Use la función Sync de los televisores Bravia para controlar la PlayStation

 Las grandes marcas tienen sus atractivos con intenciones de fidelizar a sus clientes. En cuestión de electrodomésticos y tecnología, también pasa. Es más, ahora con el Internet de las cosas, sí que es un gancho hacer que todas las cosas funcionen desde un mismo lugar, pues eso hace una función que las multinacionales han incluido desde hace rato en sus aparatos: la sincronización entre dispositivos.

La función Link, nombre usado por algunas marcas, o en este caso: Sync, nombre usado por Sony, tiene un propósito y es facilitar la interacción entre los distintos dispositivos de la misma marca. Por ejemplo, un televisor, que es un receptor de señales por excelencia, puede ser compatible con equipos de sonido, barras de sonido, teatros en casa, receptores de audio, reproductores de DVD y uno de los más apetecidos: la consola PlayStation. ¿Y cómo se facilita la interacción? Una de las respuestas es la capacidad de operarlos con un solo control.

La PlayStation es más que una consola de videojuegos, es un centro multimedia. Los juegos son su eje, pero además se desempeña muy bien como un dispositivo para utilizar aplicaciones de video, de audio y de redes sociales.

El maridaje entre consola y televisor pueden crear el ejemplo perfecto de fusión smart. Supongamos que el modelo Bravia no es smart, pero con la consola conectada al televisor, ya todo queda resuelto. La consola se conectará a Internet, tendrá las aplicaciones que necesite para ver contenidos, podrá navegar y además de eso jugar. El televisor le proveerá la imagen y el mando. 

¿Cómo se hace? La mayoría de veces con la sola conexión vía HDMI el televisor reconoce que el dispositivo conectado es de la misma marca y el usuario solo tiene que presionar el botón Link o Sync para seleccionarlo y comenzar a operarlo. 

En dado caso de que no lo haya hecho de manera automática, el televisor tiene la opción de hacer un escaneo que el usuario activa de forma manual. Una vez identifica los dispositivos que tiene conectados, simplemente pide que seleccione cuál desea controlar con el mando a distancia.

En el caso de la PlayStation resulta mucho más cómodo encenderla y acceder, por ejemplo a cualquiera de las aplicaciones de video por suscripción y ver algún contenido, utilizando los botones del control remoto del televisor. Cabe decir que con el DualShock también es fácil hacerlo; pero, la practicidad ante todo.

Con otras marcas también se puede acudir a la simpleza de tener todo desde el control remoto del televisor, claro está que sin incluir la consola de videojuegos, los únicos requisitos son: que sean de la misma marca y que el televisor tenga conexión por puerto HDMI.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amplificadores de señal: una ayuda que puede llegar a ser la solución para tener televisión estable

¿Qué tan poderosa es una antena de US$150 dólares?

Instalando la TDT a través del decodificador (set top box)