Sony Trintron modelo 2005, en uso dos décadas después
No es tan viejo como parece, apenas va a ser un veinteañero y, sin embargo, pareciera que estuviera en otra época, es el Sony Trinitron. La referencia Trinitron imperó entre los televisores Sony por muchos años. Fueron los que empezaron el cambio de las pantallas curvas a las planas en aquellos tiempos. Hoy podría ser una reliquia, aunque no lo es en términos de años y de funciones, si se quiere.
En Latinoamérica, los Trinitron fueron ensamblados casi todos en México. El modelo 2005, cuya referencia en la placa es una combinación de letras y números que nadie recuerda, es bastante pesado. Este ejemplar que revisamos, que es de unas 23 pulgadas, pesa por lo menos unos 15 kilos. Si así es con uno de los últimos modelos cuadrados que se produjeron, entonces imagínense el peso de los que se ensamblaban en los 90 o en los 80. Haciendo memoria, otros televisores de otras marcas, de esa época, y del mismo tamaño, no llegaban a pesar tanto.
En cuanto a su panel de conexiones, el televisor ofrece la entrada de antena que funciona para la banda UHF y también para la VHF. Además, tiene conexión de video y conexión para componente. Habría que ver si existe en realidad una diferencia marcada visible al ojo entre la conexión de video y la conexión por componente, ya que la pantalla con su barrido de 525 líneas por segundo no alcanza una resolución mayor y ni siquiera se acerca al estándar de resolución de las pantallas modernas.
Este modelo tiene un set de conexión para video adicional ubicado en un panel delantero, en donde además están los botones para operar el televisor. Son básicamente los mismos que tiene el control remoto.
En cuanto al menú, tiene unas funciones adicionales que para la época eran atractivas, como la de ajustar la pantalla a formato 16:9, teniendo en cuenta que en esa época empezaba una fuerte interacción con los DVD, y así evitar el efecto espagueti, que ya hemos mencionado en este espacio.
Además, incluye botón SAP/MTS función de audio descriptivo que depende más del canal que la tenga que del televisor.
Con este son tres televisores cuadrados a los que hemos accedido para ver cómo se comportan bajo las actuales condiciones, donde lo digital empieza a imperar. Por coincidencia, los tres, marca Sony -O eran los más vendidos o son los más duraderos-.
Gracias a los decodificadores TDT, estos televisores todavía pueden tener más años de servicio y con la ayuda de otros adaptadores, incluso pueden tener interacción con dispositivos digitales, incluyendo celulares. Así que si la imagen sigue con la calidad de aquella época, no hay desgaste notorio en los componentes internos, o si el cambio de algunas piezas no le cuesta más de lo que le valdría un televisor nuevo, no se desanime y sígales dando una oportunidad.
Comentarios
Publicar un comentario