.
2. Conexiones de audio
El cierre del párrafo anterior sirve para introducir este tema, muchos de ustedes me preguntan si el cable de video sirve para conectar sus equipos de sonido o parlantes al televisor. La respuesta es NO, a no ser que su televisor tenga ya unos buenos años y en su panel de conexiones cuente con la salida para auriculares, que era la que nos permitía en el pasado, hacer la conexión entre el televisor y los parlantes externos.
Por lo general, las nuevas pantallas ya no incluyen esta salida, al menos las marcas más conocidas la eliminaron. Y la razón es porque en el mundo digital, el sonido viene con características que solo una reproducción digital puede reconocer, por lo tanto en una conexión análoga estas propiedades se perderían.
Sin embargo sí es posible conectar los parlantes o las bocinas o el equipo de sonido a las nuevas pantallas mediante un adaptador, un conversor de audio que transforma la señal digital en impulsos eléctricos para que puedan ser leídos por estos sistemas de sonido. Eso sí, las propiedades Dolby o DTS que tenga el audio, se pierden.
3. La señal de los canales
Y el último tema que incluí en el resumen es el de la señal de los canales. Por lo general, al instalar la señal de los canales de aire suelen haber dificultades, especialmente si la instalación es en un interior como un apartamento o un lugar rodeado de solo muros. El ideal sería tener una antena en el tejado, unos pocos que todavía viven en casa pueden tener este privilegio. La mayoría debemos experimentar con antenas para interiores, algunas más potentes que otras (entre más potentes, mayor es el precio), pero además debemos tener en cuenta recomendaciones como ubicarlas cerca de una ventana o usar cable coaxial para extenderlas y poder dejarlas donde la recepción sea óptima, así sea lejos del televisor al que se conectan.
En centros urbanos la posibilidad de captar la señal en pocos intentos es mayor, en zonas rurales las posibilidades disminuyen a medida que el transmisor esté cada vez más lejos del lugar donde se intenta programar la señal.
Antes de concluir, también debo decir que obviamente hay otros temas por los que me preguntan e incluso a veces no tengo cómo responder, pero esa es la idea, ir aprendiendo e ir resolviendo sus dudas con estos videos, ese es el propósito del canal. Quedan invitados a seguir preguntando, es la mejor forma de hacerme saber que tienen interés en que juntos encontraremos la solución.
Comentarios
Publicar un comentario