Cómo llevar la señal de la televisión por cable desde un decodificador al televisor cuando este solo tiene una sola conexión

 Hay algunos televisores que solo tienen una entrada para cable coaxial, nada más, incluso ni siquiera hay un orificio u opción de auriculares. Estos televisores que se conectan al mundo con una sola entrada están repartidos por doquier. Daewoo, una marca coreana, era una de las que sacaba este tipo de modelos.

Claro, estamos hablando de televisores que tienen décadas de vida, aparatos que nacieron seguramente en los ochenta y que nunca fueron pensados para recibir la televisión actual, que viene en calidad digital y, por lo tanto, requiere de conexiones digitales. 

Es así entonces que nos encontramos bajo el panorama de tener un televisor que siempre estuvo conectado a la señal de televisión, fuese la de antena o la de suscripción, a través del cable coaxial. Pero en la actualidad quedan muy pocas compañías que distribuyen su señal directamente por el cable coaxial. Hoy, gracias a que estas empresas suelen vender más servicios que la sola televisión, se usan decodificadores y módems para tener televisión, telefonía e Internet y, de todas formas, así no los contrate, bajo ese esquema es que hacen las instalaciones en cada casa.

Por eso, para poder darle señal de televisión al usuario, necesitan que el televisor al menos tenga conexión de video AV y de ese modo conectar el decodificador. Mucho mejor si el televisor es formato ancho y trae conexión digital HDMI. Facilita todo.

Pero cuando estamos ante el televisor de una sola entrada, la solución se puede complicar. Es posible lograr llevarle la señal desde el decodificador, aunque hay que ayudarle usando otros dispositivos que lo complementen, es decir, que pongan las opciones de conexión de las que él carece. 

Un VHS o videocasetera, un DVD grabador o la ayuda de un modulador RF pueden salvar la conexión entre el deco y el televisor. Estos aparatos tienen el panel de conexiones necesarias para poder conducir la señal de televisión.

Desde el decodificador que provee la empresa de TV Cable sale la señal vía AV -o en el caso de que tenga un modulador RF con entrada HDMI, podría salir la señal con esta conexión-, hacia el dispositivo que tenemos como puente, sea el VHS, el DVD grabador o el modulador RF. 

Una vez hecha esta primera conexión, viene el segundo paso, que es conectar estos dispositivos al televisor. Para ello se requiere de un cable coaxial. Una de las puntas irá desde la salida hacia el televisor que tienen estos aparatos y la otra, por obvias razones, irá a la única entrada del televisor.

El tercer y último paso es encender y sintonizar los aparatos. En el caso del VHS, hay que sintonizar la línea de video L1, L2 o L3, depende de cuál haya utilizado para conectar el decodificador. En el DVD grabador, es algo similar, solo que suele llamarse Video 1 o Video 2. Cuando se usa el modulador RF, lo que hay que hacer es fijarse cuál canal se dejó configurado en el dispositivo para sintonizarlo en el televisor, que por lo general recibe la señal de cualquiera de estos aparatos en los canales 3 o 4. 

No sobra decir que el hacer estas conexiones, se requiere emplear control para el decodificador, control para el dispositivo puente y control para el televisor. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)