Apagar la pantalla del televisor: la función de ahorro que puede ser útil

 Con el titular uno pensaría que es en referencia a apagar el televisor y no usarlo, pero no, no se trata de eso. Es de utilizar una función que incluyen muchas marcas, la de ahorro o eco y que consiste en dejar la pantalla con la menor cantidad de iluminación posible, pero con el audio activo y el canal que haya sido sintonizado.

La función eco o de ahorro está diseñada para que el televisor siga activo pero sin necesidad de emplear todos sus componentes lumínicos. Es por eso que se puede llamar la función del sueño si se quiere, porque es ideal para todos aquellos que les gusta dormir con el televisor encendido. Para ellos que tienen por costumbre estar oyendo inconscientemente las voces lejanas de las bocinas del televisor. Con esta función la luz no incomodará o interrumpirá el momento de conciliar el sueño.

Pero no es la única manera en la que se puede usar, en realidad se puede activar en cualquier momento, todo depende de cuándo le sea más práctica. Por ejemplo, cuando está realizando más de una actividad y no quiere ser distraído por la imagen.

Y, evidentemente, es una función de ahorro, porque habrá menos consumo. Obvio no se notará en su recibo de energía, pero sí en el televisor mismo. El hecho de tener la pantalla difusa hará que las luces internas no se estén empleando al 100% todo el tiempo y eso significará menos desgaste para los componentes del aparato, lo que al final resulta en prolongar su vida útil.

Algunas marcas tienen la función en sus mandos a distancia o controles remotos. Por lo general, la identifican con un botón verde y la bautizan como función eco, función ahorro, función de suspensión. En otras marcas, hay que buscar la función en el menú principal, pero en su gran mayoría, por lo menos, en los actuales modelos, está incluida. 

Esta función no es un temporizador, es decir, no le va a apagar el televisor. Y no se debe confundir con una similar que sí lo apaga si después de cierto tiempo, el aparato no detecta ninguna actividad. Familiares, mas no son las mismas. Tampoco se debe confundir con el temporizador o timer, función que sí es más usual utilizar y que a veces está bautizada con el nombre de sleep.

Lo cierto es que sí puede ser útil si de casualidad no la conocía. Anímese y explórela. Hasta sugiérala para cuando tenga que compartir con alguien a quien le gusta dormir con el televisor encendido.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)