La función PIP de los televisores: imagen sobre imagen o dos pantallas en una
¿Usa la función PIP? Durante algún tiempo sirvió para ser caballito de batalla en los almacenes a la hora de vender televisores. Un televisor capaz de tener dos señales simultáneas era un avance alucinante... ¿Será que todavía lo es?
La función PIP -picture in picture- hoy se encuentra en prácticamente todos los modelos smart de los televisores. En aquellos que no son smart, la cuestión es más dividida: algunos sí, otros tantos -quizás más de la mayoría- no.
Esta función permite tener dos señales simultáneas en la pantalla. Una imagen montada sobre la otra o dos imágenes repartiéndose la misma porción de pantalla para mostrar dos señales. ¿Cuál es el truco para habilitar la función PIP? Sencillo, tener las dos señales provenientes por diferentes vías.
Es decir, una señal puede provenir de la antena o entrada coaxial y la otra de una de las entradas de HDMI. Una señal puede provenir del HDMI y la otra de la entrada por componente o entrada VGA -para aquellos que aún la tienen-. Por ejemplo, puede tener conectada una consola de videojuegos y la señal de los canales nacionales al mismo tiempo, pero ojo, solo si la señal de alguno de los dos va por otra vía que no sea la entrada HDMI. Dos señales que provengan por HDMI no habilitan la función PIP.
Otra cosa que no puede hacer es tener habilitada la función PIP con una misma señal. NO ES POSIBLE ver dos canales que provengan del mismo origen -el mismo cable para ser claros-. Así que si tiene televisión por suscripción y quiere ver un canal de deportes y uno de variedades con la función PIP, no podrá hacerlo. Necesariamente, la segunda señal debe provenir de otra fuente, no del mismo cable.
Para habilitar la función PIP, generalmente, debe ir al menú y en el apartado de imagen la encuentra. En algunas marcas quizás sea una función aparte que incluso pueda estar en algún botón del control remoto. Pero lo más seguro es que la encuentre en esa ruta: menú > imagen > PIP.
La imagen sobre imagen se puede configurar como más le agrade, con un recuadro esquinado sobre la otra señal que irá ocupando toda la pantalla o con las dos señales ocupando la misma porción de pantalla. Eso sí, el sonido solo quedará para una sola de las señales, ya que si se habilitaran las dos señales se crearía entropía o ruido al tener dos canales con sonido habilitado. Sería muy aburridor tratar de identificar lo que dicen en una señal intentando no oír la otra. Esa mezcla de sonidos solo las logra alguien como Lin Manuel Miranda, pero no los pobres televisores, por eso tendrá que elegir cuál señal es la que tendrá audio y cuál quedará muda.
En ocasiones es útil la función PIP, todo depende de qué contenidos quiera ver, lo que tiene que recordar es que para habilitarla, debe tener dos señales provenientes de fuentes distintas.
Comentarios
Publicar un comentario