El rincón del geek: calles con decenas de comercios dedicados a los dispositivos electrónicos
En Bogotá, con poco más de ocho millones de habitantes, el comercio tomó una costumbre interesante: se distribuye por sectores. Y los bogotanos lo saben. Quien quiera conseguir un repuesto para su vehículo, inmediatamente piensa en una zona llamada el 7 de agosto. Quien quiera ropa piensa en la zona de los 'outlets'. Quien quiera computadores va a Unilago... Y así, para todo hay sectores. Los que buscan accesorios, repuestos y toda clase de componentes electrónicos también tienen su bazar: el de la novena, en el centro de la ciudad.
No en todas partes ocurre así, de hecho, si la población no concentra alta actividad comercial, es posible que los electrónicos que busca, ni siquiera, los consiga en un lugar físico. Y es que en la zona de la novena, al decir que se consigue de todo que tenga que ver con audio, video e iluminación, es literal. Incluso, en el apartado del audio podríamos incluir música, ya que hay comercios que venden instrumentos musicales: guitarras, organetas, bajos, bongós, etc.
Quien piense en hacer una conexión tipo extensión pensando en controlar el audio o el video desde una habitación y quiera tener las bocinas o las pantallas en otro lado, aquí es el sitio donde va a conseguir todo lo que necesita: cables, reguladores de voltaje, conectores, extensores, conversores, adaptadores y demás elementos.
Es más, para los mismos técnicos que necesitan algún repuesto, algún diodo o dispositivo que lleva alguna tarjeta madre, en este lugar es seguro que lo consigue. Incluso, los locales que cuentan con servicio técnico también abundan. Cuando los aparatos ya no cuentan con el servicio de garantía, en este lugar quedan las 'clínicas' donde los atenderán por precios competitivos.
Son unas cinco calles con locales comerciales en ambos costados de la carrera novena. Pero en varios edificios hay pasajes llenos de locales pequeños, por lo que parece todo un bazar de la electrónica.
¿Marcas? De todas, desde las lujosas hasta las de combate, así que también es común ver puestos ambulantes vendiendo elementos para las conexiones de audio y video. Muchas veces, el producto que se exhibe en Internet, que es muy probable sea de origen chino, es el mismo que se consigue en estas carretas o en varias de las vitrinas.
¿Hay lugares así en otras partes del mundo? Es probable que sí, aunque no son tan comunes como pareciera. Quizás, para comparar, podría mencionar el barrio chino en el centro histórico de Ciudad de México. Recorriendo metrópolis como Los Ángeles o Nueva York, es difícil de encontrar sectores similares, aunque las costumbres en estos lugares son distintas y además, existen las megatiendas de los electrónicos y en tiempos actuales, Internet.
Comentarios
Publicar un comentario