Cadenas de noticias que puede ver sin tener que estar suscrito a la televisión por cable
En momentos de coyuntura es indispensable saber cómo informarse. En la era de las redes sociales y del Internet globalizado no hay barreras para impedir que la información se difunda, pero el gran problema es que el origen de esta puede venir, también, de cualquiera.
En la década del 90, cuando estalló la guerra del Golfo Pérsico, en los hogares empezaba a popularizarse el negocio de los canales por suscripción. En Estados Unidos cumplía poco más de una década, Cable Network News -o CNN- y fue la cadena que mantuvo al mundo occidental con el minuto a minuto de lo que pasó en aquella confrontación.
Desde el ejemplo de CNN, otras compañías lanzaron también sus canales informativos por cable y nosotros los usuarios nos fuimos acostumbrando que en la parrilla de canales de las empresas de televisión por suscripción siempre hay un grupo de canales de noticias.
Pero el Internet ha hecho de las suyas. Para muchas compañías informativas, llevar su señal encriptada a la televisión por suscripción no es el mejor de los negocios tanto en materia comercial como de audiencias, por eso han aprovechado las facilidades que hoy en día brinda Internet. Tener la señal en streaming actualmente no requiere de mayor inversión, incluso no se necesitaría de tener su propio reproductor cuando están al alcance los de portales como YouTube o Facebook Watch.
Y hoy en día es posible encontrar decenas de cadenas de noticias de cualquier parte del mundo transmitiendo en vivo a través de estos portales la misma señal que llevan a los televisores, sean de cable o de televisión abierta.
Para nosotros, los hispanohablantes nos es de más interés recibir la información en español. Y varias compañías ya tienen disponible su señal por Internet. Entre las más conocidas están: Deutsche Welle, de Alemania; France 24, de Francia; RTVE 24h, de España; Foro TV -que cambió su nombre a Noticieros Televisa-, de México; Milenio Tv, también de México; Todo Noticias, de Argentina; La Nación, de Argentina; Euronews, con origen en Portugal, pero con canal en español.
En Inglés encontramos muchos más canales en streaming, pero con el carácter de noticias internacionales están: Sky News, británico; Al Jazeera, cadena catarí y CNA, cadena con sede en Singapur.
Recientemente, YouTube, Facebook y Twitter sacaron de sus plataformas a RT, la cadena de noticias rusa, a manera de censura, debido al conflicto entre Rusia y Ucrania. Antes de que estallara el conflicto RT era una de las cadenas que tenía más audiencias en estas plataformas, a pesar de que siempre fue polémica la influencia del gobierno ruso en su política editorial. La salida que encontró RT fue la de continuar con su señal a través de VK, el portal similar a Facebook, de Rusia.
Las cadenas estadounidenses también suelen tener en streaming 24 horas sus canales dedicados a las noticias: ABC, CBS, NBC y FOX News. En el caso de la BBC, si bien su señal no está en los portales, ellos han desarrollado la aplicación para descargar a celulares o televisores y a través de esta entrar a su señal en vivo.
Todas estas señales son las que suelen tener las empresas de suscripción por cable, pero ahora en la era de Internet no es necesario estar suscrito para poder acceder a sus contenidos en vivo. En épocas de coyuntura, es bueno saber cómo y dónde se puede acceder a lo que sucede.
Comentarios
Publicar un comentario