Quiénes transmiten los Juegos Olímpicos

 Llegaron las dos semanas que unen al mundo en torno al deporte, donde muchas veces no interesa ganar sino ver el esfuerzo de hombres y mujeres representando una bandera. Los Juegos Olímpicos son el segundo evento más visto en todos los continentes, solo la final del mundial de fútbol supera los números de las olimpiadas. Y por ende son un atractivo para las audiencias.

Desde hace dos olimpiadas, la empresa América Móvil se aseguró los derechos de transmisión del evento. La empresa de Carlos Slim ha llevado a sus plataformas los Olímpicos de Londres, de Río y ahora los de Tokio. También tiene los derechos de los Olímpicos de Invierno.

Todos los demás canales que quieren tener los Juegos Olímpicos, deben pagar por adquirir una especie de derechos parciales, es decir una cantidad limitada de horas de transmisión. Mientras Claro asegura unas 4.000 horas de cubrimiento, los demás canales se reparten poco más de 200 horas.

Sin embargo, la OBS, que es la productora oficial de los Juegos Olímpicos, lo que busca es garantizar que todos los países y todos los territorios que tienen representación en las justas, tengan acceso a la transmisión de estas competencias, en lo posible por televisión abierta.

Por eso es que, aunque con restricciones, en todos los países de la región, los canales de televisión abierta tienen derechos para llevar la señal de los Juegos Olímpicos, pero además, Claro abrió sus canales digitales para los 16 países donde tiene los derechos, sin que el usuario requiera de suscripción. En olimpicos.marcaclaro.com hay señales múltiples habilitadas para ver hasta cuatro eventos en simultánea.

Los canales de televisión abierta en América Latina que tienen derechos para televisar Tokio 2020 son:

 En Argentina, la TV Pública.

 - Chile, TVN

- Paraguay, SNT

- Bolivia, Bolivisión

- Brasil, Globo Televisión

- Ecuador, RTS

-  Perú, ATV

- Colombia, Caracol TV

- Costa Rica, Canal 6

- El Salvador, Canal 12

- Nicaragua, Canal 10

- Honduras, VTV

- Guatemala, Canal 3

- México, Televisa, TV Azteca

- Cuba, ICRT

- República Dominicana, Antena 7

No mencionamos ni a Uruguay, ni Venezuela, ni Panamá, ni Belice porque en esos territorios la señal irá solamente por canales por suscripción. En el caso de Uruguay, Venezuela y Panamá, será a través de Claro, aclarando que el acceso a sus plataformas digitales está disponible, sin restricciones, para no suscriptores. En Belice y otros territorios e islas del Caribe, el canal que tiene los derechos es SportsMax, que también es por suscripción.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)